HRS

Fraude: Simulan entrega de refacciones por 24.8 mdp al Metro CDMX

En la anterior administración se simuló la recepción y se trató de justificar la instalación, pero los 25 ejes motrices para trenes que necesitaban reemplazarse en el Metro CDMX nunca fueron encontrados, lo que pone en riesgo la seguridad de usuarios en la Línea A de Pantitlán a La Paz, de acuerdo con auditorías

|
02 DE DICIEMBRE DE 2022
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

EMEEQUIS. El Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México (Metro CDMX) pagó 24.8 millones de pesos para la adquisición de 25 ejes motrices para los trenes, sin embargo, no hay evidencia documental del ingreso al almacén ni de la instalación.

Los ejes motrices tenían que instalarse en los trenes de la Línea A que va de Pantitlán a La Paz, pero sólo se simuló la recepción y se trató de justificar la instalación. Esto pone en riesgo la seguridad de los usuarios del Metro CDMX.

TE RECOMENDAMOS: METRO CDMX CONTRATA “EMPRESAS DE PAPEL” PARA SALUD DE SUS TRABAJADORES

De acuerdo con la auditoría V-1/2019 del Órgano de Control Interno en el Metro CDMX -en poder de EMEEQUIS – se detectó el incumplimiento en la entrega e instalación de 25 ejes motrices en los trenes modelo FM-86.

Se verificó el contrato STC-GACS/CCE-IMP-4051/2018 para la adquisición de ejes motrices por un monto de 24.8 millones de pesos con la empresa Productos y Servicios del Centro S.A. de C.V.  y se descubrieron las omisiones en el Metro CDMX.

SE FIRMÓ CON AMIEVA, SE INFORMÓ A SERRANÍA

El contrato se firmó el 4 de octubre de 2018, dos meses antes de la conclusión del gobierno perredista de José Ramón Amieva, quien suplió al hoy senador Miguel Ángel Mancera en la Jefatura de Gobierno. Y se detectó hasta abril de 2019, ya en el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) que no hay documentos que respalden la instalación de los ejes motrices.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Esta irregularidad fue informada a la entonces directora general del Metro CDMX, Florencia Serranía el 12 de abril de 2019.

Cada uno de los ejes motrices tuvo un costo de 857 mil 458 pesos más IVA, y tenían que entregarse a la Dirección de Mantenimiento de Material Rodante a la Línea A de Metro CDMX. Los ejes motrices eran para trenes modelo FM-86.

La documentación de la recepción está mal integrada

“La Gerencia de Almacenes y Suministros, no presentó evidencia documental del ingreso de los bienes al almacén, siendo el documento comprobatorio de ingreso el Formato Único de Movimientos de Almacén sin firmas (…) La Coordinación de Mantenimiento Sistemático La Paz, no acreditaron la instalación de los 25 ejes motrices para los trenes modelo FM-86, sin embargo, cuentan con el dictamen de recepción de los bienes en el Taller La Paz”, señala la investigación.

 LOS BIENES NUNCA FUERON INGRESADOS AL ALMACÉN

Al no estar debidamente formalizado y tramitado el Formato Único de Movimientos de Almacén, se verificó el registro de movimientos de entrega en el Sistema de Aplicaciones y Productos, y se encontró que dicho formato fue cancelado el 28 de febrero de 2019, “implicando que los bienes no fueron ingresados al almacén“.

Es decir, que un área aceptó que recibió las refacciones, pero los ejes motrices nunca llegaron al almacén ni a los trenes.

La auditoría concluyó que “las acciones informadas por las áreas revisadas no aportan elementos suficientes que indiquen la atención de la irregularidad observada”.

Se solicitó a la directora general del Metro Florencia Serranía instruir a las subdirecciones Generales de Administración y Finanzas, y de Mantenimiento “exhibir las documentales y evidencias físicas que acrediten el ingreso de los 25 ejes motrices a los almacenes del Sistema de Transporte Colectivo” y “exhibir las documentales que acrediten en que trenes modelo FM-86 fueron instalados los 25 ejes motrices, describiendo el carro y posición dónde fueron instalados”. 

El 30 de abril de 2019, el Metro CDMX trató de solventar y demostrar dónde estaban los ejes motrices comprados en 24.8 millones de pesos, pero tampoco los encontró.

“La Dirección de Mantenimiento de Material Rodante, a través de la Cédula de Solventación del 30 de abril de 2019, firmado por el encargado de despacho (…) informó que en los archivos de la Coordinación de Mantenimiento Sistemático “La Paz, no se encontró registro alguno de la instalación de los 25 ejes motrices”, exhibe la indagatoria.

Las refacciones no llegaron ni se instalaron, lo que provoca un riesgo para los capitalinos y mexiquenses que usan el Metro CDMX, porque no se sustituyeron piezas que ya requerían ser cambiadas.

@Alatriste_III

TARJETA INFORMATIVA DE METRO CDMX

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 4 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 6 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 11 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS