HRS

IMSS Edomex reconoce déficit en consultas y hospitalización

Diagnóstico del IMSS en el Estado de México señala que existe un déficit de atención en todos los servicios, tales como consultas básicas, hospitalización, consulta externa de especialidades, cirugía, partos y urgencias. Urge un hospital nuevo, pero falta que autoricen los recursos. #SaludDeCuarta

|
26 DE MARZO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

El déficit va desde los servicios de consulta hasta cirugía y hospitalización, según el documento. Foto: Especial.

EMEEQUIS.– El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoce que no tiene capacidad de atención en el Estado de México, porque existe un déficit en consultas básicas, de especialidad, cirugías y hospitalización. 

Los ciudadanos del oriente del Estado de México deberán esperar para recibir atención médica oportuna y de calidad por parte del Seguro Social.

Poca capacidad para atender las consultas y emergencias médicas, falta de espacios para recibir, dar consulta y práctica de cirugías, son las carencias que afectan a miles de mexiquenses a diario. 

“La problemática principal radica en que los servicios médicos de segundo nivel en la zona de influencia están saturados, presentando elevados déficits de servicio. Se realizó una comparación entre la oferta y los servicios demandados, identificando que existe déficit de atención en todos los servicios, tales como consultas básicas, hospitalización, consulta externa de especialidades, cirugía, tococirugía y partos, urgencias, así como otros servicios auxiliares de diagnóstico y servicios auxiliares de tratamiento”. reconoce el Instituto en documentos oficiales en poder de EMEEQUIS.

Se admite que se requiere brindar “atención médica adecuada a una población predominantemente joven y activa que actualmente carece de acceso suficiente a servicios de salud, mitigando el déficit de servicios médicos en el área de influencia, mejorando así la calidad de vida y la salud de la comunidad”.

¿Y LOS RECURSOS?

En el proyecto de Hospital en Atenco (San Salvador Atenco) el IMSS señala que, para reducir una parte del déficit se requiere de dos consultorios para medicina preventiva, nutrición, prenatal (parto intercultural), desarrollo infantil temprano y psicología, así como un consultorio para cada especialidad: pediatría/neonatología, medicina interna, ginecología y obstetricia, cirugía, traumatología y ortopedia, geriatría y gerontología, oftalmología, otorrinolaringología, gastroenterología, telemedicina y estomatología.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
La problemática está identificada, faltan los recursos.

Así como 60 camas, divididas en las especialidades de cirugía general, ginecología y obstetricia, medicina interna y pediatría médica. Los cuidados intensivos contarán con 6 camas para UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales) y 4 para UTIN (Unidad de Terapia Intensiva).

Además de servicios de laboratorio clínico y de anatomía patológica. En imagenología, se requiere de equipos para mastografía digital, rayos X, tomografía, ultrasonido y densitometría, y en el área quirúrgica 2 salas de cirugía general, 1 para tococirugía, 1 para partos y endoscopia. Además, habrá inhaloterapia, 1 banco de sangre y urgencias médico-quirúrgicas.

El proyecto del Hospital en Atenco ya cuenta con un predio en Avenida Nacional Sur número 2, Colonia San Salvador y ubicación, sin embargo, falta la aprobación de los recursos por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

“Un año para el diseño y construcción del proyecto (año 2024) y 30 años de operación del proyecto, a partir del año 2025”, es decir, no quedará concluido y en operación el 30 de septiembre, el último día de gestión del presidente López Obrador, por lo que el Estado se sumará a la lista de promesas incumplidas en materia de salud.

Todavía las autoridades de la Secretaría de Hacienda no desembolsan 967.2 millones de pesos que se requieren para el Hospital en Atenco: 702 mil pesos para los estudios de preinversión, 27.8 millones de pesos para el terreno, 556.9 millones de pesos para su construcción, 348.3 millones de pesos para el equipamiento y 33 mil pesos para la supervisión. 

http://eme.local/investigaciones/pierde-imss-627-millones-de-pesos-en-medicamentos/

LOS OBSTÁCULOS

En el IMSS anticipan riesgos para su construcción en distintas etapas: 1) Ejecución. Cambios en las especificaciones de servicios por parte del sector público; falta de recursos financieros en tiempo y forma; demora en la aprobación de la adjudicación del contrato; incremento o desabasto de insumos como mano de obra, materiales, herramienta, maquinaria y equipo; e incumplimiento por parte del contratista con el proyecto ejecutivo (cronograma, diseño, método constructivo, características de las instalaciones, calidad de acabados, etc. 2) Prestación del Servicio.Averías y descomposturas no programadas en las instalaciones y los equipos; los servicios funcionan a un menor porcentaje de utilización que el esperado (capacidad instalada); interrupciones del servicio por acciones de mantenimiento; y demanda de servicios real menor a la demanda programada. 

http://eme.local/investigaciones/elevadores-el-riesgo-permanente-en-el-imss/

“Otros riesgos asociados pueden ser los relacionados con el incumplimiento de los contratistas en el plazo suscritos, retraso en los procesos de licitación, diferimiento en la ejecución del programa de obra, rescisión de contrato de obra, fenómenos fortuitos o de causa mayor (naturales, seguridad, sociales, políticos, entre otros) que implique cancelar o retrasar el proyecto”, señala el IMSS.

En el diagnóstico que hizo el Seguro Social entre la infraestructura y la demanda reconoce que “existe una brecha cada vez más creciente entre ésta y la capacidad de proporcionar los servicios médicos en la Zona de Influencia, de igual forma dicho análisis determinó que existe un déficit importante en el número de camas censables, en consultas de especialidad, en hospitalización y en los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento”. 

Se expone que se requiere el Hospital de Atenco para disminuir dicho déficit, incrementar la capacidad de atención médica, fortalecer la infraestructura hospitalaria del estado de México, mejorar la calidad de los servicios de salud, disminuir los rezagos existentes y la postergación de la atención médica a los derechohabientes.

El proyecto del hospital de Atenco está en papel y  en las oficinas de los funcionarios, todavía López Obrador mantiene su promesa de un servicio de salud como los nórdicos, sin embargo, en el Estado de México no se alcanzará ese nivel deseado por el presidente, al menos no en su sexenio.

@Alatriste_III



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 13 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 16 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS