HRS

Arturo Zaldívar sí, Alejandro Gertz no: la reforma judicial se partió en dos

Ante la posibilidad de renuncias en el gabinete, AMLO frena la reforma de Alejandro Gertz y, en cambio, da luz verde para que el ministro Arturo Zaldívar presente la suya este miércoles.

|
10 DE FEBRERO DE 2020
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 10 horas

Naufraga la ambiciosa reforma en materia de procuración de justicia. Aunque sea trillada la frase, lo que mal empieza… Resulta que los ya famosos borradores de la reforma planteada por la Fiscalía General de la República (FGR) no sólo provocaron un encontronazo en el gabinete, sino que desataron una crítica casi unánime a propuestas que implican un retroceso de más de 30 años en materia de procuración de justicia.

Los cambios a las leyes penales, judiciales y de procuración de justicia colocaron de un lado de la balanza al fiscal Alejandro Gertz y, del otro, a Santiago Nieto, jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), y Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

También se coloca en este segundo bando Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, quien dijo públicamente que se oponía a la idea gertziana de desaparecer la denominación del delito de feminicidio, para que sea considerado como un homicidio muy muy muy grave, pero sin las siete atenuantes que lo diferencian de los demás homicidios.

TE RECOMENDAMOS: SANTIAGO NIETO VS ALEJANDRO GERTZ

Fuentes confiables afirman que las diferencias que surgieron entre el gabinete y el Fiscal sólo podrían conducir a la separación del cargo de alguno de ellos, para que la reforma que se logre no cause más agravios y conflictos posteriores. Incluso se habla de amagos de renuncia.

Sin embargo, en el ánimo del presidente Andrés Manuel López Obrador no están esos movimientos y por eso la instrucción ha sido detener todo y dejar sin fecha la presentación de las iniciativas relacionadas con la procuración de justicia.

Y es que a pesar de que el Presidente de México declaró en días pasado que no eran prioridad en su agenda legislativa, los responsables siguieron trabajando en el diseño final de lo que serían las iniciativas que se presentarían.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Los coordinadores de la oposición en el Senado las esperaban para el viernes pasado. No llegaron, “y ni las esperen”, les dijeron. Hasta el momento no hay fecha para reactivar este tema, a menos que desde Palacio Nacional haya cambio de señales. 

REFORMA DEL PODER JUDICIAL, SÍ

La que sí tiene luz verde y se anunció como un hecho, es la presentación de las iniciativas para la reforma del Poder Judicial. Será el miércoles en un acto en la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde el anfitrión será el ministro presidente Arturo Zaldívar, quien después del zipi zape con las propuestas de la FGR, donde se planteaba incluso facultades al Ministerio Público sobre jueces y magistrados, dará a conocer formalmente a los coordinadores parlamentarios del Senado y a los integrantes de las comisiones que dictaminarán las iniciativas que, por cierto, se presentarán ese mismo día porque el presidente López Obrador las enviará tal cual al Congreso de la Unión, luego del evento oficial.

La reforma de Zaldívar será la mitad de la gran reforma anunciada que provocó otro gran dolor de cabeza al primer mandatario. La reforma de Gertz, en cambio, tendrá que esperar otro momento político. Y es que en el gabinete ya no quieren que continúe esa puerta giratoria que permite la entrada y salida de delincuentes de la cárcel.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 10 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 10 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 13 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 17 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS