HRS

IMSS: fallas en aires acondicionados complican cirugías

Se tienen ubicados al menos 253 equipos de aires acondicionados en 89 unidades de los tres niveles de atención que requieren sustitución, se encuentran en 12 entidades. El aire pone en peligro cirugías, medicamentos y equipos.

|
27 DE NOVIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

EMEEQUIS.– Las pésimas condiciones en las que se encuentran los equipos de aire acondicionado en áreas médicas y no médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ponen en riesgo a pacientes, cirugías, medicamentos y equipos, revelan documentos oficiales en poder de EMEEQUIS.

Por la falta de control en las temperaturas del área de quirófanos las cirugías tienen que suspenderse o reprogramarse, reconoce el Seguro Social.

“Dicha afectación de encuentra en los diferentes niveles de atención, desde el área de consulta médica, atención médica continua, farmacia y hospitalización hasta el área de quirófanos, por afectaciones de altas temperaturas donde no debería o mala calidad del aire, lo que conlleva a suspender los servicios como cirugías, y ponen en riesgo medicamentos o análisis o muestras médicas”, admite el IMSS.

Las unidades médicas y no médicas del IMSS operan con servicios de aire acondicionado obsoleto o en malas condiciones.

Se trata de diferentes tipos de aires acondicionados: equipo dividido, unidad tipo paquete, unidad tipo ventana, extractor de aire, lavadora de aire, mini split, torre de enfriamiento, unidad generadora de agua helada, unidad manejadora de aire y ventilador de aire.

Las fallas en estos equipos afectan de manera directa a los derechohabientes y los servicios que se ofertan en el IMSS.

En los establecimientos de apoyo y oficinas administrativas, las fallas en los equipos de aire impactan en el confort de los trabajadores y su productividad.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Además de proyectar el deterioro de la imagen institucional ante el personal que labora en dichas oficinas, está generando quejas por parte de los empleados y la baja de la productividad en los mismos por permanecer su jornada laboral sin las condiciones básicas para realizar sus labores”, se expone.

Operar con equipos viejos conlleva altos costos de mantenimiento para el IMSS, y mientras no sean sustituidos los aires acondicionados las condiciones se agravarán.

 El documento señala afectaciones por altas temperaturas. 

LAS FALLAS

Los aires acondicionados tienen la función de proporcionar condiciones generales de confort, así como la reducción de microorganismos, polvo, olores, es decir, mantener un bajo nivel de partículas aéreas, posibles portadoras de microorganismos, además de ventilación adecuada para la renovación del aire interior con aire nuevo exterior, ya que el aire siempre debe circular de zonas limpias o estériles a menos limpias.

“Al diseñar un sistema de aire acondicionado para un inmueble dedicado al sector salud, es muy importante conocer las propiedades del aire, principalmente factores como: temperatura (enfriamiento o calefacción), contenido de humedad (humidificación o deshumidificación), movimiento de aire (circulación) y limpieza del aire y ventilación (calidad de aire interior, introducción de aire exterior, tipo de partículas, filtración, etc.). En materia de filtración de aire se debe tener especial cuidado en asegurar que los microorganismos aerotransportados (bacterias y virus), sean atrapados por los bancos de filtración instalados en los ductos o en los equipos para manejo de aire, donde es común utilizar una triple etapa de filtración”, se expone.

El IMSS reconoce que las unidades médicas y no médicas no se cumple con la Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-201 y NOM-005-SSA3-2010 que establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada, que engloba las características de la infraestructura y de los servicios energéticos y de fluidos.

Tampoco se cumple con la NOM-005-SSA3-2010 que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios, ambas normas emitidas por la Secretaría de Salud.

El aire de mala calidad obliga en ocasiones a suspender cirugías. Foto: Cuartoscuro.com.

PROBLEMAS EN 89 UNIDADES

Se tienen ubicados al menos 253 equipos de aires acondicionados en 89 unidades de los tres niveles de atención que requieren sustitución, se encuentran en  12 entidades: Chiapas, Coahuila, estado de México, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sonora, Ciudad de México, Jalisco y Puebla.

Los equipos siguen obsoletos, se registran altos costos de mantenimiento y se presentan interrupciones del servicio, por lo que no hay una correcta filtración, regulación de temperatura, humedad, presurización, ambiente y recirculación del aire que incide  en la seguridad y comodidad de los derechohabientes y personal que labora en las unidades.

“El principal objetivo de un sistema de climatización en propiedades hospitalarias, es el evitar contaminaciones cruzadas -sistemas balanceados- que deriven en enfermedades nosocomiales (…) Un área aséptica o ‘blanca’, es donde se realizan prácticas propias de la medicina que requieren un alto grado de limpieza. Por tal razón, los sentidos del flujo de aire dentro de dichas áreas deben ser de forma unidireccional, es decir que el aire tratado y suministrado en el interior del edificio debe seguir una sola dirección y servir también como una barrera frente a los contaminantes generados internamente o provenientes del exterior”, se explica.

Los sistemas de climatización en los quirófanos son los más exigentes, tanto en su diseño como en su instalación, “en los quirófanos, el aire además debe moverse a una velocidad muy baja y que los filtros se encuentren dentro de los máximos estándares de eficiencia, 99.99% (filtros absolutos). Además de responder rápidamente a distintas condiciones de temperatura y humedad requeridas para las diferentes operaciones que se realizan en dichos quirófanos”.

Pacientes, personal del IMSS y equipos  corren riesgos a diario de contagios, enfermedades intrahospitalarias e infecciones postoperatorias por las fallas en los equipos de aires acondicionados. 

 @emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS