HRS

El mundo oscuro de Philips: exempleados acusan negligencia, corrupción y abusos

En las entrañas de Philips México: exempleados denuncian negligencia, corrupción y abusos en la compañía. En entrevistas revelan equipos médicos abandonados, alertas ignoradas y despidos injustificados, prácticas que ponen en entredicho a la poderosa empresa.

|
02 DE SEPTIEMBRE DE 2025
RELACIONADO

“En lugar de interceptarla, bajo órdenes del presidente, la atacamos, y esto volverá a ocurrir. Operaba en aguas internacionales y tenía como destino inundar nuestro país con veneno”, afirma Rubio sobre el ataque al navío del Tren de Aragua.

|
Hace 2 horas

Trabajadores despedidos narran un panorama de anarquía con respecto a la recolección de aparatos defectuosos.

EMEEQUIS.– “Estás despedido”, escuchó Luis Juárez al otro lado del teléfono y cuando preguntó por qué, la gerente de recursos humanos no pudo darle una explicación. Era marzo de 2025 y lo que sí sabía es que desde hace meses había intentado hablar de las irregularidades que observaba en la empresa en la que llevaba más de 10 años trabajando: Philips México. Él se había encargado como gerente comercial de la venta y reparto de ventiladores E30 en la pandemia.

Philips, una multinacional fundada hace más de un siglo, ha sido históricamente reconocida por su innovación tecnológica en salud. Sin embargo, testimonios de trabajadores despedidos nos adentran en las entrañas y revelan una crisis ética y operativa en su filial mexicana, particularmente después de la pandemia.

UNA ALERTA, LA NEGLIGENCIA Y EL HERMETISMO

Cinco años después, la historia es conocida: en 2020 y 2021, los años más álgidos de la pandemia de COVID-19,  cuando la urgencia por personal, insumos médicos y equipo apremiaba por doquier, las donaciones y trabajo por conseguir mejores oportunidades para atender a la mayor cantidad de pacientes posibles surgían de todas partes y Philips contribuyó en México con la donación de ventiladores E30 –2,500 y que a pesar de las listas, la empresa asegura que se trató de 1,450 equipos únicamente-–, los cuales fueron notificados un año después por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) como peligrosos.

Philips tiene un antes y después de la pandemia, relata Mario, un extrabajador del área comercial que también fue despedido, en entrevista con EMEEQUIS. Recuerda cómo los liderazgos en Latinoamérica, y específicamente en México, comienzan a fallar en el seguimiento a los recalls (llamados de la FDA a recolectar equipo defectuoso) al no darle la importancia adecuada. 

“El tema principal, desde mi perspectiva, es la falta de conocimiento; dejaban pasar los recalls a pesar de que nos avisaba la misma matriz que teníamos que hacer una recolección. Falta de conocimiento y no sé si llamarla negligencia, desde el enfoque del liderazgo regional”, describe Mario.

Sin embargo, la burocracia era la otra cara de la moneda. “De mi lado escuchaba cuando llegaban las alertas y las respuestas confusas complicaban mucho la tarea de cumplir: que si el que hizo la entrega y tenía el mapeo de los ventiladores ya no trabajaba, que si había alguien de la división de logística que pudiera responder, nada. Ahí se perdían semanas, meses, sin que nadie dijera nada y se olvidara el tema. No era una prioridad de la compañía hacer la recolección”, afirma.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

De acuerdo con la alerta sobre un potencial riesgo a la salud emitida por la FDA, la esponja interna de los ventiladores, incluida los E30, hecha de poliéster-poliuretano (PE-PUR), puede descomponerse con el tiempo y liberar partículas y gases que podrían causar asfixia, daños respiratorios o incluso cáncer. 

Esta alerta, a pesar de su relevancia en el país debido a que había miles de ventiladores distribuidos en hospitales públicos y privados de México, no fue tomada con gran importancia por autoridades sanitarias mexicanas ni por la multinacional a diferencia de lo ocurrido en otros países.

Los ventiladores señalados en 2021 contemplaban, además del modelo E30, los siguientes equipos:  A-Series BiPAP A30, A-Series BiPAP A40 (ventilador), A-Series BiPAP Híbrido A30, A-Series BiPAP V30 Auto (ventilador), C-Series ASV (ventilador), C-Series S/T y AVAPS, DreamStation, DreamStation ASV, DreamStation Go, DreamStation ST, AVAPS, Dorma 400, Dorma 500, Garbin Plus, Aeris, LifeVent (ventilador), OmniLab Avanzado, REMstar SE Auto, SystemOne ASV4, SystemOne (Serie Q), Trilogy 100 (ventilador) y Trilogy 200 (ventilador).

En un lapso menor a dos años, en Estados Unidos se recolectaron más de 105 mil equipos y se notificaron 385 muertes asociadas a la degradación o sospecha de degradación de la espuma de PE-PUR. –Equipos médicos (MDR) recolectados en Estados Unidos, información de la FDA–.

Además, en países de Europa y Estados Unidos se iniciaron demandas colectivas por parte de los pacientes afectados y sus familiares. 

Esta situación no se replicó en México y hasta la fecha no existe un recuento específico de pacientes dañados por el uso de estos ventiladores. Sin embargo, EMEEQUIS dio a conocer el caso del señor Francisco (nombre ficticio para resguardar su identidad) quien pudo conseguir un ventilador Philips E30 para tratar a su esposa que recién se había contagiado de COVID-19; además del defecto de este ventilador, el equipo no respondió como se esperaba y, al no ayudar a la paciente, falleció la mujer.

Se pidió urgentemente la recolección.

Además, se obtuvo testimonio de personal biomédico de hospitales de Durango, Coahuila, Sonora y Ciudad de México quienes destacaron que al enterarse por su cuenta de la alerta de la FDA y el abandono de la empresa para dar una capacitación del uso de los ventiladores, ellos mismos fueron quienes decidieron retirar los aparatos y enviarlos a la bodega, esperando la sustitución del equipo.

“Yo hice un oficio en mayo o junio del año pasado. Pedía que se hiciera la recolección de los equipos o al menos que se hiciera el ‘recall’ de las piezas defectuosas. Nunca tuve respuesta”, señaló Miguel Ángel Marrufo Ibarra, jefe del Departamento de Ingeniería Biomédica del Hospital General 450, en Durango.

aqui Carta enviada por hospitales de Durango para solicitar a Philips México y a su distribuidor la recolección del ventilador.

Mario constata esta versión: “los hospitales sí nos enviaban oficios preguntándonos qué iba a pasar con los ventiladores, cómo se iban a recolectar y sustituir”. Además, asegura que pese a las llamadas de autoridades sanitarias, todo quedó en el limbo.

Por su parte, Luis Juárez agrega que la estrategia actual de la multinacional ha sido el hermetismo.

“Toda la parte crítica aquí en México era muy hermética. Desafortunadamente, la estructura organizacional hace que las cosas se muevan así, muy herméticas, sin dar claridad hacia afuera con el cliente. La instrucción era darle largas a los clientes y sé que no era la mejor manera porque esta falta de respuesta era muy distinta a lo que estaba ocurriendo en Estados Unidos donde sí recolectaron y sustituyeron equipo”, confirma.

El ventilador defectuoso.

UN PROBLEMA DE SALUD ESCALADO A CONFLICTO DE INTERÉS

Luis Juárez conocía sus tareas como gerente de ventas en Philips, en sus 10 años laborando una de sus funciones principales era dar seguimiento puntual a los clientes distribuidores de la marca pero eso fue cambiando poco a poco. En el caso de los ventiladores E30, donde el distribuidor era Healthcare Systems, poco a poco la instrucción fue de dar largas hasta que se fastidiaran. 

“Un tema que influyó mucho en mi despido fue que Philips tuvo un convenio de mediación con Healthcare Systems y en ese convenio pues yo estaba involucrado como gerente de ventas para atender proyectos del cliente y Philips no no no estaba cumpliendo el convenio. A mí prácticamente me decían: ‘no hay apoyo, no hay apoyo, no contestes, gana tiempo para no responder’ y me daban directriz de atenderlos de manera directa o atenderlos con otros distribuidores”, recuerda.

Dicho convenio fue terminado de manera unilateral por parte de Philips en 2023, por lo que tal como explicó Juárez, se generaron pendientes relacionados con obligaciones compartidas.

Poco a poco, Luis comenzó a observar como su jefa comenzó a insistir en trabajar de manera directa con otro distribuidor, ligado a extrabajadores de Philips que fueron despedidos por conflicto de interés.

“El micromanagement (control excesivo en las tareas diarias) que ejercían conmigo, conocer al nuevo distribuidor y no poder cumplir con el convenio con el cliente cada vez hacían más evidentes las irregularidades y poco después lo notaron por lo que me despidieron y cuando quise hablar con el gerente de legal de Philips para poner mi denuncia interna, fui bloqueado, no pude hablar con nadie más”, relata.

Resoluciones judiciales.

FALLA TRIBUNAL CONTRA PHILIPS

El pasado 29 de agosto, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) falló en contra de Philips México, obligándolo a cumplir con la remediación pendiente de ventiladores.

El caso revisado en el TSJCDMX consiste en las seis apelaciones presentadas por Philips México contra decisiones previas de un juzgado local, correspondientes a los casos Toca 1994/2024/2, /3, /4, /5, /6 y /7 a partir del desacuerdo entre Healthcare Systems y Philips tras la decisión unilateral de romper con la relación de distribución exclusiva de equipos para el sector salud.

El Tribunal señaló que respalda lo previamente determinado por el juzgado, incluyendo la aprobación del proceso para exigir el cumplimiento del acuerdo y el rechazo de las objeciones de Philips, al considerarlas no válidas conforme a la ley.

LA SALUD EN EL LIMBO

Al ser cuestionados sobre el diálogo con autoridades sanitarias mexicanas como Cofepris, Luis y Mario señalan que posiblemente hubo un acercamiento entre ellos y la filial mexicana de la multinacional, sin embargo, en medio de una estrategia hermética, aseguran que no hubo nada público que se socializara con los trabajadores ni que diera una línea de trabajo para cumplir con el retiro de equipo que potencialmente podía dañar la salud.

Un médico revisa a un paciente con Covid-19 intubado en el Pabellón de Terapia Intensiva en el Hospital de Expansión Autódromo Hermanos Rodríguez

“No actuaban, pero tampoco dejaban que actuáramos”, dicen. Y mientras tanto, los ventiladores defectuosos continúan en hospitales públicos y privados del país, la mayoría en bodegas, otros más, en uso.

En el caso de Luis, a quien el estrés generado por el trabajo y posteriormente su despido injustificado, su salud también se vio perjudicada y notó la presión al ver cómo se le caía el cabello. Actualmente permanece desempleado y lleva un proceso legal en Conciliación y Arbitraje.

A más de cuatro años del aviso de la FDA, no hay certeza pública sobre el estado de los ventiladores defectuosos en México. Tampoco hay sanciones oficiales ni pronunciamientos por parte de Philips México pues al cierre de este reportaje no ha habido respuesta a la solicitud de este medio. Los clientes siguen esperando respuestas. Los trabajadores, justicia. Y la salud, en el limbo.

@FridaMendoza_



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“En lugar de interceptarla, bajo órdenes del presidente, la atacamos, y esto volverá a ocurrir. Operaba en aguas internacionales y tenía como destino inundar nuestro país con veneno”, afirma Rubio sobre el ataque al navío del Tren de Aragua.

|
Hace 2 horas

El Gobernador Joaquín Díaz Mena participó en la 51ª Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, donde se ratificó la estrategia conjunta para mantener a Yucatán como el estado más seguro del país.

|
Hace 4 horas

Claudia Sheinbaum aseguró que su reunión con Marco Rubio será de entendimiento y cooperación, sin firma de acuerdos formales, y defendió esta ruta pese a las críticas de Donald Trump. La mandataria subrayó que lo importante para México es consolidar consensos en seguridad, migración y comercio.

|
Hace 6 horas

Morena tiene 4 mil millones de pesos (216 MDD) anuales de financiamiento público. En Argentina, a cada partido le tocan 3.7 millones de dólares. En Brasil, los 19 partidos se reparten 103.14 millones de dólares.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS