HRS

Gobierno de Brugada derribó 1,510 árboles en su gestión

Según cifras dadas por la propia alcaldía de Iztapalapa, de la cual Clara Brugada es alcaldesa con licencia, entre 2018 y 2022 se retiraron 1,510 árboles, números que superan a los de otros territorios más extensos como los de la alcaldía Tlalpan, que es la más grande de la CDMX con 312 km² de superficie. Según información de transparencia, esta demarcación ha derribado 896 árboles entre 2018 y 2022

RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

EMEEQUIS.- Nuestro movimiento humanista lucha por el bienestar de las personas y combate las desigualdades.

Esta es la oración que encabeza uno de los banners de la página de Facebook de Clara Brugada, alcaldesa con licencia de Iztapalapa y quien pretende tomar el mando de la Ciudad de México. Pero ¿este movimiento humanista que dejó su huella en Iztapalapa realmente mira por el bienestar de las personas? 

Frente al cambio climático, el aumento de las temperaturas en la CDMX (uno de los factores para que existan bajos niveles en el Cutzamala) ha sido una constante que está estrechamente relacionada con la cantidad de árboles en la CDMX. Más allá de su propio valor como seres vivos, que es muy importante, los árboles ayudan a regular las temperaturas en las zonas urbanas. Mejoran la vida de las comunidades. 

A través de documentos obtenidos a través de transparencia, EMEEQUIS expone la cantidad de árboles que la administración de Clara Brugada autorizó derribar durante sus años de gestión en sus dos últimos periodos frente a la alcaldía Iztapalapa

Según cifras dadas por la propia alcaldía de Iztapalapa, entre 2018 y 2022 se retiraron 1510 árboles. Hay que recordar que Clara Brugada entró a la administración el 1 de octubre de 2018. Los números desglosados, según la Jefatura de Unidad Departamental de Prevención e Impacto Ambiental, se dividen de la siguiente manera: 

2018: 56 árboles (en el primer año en el que entró la alcaldesa fue donde se derribaron menos árboles). 

2019: 557 árboles. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

2020: 168 árboles. 

2021: 333 árboles. 

2022: 396 árboles. 

La institución señala que “sólo emite la respectiva autorización para la realización de trabajos de trasplante, poda o derribo de los individuos arbóreos en vías secundarias y terciarias, propiedades públicas o privadas de la Alcaldía Iztapalapa”. 

El documento con las cifras detalla que sólo se tiene el dato de “autorizaciones de derribo emitidas por esta área a mi digno cargo desde el año 2018, en donde se determina la causa de derribo realizando la respectiva inspección visual (dictaminación) y se autoriza como derribo a aquellos árboles que están fracturados por acción mecánica, estar apolillados, tener plaga en el tronco, inclinación (…), por estar seco (muerto en pie), riesgo de desgajamiento severo (riesgo de caer)”. 

En otro documento emitido el 10 de febrero de 2023, la alcaldía señala los derribos realizados por la Unidad Departamental de Parques y Jardines del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022 (que no son acumulativos con las cifras anteriores). 

Estos suman un total de 298 árboles. Estos pueden desglosarse de la siguiente manera: 

Enero: 69 árboles. 

Febrero: 42 árboles. 

Marzo: 16 árboles. 

Abril: 42 árboles. 

Mayo: 26 árboles. 

Junio: 7 árboles. 

Julio: 53 árboles. 

Agosto: 14 árboles. 

Septiembre: 9 árboles. 

Octubre: 0 árboles. 

Noviembre: 6 árboles. 

Diciembre: 14 árboles. 

Por otro lado, la alcaldía presentó una sumatoria de los árboles derribados desde 2017 hasta 2022: en total, fueron derribados 1384 árboles. El desglose queda de la siguiente manera: 

En 2017 fueron derribados 320 árboles. 

En 2018 bajó la cifra a 225. 

En 2019 fueron derribados 241 árboles. 

En 2020 fueron derribados 160 árboles. 

En 2021 ascendió a 140 árboles. 

Estos números fueron descendiendo, hasta 2022 donde la cifra se elevó hasta 298 árboles, la más alta de toda la administración de Brugada en este campo.

Estos números superan a los de otros territorios más extensos y con mayor cantidad de suelo de conservación, como los de la Alcaldía Tlalpan, que es la más grande de la CDMX con 312 km² de superficie. Según información de transparencia, esta demarcación ha derribado 896 árboles entre 2018 y 2022. Es decir, cientos de árboles menos que los tirados en Iztapalapa, territorio con una extensión de 117 km². 

Información pública proporcionada por la Alcaldía Iztapalapa señala que actualmente se está ejecutando el programa “Itzmolini se realiza reforestación urbana para reforestar con 150 mil árboles en la demarcación”. Esta cifra fue dada por la alcaldía en agosto de 2023. 

IZTAPALAPENSES DENUNCIAN TALA DE ÁRBOLES ANTIGUOS

Sin embargo, usuarios de redes sociales han señalado los problemas con la tala de árboles en la alcaldía. Por ejemplo, el mal cuidado de los árboles, como lo explicó la usuaria @alekatos el 3 de enero de 2023: “La @Alc_Iztapalapa puede hacerlo mejor. Ayer la cuadrilla de la Alcaldía estaba a poco de desmochar los árboles, serruchando con malos ángulos de corte y lo PEOR… dejando los rastros del muérgado en las ramas, veían en menos de 2 segundos y cortaban ¿eso es evaluarlo?”

El usuario @maikel_ange denunció el 31 de diciembre de 2023 cómo trabajadores de la alcaldía cortaban árboles: “ ambientalistas? Chequen con que saña y con que arbitrariedad cortan árboles de más de 40 años en Iztapalapa, sin solicitud de tala, sin concenso. Esto es en Col. San Lorenzo Tezonco.” 

Otro usuario, @worrywork, señaló el 2 de diciembre que en la alcaldía Iztapalapa “Y para robarse los terrenos en el cerro de la estrella en la alcaldia de Iztapalapa y tirar árboles para cercarlos ahí si lo hace muy bien @ClaraBrugadaM”. 

La usuaria @ErdosayVeronica denunció el 19 de octubre que “En Iztapalapa  los árboles estorban, un pirul que sobrevivió por décadas,  no importó para las autoridades e ingenieros de obra del trolebús elevado- Acahualtepec.”

Otra denuncia tuvo que ver con personal de gobierno colocando carteles de campaña de la aspirante a jefa de Gobierno, ¿dónde? En árboles, como lo menciona el usuario @christianghz: “También reporta que utilizan personal de la Alcaldía Iztapalapa para colocar carteles en árboles y mobiliario público.”

Estas recientes irregularidades han quedado bajo la administración de Raul Basulto Luviano, quien también fue designado como alcalde sustituto por la misma Clara Brugada en 2021, por lo que es un elemento sólido del equipo morenista. 

Por distintos medios, EMEEQUIS buscó contactar al equipo de Clara Brugada, sin tener éxito. Entre los cuestionamientos que por el momento quedan al aire están la exorbitante cantidad de árboles derribados en la alcaldía, las denuncias ciudadanas por el maltrato del ecosistema y la propaganda colocada sobre los troncos vivos y sanos. ¿Hay justificación? 

@Ciudadelblues 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 3 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 6 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 10 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS