HRS

Alito movió a la estructura del PRI para presionar a senadores, pero no “jalaron” todos

Su equipo envió mensajes de WhatsApp, hizo llamadas, emitió comunicados. Pero la estructura le falló al priísta Alejandro Moreno, en su estrategia de presionar a los senadores a través de las estructura partidista, para que votaran por la iniciativa militarista. Ahora tiene muy enojados a los morenistas.

|
23 DE SEPTIEMBRE DE 2022
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

EMEEQUIS.– El cabildeo y las presiones no sólo llegaban del sector oficial. Alito hizo todo lo posible para presionar con su estructura territorial a los senadores de su partido para que votaran a favor de la iniciativa para ampliar a 2028 la intervención militar en tareas de seguridad y que otorgaba poderes extraordinarios al presidente de la República.

Mesajes de WhatsApp, comunicados y posicionamientos exprés, campaña digital para alinear a los comités estatales y órganos de dirigencia, y charlas “en corto”, formaron parte de los esfuerzos que el equipo de Alejandro Moreno Cárdenas, alias “Alito”, dirigente nacional del PRI desplegó para presionar a los senadores tricolores.

Pero “no todos jalaron”, según se coló hasta los equipos de asesoría de los legisladores, entre los que no faltó la sorpresa ante la intensa actividad del staff de Insurgentes Norte durante el puente patrio y a principios de semana.

Al senador priísta sinaloense, hasta le enviaron una carta – comunicado para presionarlo. El instrumento fue difundido por el presidente del comité estatal, Ricardo Madrid Pérez. 

MENSAJES CONGELADOS

“Se diría que trabajaban en sincronía de Adán Augusto”, según se comentaba en cierto círculo de asesores parlamentarios.

Pero varios de los senadores congelaron algunos de sus contactos de WhatsApp, pues les sorprendió que se intensificaran los mensajes directos, fuera de los chats colectivos de los legisladores y del que tiene la directiva del Consejo Político Nacional.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Pero a diferencia de lo que ocurrió en la sesión del 9 de septiembre, cuando fue aprobada en la Cámara de Diputados la formalización de la absorción de la Guardia Nacional (GN) por parte del Ejército, esta vez nada resultó.

Uno de los contactos que se congeló primero en los teléfonos de Alito y su staff fue el del senador Miguel ángel Osorio Chong, quien además, según ha trascendido, organiza la salida de Alito del CEN del PRI.

Moreno Cárdenas ha retornado a un estado de angustia, pues para los operadores del sector oficial, no cumplió. 

Para medir en el ánimo que ahora prevalece en el gobierno y el los ámbitos oficiales respecto del priísta, puede puede recurrirse a  la expresión que el morenista César Cravioto, presidente de la Mesa Directiva del Senado, usó para referirse al campechano: “Alito es un delincuente y debe estar en la cárcel”.

Otro hecho sintomático es la licencia indefinida de la diputada Yolanda de la Torre, presunta autora de la iniciativa. Y es que quedó mucho peor con la confesión de AMLO se que en realidad era una propuesta propia pues, dijo, va a “volver a enviar” a la iniciativa.

PRESIONES A MARIO ZAMORA, DE SINALOA

Uno de los senadores priístas más presionados fue Mario Zamora, excandidato a gobernador, quien soportó la andanada y se manifestó en contra. 

Resulta que en ese estado, la cúpula tricolor sí atendió al llamado de Alito. Emitieron un comunicado – carta de presión dirigida a la opinión pública en general y al senador Zamora en particular. Decía:

“Los priístas sinaloenses, en el marco de la votación de la reforma constitucional que amplía la participación de las fuerzas armadas en actividades de seguridad pública en el Senado de la República, expresamos nuestro respaldo a dicha reforma y pedimos al senador Mario Zamora atentamente su voto a favor de la seguridad de las los sinaloenses, así como la de todas las familias mexicanas”.

El documento fue suscrito por la presidenta de comité estatal enesa entidad, Cinthia Valenzuela Langarica; por los diputados Feliciano Valle Sandoval, el coordinador de la diputación local del PI, Ricardo Madrid Pérez, y sus diputados Concepción Zazueta, Gloria Himelda Félix Niebla, Deysy Judith Ayala Valenzuela. Hasta un expresidente estatal del tricolor firmó, Jesús Valdés Palazuelos. 

DIFÍCIL ALINEAMIENTO

Además del mensajeo y las llamadas, el staff de Alito buscó crear la impresión de una “corriente nacional” a favor de la reforma militarista e instruyó a los organismos de la estructura y a los comités estatales para dirigir los esfuerzos digitales al apoyo de la iniciativa.

El Comité Nacional emitió mensajes la tarde del 15 de septiembre. 

En busca de salvar alguna dignidad, primero reivindicaba una postura aparentemente crítica ante el gobierno federal, pero enseguida repetía los argumentos de los obradoristas. De modo que resultaba contradictorio. 

Decía el hilo: “Los diputados del PRI votamos en contra de que la Guardia Nacional dependa de la Sedena. No estamos a favor de la militarización. Asimismo, hemos dado la batalla para que las policías locales tengan recursos suficientes ¡y seguiremos insistiendo en ello!  El gobierno federal no cumplió con el compromiso de armar, fortalecer y capacitar policías estatales y municipales. les quitó presupuesto al máximo”.

Pero después llegaba a sus fines: “Ni la Guardia Nacional ni las policías estarán listas en marzo de 2024 para hacer frente a la delincuencia organizada po sí mismas, por ello propusimos ampliar el periodo de acompañamiento de las Fuerzas Armadas hasta 2028, ¡No podemos dejar desprotegida a la ciudadanía!”.

El primero fue reproducido por las cuentas del propio Alejandro Moreno, y el grupo parlamentario del PRI en San Lázaro, además del Movimiento Territorial y el comité nacional de la CNOP.

En cuanto los comités directivos estatales, sólo lo compartieron 15 de 32: Coahuila, San Luis Potosí, Tabasco, Querétaro, Baja California, Durango, Guanajuato, Jalisco, Chiapas, Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Nayarit, Puebla , Tlaxcala,   

El segundo, sólo lo compartió la Secretaria de Organización del comité estatal de Puebla.

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 14 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 17 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 21 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS