HRS

Aliado de Martí Batres tiene contra la pared a trabajadores del Congreso CDMX

Renuncias por adelantado, rúbricas en hojas en blanco, liquidaciones incompletas y amenazas de asfixiarlos económicamente en diciembre y en la “cuesta de enero”… de todo eso se quejan los trabajadores del Poder Legislativo local y apuntan a un responsable: Reynaldo Baños.

|
20 DE NOVIEMBRE DE 2021
RELACIONADO

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.– Un funcionario público cercano a Martí Batres, la mano derecha de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, está creando una bomba de tiempo en el Congreso capitalino.

Trabajadores del recinto legislativo de Donceles están armando una revuelta contra el oficial mayor Reynaldo Baños –el jefe de la nómina y las compras–, a quien acusan de liderar una serie de abusos laborales para hacer espacio a la gente cercana a su jefe político. 

Entre esos abusos, comentaron a EMEEQUIS, está la obligación de firmar sus renuncias por adelantado y la rúbrica forzosa de varias hojas en blanco, principalmente para funcionarios de mediano nivel, pero con posiciones clave. 

Si no lo hacen, les advierte Reynaldo Baños, no recibirán el pago de sus quincenas. Y si no puede doblarlos financieramente, luego de tres meses sin depositarles el salario son despedidos bajo el argumento de que no entregaron los documentos necesarios para contratarlos o mantenerlos en el puesto.

TE RECOMENDAMOS: ¿QUIÉN ES LA SENADORA QUE SE PASÓ DEL PAN A MORENA LUEGO DE ASUMIR?

Los despidos también son arbitrarios, acusan los trabajadores: con intimidaciones de largos juicios y de arruinar su reputación para que no vuelvan a ser contratados en la administración pública, la gente se va sin la liquidación que les corresponde recortándoles la prima de antigüedad y el aguinaldo.

Los trabajadores consultados por esta revista digital coincidieron en un mismo concepto para describir lo que sucede en la actual legislatura del Congreso capitalino: “terrorismo laboral”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

LISTAS NEGRAS

Aseguran que el propio Reynaldo Baños presume en los pasillos del palacio legislativo que tiene una lista negra bajo el brazo: en una hoja estaría la lista de personas que deben dejar sus puestos para que entren sus amigos y en otra los que no han cedido a sus presiones ilegales.

El objetivo de la primera hoja es colocar a funcionarios alineados con el proyecto político del secretario de Gobierno de la Ciudad de México, es decir, ganar influencia en el Poder Legislativo local para que los diputados locales ayuden a Martí Batres a ganar la nominación morenista a la jefatura de Gobierno.

El fin de la segunda hoja es causar angustia entre los trabajadores, quienes tienen encima la presión de los gastos decembrinos y de inicio de año, por lo que no pueden darse el lujo de rehusarse a firmar sus renuncias y hojas en blanco, mucho menos perder su empleo.

Todos ellos y ellas han formado un frente común para presentar sus quejas ante la diputada Martha Ávila Ventura, coordinadora del grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, y solicitarle antes de que acabe el año la renuncia de Reynaldo Baños.

Si no lo logran, aseguran, harán públicos más comportamientos ilegales del oficial mayor, secretos que tienen guardados celosamente para liberarlos en un momento estratégico de su lucha. 

UN FUNCIONARIO CUESTIONADO

Esta no es la primera vez que Reynaldo Baños enfrentará a un colectivo enfurecido por sus maltratos: en marzo de este año, unos 100 trabajadores de base del Congreso local cerraron las puertas del palacio legislativo y recibieron a las diputadas y diputados en las escalinatas con mantas y megáfonos para pedirles que intervinieran a su favor contra el acoso laboral.

El centenar de empleados señaló a Reynaldo Baños como el responsable de retenerles hasta seis meses de salario, impedir que las pensiones lleguen a las cuentas de los trabajadores jubilados y de despidos injustificados.

“¡Respeta a los trabajadores, Reynaldo!”, “¿Cuánto más debo esperar por mi quincena?”, “Exigimos el cumplimiento total de las condiciones generales de trabajo”, se leía en los mensajes de los trabajadores hartos del oficial mayor.

Las crónicas legislativas de aquel día cuentan que ninguno de los legisladores recibió a los inconformes, pues la sede del Congreso local se había movido a otro inmueble dado que el palacio legislativo de Donceles estaba en proceso de sanitización.

Hasta que los trabajadores llevaban horas bajo el sol, el diputado local perredista Jorge Gaviño señaló que era una “vergüenza” que nadie atendiera a las personas que mantienen funcionando el lugar donde trabajan y pidió a la presidencia de la Mesa Directiva que se designara a un funcionario con facultades suficientes para escucharlos, hablar con ellos  y resolver sus quejas.

El funcionario designado fue… Reynaldo Baños, el causante de la manifestación, y según varios reporteros que escribieron sobre lo sucedido aquel día, el oficial mayor no se presentó y, en su lugar, mandó a un representante.

INCONGRUENCIAS EN EL CONGRESO

Ese comportamiento, dicen los inconformes, pinta de cuerpo entero a su adversario: omiso en público cuando debe hacerse responsable por lo que ha causado y vengativo en privado contra quien se atreva a desafiarlo.

“Esta vez no podrá con nosotros”, dice uno de los trabajadores que lleva semanas sin pago por no firmar su renuncia por adelantado. “Estamos listos para hacer lo que tengamos que hacer para sacarlo. Es una vergüenza para la 4T”.

Según el frente de trabajadores agraviados, Reynaldo Baños es una contradicción viviente en el Poder Legislativo: sus acciones son completamente contrarias al trato que pregona Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador para los trabajadores.

Y es que mientras el Congreso capitalino legisla contra el outsourcing y a favor de condiciones dignas de trabajo en casa, mantienen en el cargo a un aliado del segundo al mando en el Palacio del Ayuntamiento que replica las peores prácticas que la llamada Cuarta Transformación dice combatir.

Toca al Congreso decidir si esta vez sí escuchará al frente en formación de trabajadores inconformes o sí, de nuevo, los dejará solos bajo el sol.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 1 hora

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 2 horas

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 3 horas

"No es justo que, por la acción de ‘seudo servidores públicos’, se manche la reputación del instituto", afirma la comisionada del INAI sobre el escándalo de la Femexfut.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir