HRS

¿A escondidas? Planean discutir la reforma eléctrica en Semana Santa

Sin hacer ruido, el bloque oficialista pretende votar los cambios constitucionales el 11 de abril. ¿La razón? Tomar a todos en vacaciones y disminuir el impacto del posible voto dividido del PRI y las arengas del PAN y Movimiento Ciudadano.

|
29 DE MARZO DE 2022
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

EMEEQUIS.– La necesidad de la bancada oficialista de mantener el perfil más bajo posible en el tema de la reforma constitucional en materia energética provocó que se agendara en plena Semana Santa. Se espera se vote el lunes 11 de abril y la incógnita será el sentido del voto priísta. ¿Actuarán el bloque o divididos?

Las comisiones unidas de puntos constitucionales y de energía se declararon en sesión permanente ayer 28 de marzo, a efectos de llevar a cabo la dictaminación de las reformas constitucionales que modificarán los artículos 25, 27 y 28, para dejar sin efecto la reforma energética de Peña Nieto y realizar diferentes modificaciones en materia eléctrica y minera.

Trascendió que, a pesar de que el grupo parlamentario del PRI manifestó que votaría a favor la reforma, pero con algunas modificaciones, la fracción morenista, en conjunto con el PT y el Verde, insisten que las reformas constitucionales se harán tal y como las propuso el presidente de la República.

TE RECOMENDAMOS: MANSIONES 4T. LOS 15 REFUGIOS DE LA ÉLITE OBRADORISTA

Por su parte, legisladores de Acción Nacional y Movimiento Ciudadano se manifiestan en contra, por considerar que las modificaciones promovidas por la presidencia representan un retroceso y una posible cascada de amparos y demandas por indemnizaciones por parte de las empresas a las que se les cancelarían sus contratos y modo de operación vigente con la reforma de 2013.

EL MENOR RUIDO POSIBLE

También consideran que la Reforma Eléctrica sería un golpe para la Inversión Extranjera Directa (IED) por incumplimiento, lo que generaría que los capitales descarten México para establecerse, lo que agravaría los efectos de la pandemia en el crecimiento económico del país.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La intención de que el dictamen y la votación se realicen en un periodo tradicionalmente usado como asueto en México, es que pueda ser un distractor para que en la opinión pública se diluya el posible voto a favor que realicen los diputados de la fracción parlamentaria del PRI.

El Revolucionario fue el principal promotor de la Reforma Energética de 2013 en el sexenio de Enrique Peña Nieto, que logró las reformas constitucionales para regularizar la presencia de empresas privadas en la generación de energía eléctrica y la división de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en varias filiales.

Entre los diputados del tricolor las opiniones están divididas: se espera un fuerte cabildeo, que no descarta amenazas, para que se logre la mayor cantidad de votos a favor de la propuesta del presidente. 

Mientras que en el PAN se espera la renuncia de algunos diputados y senadores para pasar a las filas del partido guinda, como es el caso muy mencionado ya del clavadista Rommel Pacheco, quien después de figurar en las filas del PRI, obtuvo la nominación y el escaño federal en la Cámara baja por Acción Nacional en Yucatán. Pero ha trascendido que su cercanía con Andrés Manuel López Obrador lo impulsará para votar a favor su reforma y con esto abandonar al blanquiazul para buscar la candidatura por Morena hacia la gubernatura de Yucatán en 2024.

La reforma de Morena pretende regresar el control total del mercado eléctrico a la CFE y limitar la generación de particulares al 46% (Actualmente tienen el 62%), así como dar prioridad en el despacho de energía a las plantas estatales, por encima del criterio de costos o del origen limpio de las energías.  

También promueve la reincorporación del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) a CFE, elimina los certificados de energías limpias y desaparece la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía. Determina la explotación del litio como exclusivamente mexicano.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 18 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 21 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS