HRS

Paisanos a la deriva: contratos fantasma del Instituto Nacional de Migración

Auditoría interna del INM revela la contratación de un grupo de “observadores certificados” por y “observadores normales” en el Programa Héroes Paisanos, pero sin comprobantes que justificaran su pago, así como una empresa con un domicilio falso y falta de capacidad técnica para prestar el servicio.

|
25 DE OCTUBRE DE 2022
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

EMEEQUIS.– En el Instituto Nacional de Migración (INM) auditorías internas detectaron servicios que no se cumplen y la contratación de empresas fantasma en servicios a los llamados “paisanos” cuando retornan al país al que envían remesas.

Desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha repetido que los migrantes mexicanos en Estados Unidos y Canadá son “héroes anónimos”. Sin embargo, estas irregularidades evidencian fallas en el cuidado y vigilancia de su paso por territorio nacional.

Para el Programa Heroes Paisanos en Semana Santa, verano e invierno 2020, el INM contrató a un grupo de “observadores certificados” por 240 pesos diarios y “observadores normales” por 140 pesos al día. Sin embargo, hubo pagos injustificados por falta de comprobantes.

Los observadores son los responsables de brindar asistencia a las y los mexicanos, están distribuidos en  módulos ubicados  en aeropuertos, puertos, autopistas, centrales camioneras y en cruces fronterizos internacionales para orientarlos en su ingreso, tránsito y salida.

También ayudan a los connacionales a denunciar cualquier maltrato, violación a sus derechos humanos o intento de extorsión, por parte de personas servidoras públicas federales, estatales o municipales.

El Programa se encuentra vigente todo el año, pero refuerza sus acciones en las temporadas vacacionales de Semana Santa, Verano e Invierno, pero en el segundo año del presidente en algunas entidades no hay forma de acreditar su participación.

“La Dirección Nacional del Programa Paisano no presentó la información y documentación justificativa y comprobatoria de los pagos realizados a los observadores que participaron los operativos del Programa Paisano de Semana Santa de Verano e Invierno 2020 en los estados de Baja California, Jalisco, Campeche, Ciudad de México y Chiapas”, por un monto de 594 mil 880 pesos.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Tan sólo el Programa Héroes Paisanos en Invierno 2020 registró 919 mil 749 atenciones a las y los mexicanos, cifra incompleta, porque hubo entidades donde temporalmente no hubo observadores.

Pero eso no fue la única irregularidad en el Programa del INM, también hubo pagó en exceso a algunos observadores.

“La Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en la Ciudad de México (…) se realizaron pagos excedentes por $33,173.36″, señala un informe del INM. 

El Instituto quiso justificar el pagó en exceso argumentando “horas extras”, sin embargo, no presentaron las autorizaciones de los pagos extraordinarios.

Además la Dirección Nacional del Programa Paisano “no presentó tabuladores autorizados para el apoyo económico a los observadores normales y certificados que participen en los operativos del Programa Paisano”. 

Los “héroes anónimos” del presidente López Obrador fueron cuidados por observadores inexistentes, quienes solo cobraron, pero presuntamente no llegaron a laborar a sus módulos brindar asistencia a los connacionales. 

Pagos excedentes, falta de comprobantes y domicilios fantasma, algunas de las irregularidades detectadas en el Programa Paisano.

MIGRACIÓN Y LA EMPRESA FANTASMA

Una investigación interna de la INM detectó que se contrató a una empresa con un domicilio en el que no se localizó al proveedor.

El Instituto firmó el contrato CS/INM/80/2020 con Forward Strategies S. de R.L. de C.V. por el “servicio de impresión y elaboración de publicaciones oficiales y de información general”, pero los documentos impresos no aparecieron.

Además el “INM durante el ejercicio fiscal 2020, pagó al proveedor Forward Strategies S. de R.L. de C.V., conceptos y montos distintos al anexo técnico del contrato (…) por un monto de $3,164.48”.

En el oficio INM/DGA/DOED/0407/2021 del 15 de diciembre de 2021, el INM “no presentó la documentación que acredite el porqué realizó los pagos al proveedor Forward Strategies S. de R.L. de C.V. por conceptos y montos distintos al anexo técnico”.

Además el INM “no acreditó haber recibido 2 mil 305 piezas señaladas en las facturas 145, 146, 147, 148 y 149 emitidas por Forward Strategies S. de R.L. de C.V.”.

Tampoco presentó la documentación justificativa y comprobatoria de haber recibido las piezas señaladas en las facturas por un monto de 93 mil 164 pesos.

Y de la revisión de la empresa se detectaron más irregularidades, entre un domicilio falso y falsedades ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“De la visita realizada al domicilio fiscal del proveedor adjudicado, no se localizó la empresa Forward Strategies S. de R.L. de C.V.  (…) se identificó que el domicilio fiscal se identificó que el domicilio fiscal la empresa ‘Benito Martínez Días de León’ corresponde a una farmacia y no a los servicios de contratación (…) la empresa narró no contar con personal activo en el IMSS y no presentó la opinión de obligaciones fiscales. “Se presume que la empresa adjudicada no contaba con recursos técnicos, financieros y capacidad inmediata para prestar el servicio para su difusión del INM con contrato CS/INM/80/2020”.

@Alatriste_III

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 4 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 7 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 11 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS