HRS

“Prefectos virtuales”: casi 80 millones para videovigilar “la correcta instrucción” en aulas de Semar

Un circuito formado por dos centenares de cámaras de videovigilancia acecha a estudiantes y personal de la Universidad Marítima y Portuaria de México (UPM), a cargo de Semar. El chiste ha costado casi 80 millones de pesos y el contrato se otorgó en una “licitación sin licitantes”, pues sólo el ganador “compitió”.

|
26 DE ABRIL DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 20 horas

EMEEQUIS.– Desde inicios de 2023, a través de un circuito formado por dos centenares de cámaras de videovigilancia remota en cinco planteles y dos instalaciones administrativas, es ejercida una estricta y permanente supervisión, sobre los alumnos, personal docente y académicos de la Universidad Marítima y Portuaria de México (UMPM), bajo control de la Secretaría de Marina (Semar).

Tomas de aulas, oficinas, pasillos, patios, áreas internas y perímetros exteriores en instalaciones Mazatlán, Tampico, Veracruz, Campeche y Ciudad de México son enviadas en tiempo real a los monitores del cerebro del sistema, situado en las instalaciones del Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional (Fidena), donde su director, Víctor Pineda Hernández, custodia la observancia de los códigos de honor de la institución.

El organismo le llamó “prefecturas virtuales” a la implementación de esta red de inspiración orwelliana, y su operación durante 9 meses ha costado 80 millones de pesos, cuyo contrato se otorgó en una “licitación sin licitantes”, pues sólo el ganador “compitió” por la asignación.

El equipo de vigilancia.

“PREFECTOS VIRTUALES”

El 29 de diciembre de 2022, en la recta final de las fiestas de fin de año, la Secretaría de Marina (Semar) asignó un contrato de 77.25  millones de pesos a la empresa Wynnmex Technologies para instalar el circuito de cámaras de videovigilanci en las escuelas náuticas mercantes de Mazatlán, Tampico y Veracruz, el Centro de Educación  Náutica de Campeche, y en las oficinas centrales del Fidena, a partir de una licitación electrónica (LA-013J4V001-E466-2022).

De hecho, fue Fidena la institución que contrató el “servicio integral de videovigilancia y de prefecturas virtuales, entendiendo estas últimas como un sistema de video y monitoreo colaborativo que permita gestionar las aulas de capacitación de los cinco centros (…), visualizando el contenido desde los centros de monitoreo locales y uno remoto que estará ubicado en las oficinas centrales del fideicomiso” ubicadas en la Ciudad de México.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

De acuerdo con el anexo técnico, estas prefecturas virtuales proveerán al Fidena de “las herramientas necesarias para la correcta instrucción, capacitación y video, que permita tener contacto y control en todo momento del personal académico, docente y alumnos, favoreciendo la seguridad de estos”.

Según la dependencia, el circuito de videovigilancia cumple con el propósito de “mitigar los riesgos”, ofrece “seguridad intra y extramuros”, “favorece la seguridad física de personal y alumnos”, así como de los bienes muebles e inmuebles.

De acuerdo con los anexos técnicos, la red para vigilar a la comunidad universitaria se compone de más de 200 ojos electrónicos, 19 cámaras perimetrales tipo PTZ, 104 cámaras tipo bala o bullet, 42 cámaras tipo domo, 5 cámaras tipo PTZ con estrobo, 2 cámaras tipo 180 grados;  62 estaciones de sala virtual, 10 estaciones para prefecturas; 30 pantallas videowall, 12 pantallas para el centro de monitoreo, 54 monitores para estaciones de trabajo, 62 cámaras web HD.

Las pantallas videowall son monitores profesionales que concentran imágenes, a través de un dispositivo, y conforman así la matriz que simula la pantalla gigante, de acuerdo con manuales técnicos.

Todo ello, además de gabinetes, consolas, sets de audio, dispositivos de grabación digital, fibra óptica y otros implementos de operación.

Cabe señalar que, de acuerdo con la documentación disponible en los acervos de Compranet, a la licitación electrónica no se presentaron otros pretendientes del jugoso contrato.

Wynnmex Technologies tenía dos contratos previos con Fidena, uno para propósitos semejantes y otro para arrendamiento de telefonía:

El contrato DAF/049/18 que ampara el arrendamiento plurianual de cámaras de circuito cerrado durante 2018,  por 13.8 millones de pesos.

Y el DAF/051/18, por el “servicio plurianual consistente en el arrendamiento de telefonía IP” en 2018, para los planteles de la institución, por 8.3 millones de pesos. 

ACECHANZA, PRIMEROS PASOS INSTITUCIONALES

La UMPM proporciona la formación de oficiales de la marina mercante, maquinistas navales y pilotos navales; pero también ofrece las licenciaturas en administración portuaria, comercio marítimo, derecho, derecho marítimo, docente en ingeniería electrónica, pedagogía, y diseño gráfico. También imparte la maestría en administración de empresas navieras.

La institución es operada por Fidena, una entidad paraestatal creados en noviembre de 1972, con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) como Institución Fiduciaria, y encargado “de la formación teórica – práctica de los profesionales del mar, la continuidad operativa de las Escuelas Náuticas Mercantes y el Centro de Educación Náutica”. 

El fideicomiso se inscribía dentro del sector Comunicaciones y Transportes hasta 2021, pero no era universidad.

Por disposición presidencial, en enero de ese año se determinó: “Queda agrupado al sector coordinado por la Secretaría de Marina el fideicomiso público considerado entidad paraestatal, denominado “Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional”.

Y en 2022 tomó forma la UMPM. Uno de sus primeros pasos ha sido el descrito: acechar a su personal y al alumnado.

@estedavid

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 20 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 20 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 23 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS