HRS

Universidades para el Bienestar, bajo un manto de opacidad

De las 436 solicitudes de información que ha recibido la Universidad para el Bienestar desde 2021, mediante la Ley de Transparencia, sólo 38 fueron atendidas oportunamente. Este sábado AMLO y Sheinbaum presumieron

|
27 DE JULIO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

Universidades para el Bienestar simplemente no contesta dudas de ciudadanos. Fotos: Especial.

EMEEQUIS.– A casi cinco años de haberse creado, las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJG) han alcanzado el primer lugar en México, pero no en su calidad de educación, sino en opacidad y falta de transparencia, pues se han negado a informar incluso sobre el número de alumnos inscritos por sede, egresados y titulados.

El presidente Andrés Manuel López Obrador repite como mantra: la vida pública tiene que ser más pública. Y también el propio mandatario federal se ha pronunciado por la desaparición Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), por considerarlo un organismo oneroso y que no contribuye a la transparencia y rendición de cuentas.

En teoría, las dependencias de la Administración Pública Federal deben entregar toda la información que se solicitan las y los ciudadanos.

De las 436 solicitudes de información que ha recibido la Universidad para el Bienestar desde 2021, mediante la Ley de Transparencia, sólo 38 fueron atendidas oportunamente, por lo que el porcentaje de solicitudes de información atendidas en tiempo respecto del total de atendidas es de 16.9 por ciento.

Las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, fundadas por el presidente López Obrador, se crearon para terminar con la falta de espacios educativos para los jóvenes. Y la UBBJG  beca a todos sus alumnos con 5 mil 150 pesos bimestrales.

Según las estadísticas del INAI, el porcentaje de respuesta oportuna se encuentra por debajo de todos los fideicomisos que operan con recursos federales, incluido el Fideicomiso para el mantenimiento de casas habitación de Magistrados y Jueces, tan criticado por el Presidente López Obrador, que tiene un porcentaje de respuesta oportuna del 86 por ciento.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

De las 89 solicitudes que le realizaron en 2023, el Organismo Coordinador de las UBBJG, que dirige Raquel Sosa, y que tiene sede en Pátzcuaro, Michoacán, no ha respondido ninguna. Entre las respuestas que no ha entregado se encuentra la 332477723000031 sobre el número de egresados y que han recibido su título. La dependencia simplemente dejó pasar el plazo límite.

Y las cifras y datos que se ofrecen públicamente nunca coinciden ni son congruentes,  han sido divulgadas por Sosa con amplias variaciones. 

El 6 de agosto de 2022, en Manzanillo, Colima, presumió 64 mil estudiantes inscritos en 145 sedes y 600 egresados que esperaban a que López Obrador les firmara sus títulos.

El 7 de noviembre siguiente, en la conferencia de López Obrador, la coordinadora Raquel Sosa informó que había 45 mil 581 estudiantes  en las mismas 145 sedes, aunque algunas sin edificios. 

Días después, el 11 de noviembre, Raquel Sosa afirmó en San Quintín, Baja California, que tenían 60 mil estudiantes en 201 sedes y mil 600 títulos entregados.

En su página oficial, el Organismo Coordinador que incorporó a las 19 escuelas fundadas por Morena y que ha recibido 5 mil 94 millones de pesos, informa sólo de 203 sedes abiertas.

Este sábado hubo supervisión en Morelos.

ESTE SÁBADO TOCÓ SUPERVISIÓN…  Y OTRAS CIFRAS

Este sábado 27 de julio, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acudió al municipio de Tlaltizapán de Zapata, en Morelos, acompañado de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum y la gobernadora electa del estado, Margarita González Saravia, además del gobernador en funciones, Cuauhtémoc Blanco, con quienes supervisó las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez”. 

En el acto, la directora general de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, Raquel Sosa Elízaga, dio nuevas cifras: explicó que hay 34 mil 83 estudiantes en carreras del área de la salud, 4 mil 4 en ingenierías y 9 mil 59 en licenciaturas enfocadas al patrimonio histórico y cultural. Un total de 47 mil 146 alumnos, a diferencia de los 64 mil estudiantes de 2022.

OTRAS SOLICITUDES SIN RESPUESTA

Entre las solicitudes sin respuesta en la Plataforma Nacional de Transparencia están requerimientos del Contrato de Trabajo de los profesores, el padrón de beneficiarios de becas, el índice de deserción escolar, el número de estudiantes y un alumno de la sede en Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, solicitó por ese medio si título ya que la sede se negaba a entregárselo. El 20 de abril de 2022, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 75/2022 contra el Organismo Coordinador de esas Universidades debido a la falta de entrega de los títulos.

El índice de respuesta de transparencia de las UBBJG se encuentra por debajo incluso de dependencias como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que tiene un 98.9 por ciento de atención oportuna, o de la UNAM, con un 95.9.

Por debajo de las Universidades de López Obrador sólo se encuentran pequeños sindicatos como el de los Trabajadores de la Construcción, Mantenimiento y Conservación de Infraestructura Turística, Campos de Golf y Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, Similares y Conexos del Estado de Baja California Sur o el Trabajadores de la Construcción, Materialistas, Similares y Conexos del Estado de Guerrero (STCMSC).

En la conferencia de prensa del 3 de febrero de 2024, López Obrador aseguró que el INAI y otros organismos de fiscalización se crearon como una pantalla para simular que se combate la corrupción en México. Propuso concentrar las obligaciones de transparencia en una sola Secretaría.

“Cuestan mucho al pueblo, son un son muy onerosos, (…) que sean una responsabilidad del gobierno, sí nos eligen ¿por qué no nos van a tener confianza? si nosotros no escondemos información. Si no hay transparencia, si permitimos la corrupción, pues va a haber revocación de mandato. Pero para qué tener tres, cuatro instituciones que le cuestan al pueblo, y que son pantalla nada más para simular que se está combatiendo la corrupción, porque es el Instituto de la Transparencia, es la Función Pública, es la Auditoría Superior de la Federación, es la Fiscalía Anticorrupción, etcétera, etcétera”, afirmó.

Sin embargo, en el gobierno de la Cuarta Transformación prevalecen las contradicciones, ya que las Universidades para el Bienestar son una entidad opaca.

@Alatriste_III



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 3 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 6 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 10 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS