HRS

Terrenos, casas, hoteles… El patrimonio de los candidatos a la gubernatura de Coahuila

Los candidatos a la gubernatura de Coahuila tuvieron que publicar sus declaraciones patrimoniales, aunque en ocasiones omitieron los montos. Casas, terrenos, autos, sociedades en distintas empresas y salario del servicio público, en el que todos ellos tienen amplia experiencia: Guadiana, Mejía Berdeja, Lenin y Manolo.

|
27 DE ABRIL DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 18 horas

EMEEQUIS.– Terrenos, casas, hoteles, vehículos deportivos y sociedades mercantiles son parte del patrimonio de los candidatos a la gubernatura de Coahuila, quienes, además de militancias previas en partidos en común, coinciden en un longevo historial en los cargos públicos –aunque son de generaciones diferentes–, tres de ellos a la par de su actividad empresarial.

Ricardo Mejía, de 54 años, acumula tres décadas en la función pública, desde que inició como secretario auxiliar en la Dirección General de la Participación Social y Orientación Legal en la Procuraduría General de la República en 1990; Armando Guadiana, de 77, inició en 1971 como funcionario del Catastro en el estado y ha ocupado cargos de representación como diputado y senador, siempre a la par de sus negocios mineros e inmobiliarios.

Aunque es el menor de los contendientes, Manolo Jiménez, de 38 años, lleva los últimos 14 rotando en cargos desde que inició con una regiduría en 2009, en tanto que Lenin Pérez, de 56, inició como actuario de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en 1987, pasando por la diputación local, el encargo partidista y el ejercicio del notariado.

Al pretender el encargo, los aspirantes tuvieron que hacer públicas sus declaraciones patrimoniales, en las que dan cuenta de bienes, aunque, en su mayoría, no especifican valor de los mismos y, en el caso de terrenos o viviendas, dimensiones y metros de construcción.

EMPRESARIO CARBONÍFERO

El morenista Santana Armando Guadiana Tijerina reportó 10 propiedades, sin incluir valor, en un formato de declaración entregado al Instituto Electoral de Coahuila (IEC).

Se trata de 10 terrenos ubicados en Abasolo, Zaragoza, Sabinas, Villamorelos, Villa Unión, Arteaga y la exhacienda de Guadalupe Galeana, más otro en Zacatecas, adquiridos entre 1975 los dos primeros y 2011 el último.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En cuanto a ingresos, Guadiana indicó que mensualmente percibe 2 millones 768 mil 280 pesos, que se dividen en 347 mil 567 pesos por actividad industrial o comercial, 2 millones 279 mil 504 por servicios profesionales y 141 mil 210 pesos con la categoría “otros”, sin incluir especificaciones.

El político y empresario otrora priísta incluyó que es socio de 14 empresas de giros diversos, entre las cuales están Exploraciones Río Álamos SA de CV, cuyo objeto social es la minería y fue inscrita en el Registro Público el 21 de abril de 2009; Battery Max de México SA de CV, dedicada a la energía eléctrica y que data en registro desde enero de 1987, y Líneas Aéreas Comerciales SA de CV, de transporte, cuya incursión pública es del 21 de octubre de 1994.

El resto de compañías son Inmobiliaria del Valle de Coahuila SA de CV (inscrita en el Registro Público el 15 de junio de 2008); Promociones y Espectáculos Zapaliname (16 de julio de 2008, giro medios masivos); Promotora Inmobiliaria El Pilar de Coahuila (13 de marzo de 2007); Inmobiliaria El Pilar de Saltillo (29 de mayo de 2001); Compañía Agrícola El Guayacan (14 de febrero de 2006); Minería Macocozac (25 de junio de 2007); Fundadora y Relaminadora de Saltillo (20 de septiembre de 1983) y Compañía Minas del Condembaro (29 de agosto de 1966).

Aunque, al igual que en las anteriores, en ninguno de los casos especifica el porcentaje de acciones, el exsenador y exdiputado local por el X Distrito en la Región Carbonífera también integra las sociedades mercantiles Explotación Minera el Éxito (6 de mayo de 1982); Materiales Industrializados SA de CV (1 de febrero de 1971) y Compañía Minera Caopas SA de CV, que en el Registro Público aparece desde 29 de abril de 1981.    

DOS CASAS A CRÉDITO

Aspirante por los Partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), Manolo Jiménez Salinas, exsecretario de Inclusión y Desarrollo Social con Miguel Riquelme Solís, declaró, en bienes inmuebles, dos casas en Saltillo, que adquirió en 2013 y 2014 a través de créditos. En ninguna dio a conocer el valor conforme a escritura pública o el valor de la operación.

De igual forma, el exregidor de Saltillo en el periodo 2009-2010, diputado local en la LIX Legislatura (2012 al 2014) y exalcalde de Saltillo, incorporó al informe rendido ante el IEC dos terrenos donados el 16 de noviembre de 2011, ambos en Saltillo. De ingresos, sólo colocó una remuneración mensual de 34 mil pesos como integrante del Consejo de Administración de JISA Bienes Raíces, una de las cuatro sociedades mercantiles en las que aparece.

Las tres restantes son Emmar Properties SAPI de CV, que está “en trámite notarial”; Urbanizaciones y Desarrollos Inmobiliarios DIMASA SAPI de CV y JICA Property SAPI SA de CV.

 CAMBIAN SÓLO AUTOS

Al declarar su patrimonio por término de relación laboral (dejó la titularidad de la Subsecretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana el 12 de enero de 2023), Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, postulado por el Partido del Trabajo (PT), reportó ingresos por 1 millón 444 mil 348 pesos en todo 2022, sólo por cargo público.

De propiedades, dio cuenta de un terreno de 205 metros que, afirmó, adquirió con un pago único de 100 mil pesos, al contado, el 12 de diciembre de 2017, y de una camioneta BMW X4 modelo 2021, que compró, también, en una sola emisión, por 1 millón 49 mil 495 pesos, el 8 de diciembre de 2020.

En menaje de casa cuantificó muebles y accesorios por 315 mil pesos, pagados al contado en Liverpool el 29 de febrero de 2012.

Esta declaración la presentó el 10 de marzo de 2023 y no varía en los bienes reportados desde su incorporación al gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Sólo modificó su vehículo en la de 2021, cuando notificó la venta de un Chevrolet 2010 que había adquirido en 350 mil pesos con un crédito, por la BMW de un millón 49 mil pesos.

De igual forma, en la de 2020 dio cuenta de la venta de otro Chevrolet 2012, que tenía desde 2015 y le había costado 950 mil pesos.

PATRIMONIO POR HERENCIA

Evaristo Lenin Pérez Rivera, candidato por los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y Unidad Democrática de Coahuila (UDC), presentó una declaración patrimonial en el portal Conóceles, habilitado por el Instituto Electoral de esta entidad, en la que reportó ingresos de 28 mil pesos mensuales como presidente del UDC y de 100 mil por actividad industrial o comercial.

De bienes inmuebles, notificó ser dueño de una casa en la colonia Centro de Acuña que, asentó, recibió como herencia en 1994, además de un rancho adquirido en 2004; un hotel heredado en 2006; tres terrenos comprados en 2010, 2020 y 2021, así como un local heredado en 1994, todos en el mismo municipio. En ningún caso precisó el valor de compra ni el actual según escritura pública.

En tanto, en vehículos ingresó un Volvo XC60, 2019, en una operación a crédito.

@axelchl

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 18 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 18 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 21 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS