HRS

Sólo 15 personas para alertar a 800 mil: la respuesta en Acapulco ante Otis

Según una respuesta obtenida vía transparencia, se confirmó que sólo 15 personas fueron desplegadas para informar y alertar a la población en las calles y playas de la ciudad. Estos tres equipos, conformados por cinco personas cada uno, tenían la responsabilidad de cubrir una vasta área urbana, lo que ha generado inquietud sobre la eficacia de la medida y la protección real ofrecida a los ciudadanos

|
30 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

EMEEQUIS.- Desde el 22 de octubre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) comenzó a emitir alertas sobre la formación y trayectoria de lo que inicialmente fue una depresión tropical. Las comunicaciones oficiales advirtieron repetidamente sobre el riesgo que representaba Otis, instando a extremar precauciones, especialmente en la navegación marítima y las áreas costeras de Guerrero.

Sin embargo, estas advertencias no se tradujeron en acciones preventivas efectivas por parte de las autoridades competentes, tanto a nivel federal como estatal y municipal. Una solicitud de transparencia reveló que en una ciudad de casi 800 mil habitantes, sólo 15 personas fueron desplegadas en tres equipos para alertar a la población en las calles y playas, una respuesta que ha sido calificada como alarmantemente insuficiente.

La cadena de responsabilidades comienza en la Coordinación Nacional de Protección Civil, encabezada por Laura Velázquez Alzúa, quien debía liderar los esfuerzos nacionales para mitigar los efectos del huracán. A nivel estatal, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, y su equipo, incluyendo a Roberto Arroyo Matus, secretario de Gestión Integral y Gestión de Riesgos, y Ricardo Ramírez Ibarra, subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos, tenían la responsabilidad de implementar medidas preventivas en su jurisdicción. Sin embargo, la falta de celeridad y coordinación quedó evidenciada en la limitada respuesta que se desplegó en Acapulco.

A nivel local, la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, y el director de Protección Civil de Acapulco, Iván González, tampoco lograron activar los protocolos de emergencia de manera oportuna. Esto es particularmente grave dado que Acapulco fue uno de los puntos más afectados por el huracán. La falta de comunicación y coordinación en otros municipios también contribuyó al caos y la desprotección de la población.

La investigación de EMEEQUIS titulada “HURACÁN OTIS: LO QUE EL GOBIERNO NOS OCULTÓ”, publicada el 26 de agosto, reveló que el número de víctimas fatales por el huracán Otis fue significativamente mayor que el informado por el gobierno, con al menos 68 muertos confirmados, en contraste con los 52 reportados oficialmente.

Este aumento en la cifra de fallecidos, junto con las inconsistencias en la respuesta gubernamental, apunta a graves omisiones que empeoraron la situación que ya de por sí fue mayúscula por los daños humanos y materiales.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El huracán Otis no solo expuso la vulnerabilidad de las infraestructuras en Guerrero, sino también la ineficacia de un sistema de protección civil que, pese a tener tiempo para prepararse, falló en su deber de proteger a la población.

Las 68 muertes confirmadas por la Fiscalía General del Estado de Guerrero son un testimonio doloroso de las fallas en la respuesta gubernamental, fallas que, como señala la investigación, podrían haberse evitado con una actuación más rápida y eficaz por parte de las autoridades responsables.

@axelchl



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 14 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 17 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 21 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS