HRS

Pagos fantasma en educación de la CDMX: cobraron despedidos, suspendidos y muertos

Durante 2020, en medio de la pandemia, la ASF detectó que más de 65 millones de pesos fueron pagados a trabajadores de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México que ya habían sido despedidos, estaban suspendidos o fallecieron; sin embargo, en menos de 10 años se han detectado alrededor de 360 millones de pesos en pagos irregulares

|
12 DE MAYO DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

EMEEQUIS.- La llegada de la pandemia de covid-19 a México trastocó de muchas formas a la sociedad mexicana. Cierre de actividades, restricción de salidas y el cierre de escuelas por el temor al contagio fueron algunas de ellas. 

 Sin embargo, mientras en 2020 el gobierno capitalino anunciaba que se habrían recolectado más de 60 millones de pesos con la donación de sueldos de funcionarios, en las escuelas de nivel básico de la Ciudad se autorizaban más de 65 millones de pesos en “pagos fantasma”. 

En una revisión al Sistema Público de Consulta de Auditorías de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), EMEEQUIS encontró el reporte por pagos a funcionarios que ya habían sido despedidos, estaban suspendidos o fallecieron.

LOS PAGOS FANTASMA

En la auditoría de cumplimiento 020-5-25C00-19-0317-2021 317-DS, la ASF detectó diversos daños a la Hacienda Pública por pagos fantasma los cuales se desglosan de la siguiente forma:

Tres mil 306 pagos a 248 trabajadores de 47 centros de trabajo reportados como inactivos por 21 millones 653 mil 100 pesos.

Cuatro mil 772 pagos a trabajadores que contaban con una licencia sin goce de sueldo por 28 millones 538 mil 257 pesos.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Dos mil 481 pagos a trabajadores dados de baja por 15 millones 662 mil 875 pesos.

233 pagos a 33 trabajadores identificados como fallecidos por 1 millón 670 mil 739 pesos.

El total de 67 millones 524 mil 971 en pagos apócrifos violan, de acuerdo con la ASF, los artículos 13 y 16 de la Ley General de Educación.

“NO NOTAMOS NADA EXTRAÑO”

Yolanda, quien solicitó se cambiara su nombre para evitar ser identificada, es profesora de secundaria en la alcaldía Cuauhtémoc e imparte dos asignaturas de tiempo completo.

Al recordar los años de cuarentena en los que el ritmo de trabajo y la rutina dieron un giro completo, la profesora explica que hubo mucha tensión entre ella y varios de sus compañeros pues desconocían cómo usar plataformas virtuales y fue “de un día para otro” el aviso para integrar las clases de ese modo.

“No hubo nada extraño, nuestros sueldos se mantuvieron intactos y por fortuna no nos dijeron que hubiera recorte presupuestal”, recuerda.

Sin embargo, además de la apertura de plataformas de Google y grabaciones por televisión de “aprende en casa”, la Autoridad Educativa Federal de la CDMX no proporcionó al profesorado computadoras o equipo adicional para poder trabajar a distancia.

2020 SOLO ES UNA MUESTRA

En una revisión a las auditorías de cumplimiento realizadas a la Autoridad Educativa Federal en los últimos siete años, EMEEQUIS encontró que en todas se detectaron pagos irregulares por alrededor de 360 millones de pesos.

De estas auditorías, las realizadas en 2016 y 2018 ya prescribieron, es decir, ya no pueden ser perseguidas por lo que 234 millones de pesos no pueden ser justificados ni devueltos a la Tesorería de la Federación.

Al cierre de esta edición, la AEFCM no dio respuesta a EMEEQUIS para informar si se han tomado cartas en el asunto.


 @FridaMendoza_

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 14 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 17 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 21 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS