HRS

#SaludDeCuarta: Tomógrafos en CDMX obsolescentes, uso intensivo y mantenimiento deficiente

Los tomógrafos rebasaron su vida útil, pues son sometidos a un uso intensivo, mantenimiento defectuoso y sin personal capacitado para operarlos; autoridades reconocen que en la mayoría de los hospitales de segundo nivel tienen una vida útil de 40 años en perjuicio de los usuarios y la seguridad de los estudios realizados

|
04 DE AGOSTO DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 20 horas

EMEEQUIS. – En hospitales públicos de la Ciudad de México, los tomógrafos para el diagnóstico y el tratamiento de diversas enfermedades -especialmente las relacionadas con el sistema cardiovascular, el cerebro y el cáncer- rebasaron su vida útil y se encuentran en la obsolescencia, revelan documentos oficiales en poder de EMEEQUIS.

En al menos siete hospitales públicos de la Secretaría de Salud (SEDESA) del Gobierno de la Ciudad de México, los equipos de tomografía son sometidos a un uso intensivo, mantenimiento defectuoso y no cuentan con personal capacitado para operarlos.

Las consecuencias de estas omisiones y fallas de SEDESA impactan en la atención y la salud de los capitalinos, como el aumento de las listas de espera, la saturación de los servicios, el desperdicio de recursos y el riesgo de complicaciones o errores diagnósticos.

“El estado físico de los tomógrafos de SEDESA no es óptimo, debido a diversos factores como el uso intensivo, el mantenimiento deficiente, la falta de personal capacitado y la escasez de insumos. Estos factores afectan la calidad y la seguridad de los estudios realizados, así como la disponibilidad y el acceso a los mismos”, reconoce la SEDESA.

Los tomógrafos son equipos que utilizan rayos X para obtener imágenes tridimensionales de los tejidos y órganos internos del cuerpo humano. Estas imágenes son útiles para el diagnóstico y el tratamiento de diversas enfermedades.

Las autoridades de salud capitalinas reconocen que la mayoría de los hospitales de segundo nivel en la Ciudad de México tienen una vida útil, en promedio, de más de 40 años, y que “en ciertos casos, la sustitución del equipamiento no se ha hecho desde entonces, por lo que han rebasado por mucho su vida útil”.

Se admite que las unidades médicas “no pueden costear las acciones de mantenimiento preventivo y/o correctivo a los equipos médicos obsoletos, debido a que estos tienen un costo elevado y una frecuencia alta, además, en algunos casos ya no se encuentran refacciones en el mercado porque el equipo médico ha sido descontinuado o reemplazado por tecnología más avanzada en el sector”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

DIAGNÓSTICO DE LA SEDESA

En enero de 2023, la SEDESA realizó un diagnóstico de necesidades de tomógrafos en los 40 hospitales de segundo nivel de la entidad. Cuenta con 25 tomógrafos distribuidos en 19 hospitales y 6 clínicas.

Se concluyó que “la adquisición por sustitución de equipo médico requería acciones prioritarias en 7 unidades”, es decir, el 28 por ciento de los equipos.

En las alcaldías de Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Tlalpan se requiere con urgencia la sustitución del tomógrafo.

En los hospitales de SEDESA existe un déficit de servicios de tomografías en todas las unidades médicas de la zona de influencia -de las siete alcaldías-, excepto para el Hospital General Dr. Rubén Leñero.

“El uso de los equipos médicos se interrumpe cuando necesitan algún tipo de mantenimiento, ya sea para prevenir o corregir fallas. Esto implica que los pacientes que dependen de esos equipos no puedan recibir la atención adecuada, lo que agrava el problema de la falta de servicio médico en los centros de salud”, acepta la SEDESA.

La antigüedad promedio de los equipos es de 12 años, lo que rebasa su vida útil de 10 años. 

“En uno de los hospitales, el tomógrafo ya fue descontinuado. De acuerdo con SEDESA la falta de equipamiento está causando la pérdida de productividad de las unidades médicas identificadas, lo que impacta negativamente a los habitantes del área de influencia del proyecto al retrasar sus tratamientos y a probablemente incrementar sus gastos de bolsillo al agravarse su situación de salud”, se reconoce.

Las deficiencias generan una baja calidad y cantidad de los servicios de tomografía, así como errores al diagnosticar los padecimientos.

La SEDESA y el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) estiman una inversión de 283.3 millones de pesos para sustituir los tomógrafos.

“Es necesario mejorar el estado físico de los tomógrafos de SEDESA, mediante acciones como la renovación oportuna del equipo, el seguimiento periódico del funcionamiento y el desempeño, la capacitación continua del personal, el abastecimiento adecuado de materiales y el control estricto de la calidad y la dosimetría”, se expone en el diagnóstico de la dependencia capitalina.

Los gobiernos de la Cuarta Transformación siguen sin ofrecer un servicio de salud oportuno y de calidad a cinco meses de que se cumpla el plazo que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador estableció para garantizar un servicio de salud como el de Dinamarca con atención y medicamentos gratuitos.

 @Alatriste_III

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 20 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 20 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 23 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS