HRS

El IMSS reconoce aumento de mortalidad materna por falta de equipo

“La principal preocupación de la actual administración ha sido el incremento desmedido de la mortalidad materna, que pasó de una Razón de Muerte Materna de 30.7 en el año 2019 a una de 80.3 durante 2021”, se admite en documento interno.

|
19 DE OCTUBRE DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 18 horas

EMEEQUIS.– Las unidades del segundo nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) carecen de equipo para brindar atención obstétrica humanizada, lo que provoca “una mayor exposición a la muerte materna”.

De acuerdo a documentos oficiales, el Seguro Social no cuenta con equipo suficiente para la atención obstétrica y prenatal.

“La principal preocupación de la actual administración ha sido el incremento desmedido de la mortalidad materna que pasó de una Razón de Muerte Materna de 30.7 en el año 2019 a una de 80.3 durante 2021″, se afirma.

En ese sexenio de la Cuarta Transformación, la muerte materna aumentó 161%.

A pesar de este reconocimiento, el Seguro Social quiere invertir, pero hasta el 2025.

En el documento se consultó a los ingenieros biomédicos y médicos de las unidades de segundo nivel de atención a la salud de todo el país y describieron que carecen “de equipos de ultrasonido, impidiendo detectar diversas enfermedades en la fase prenatal, teniendo una mayor exposición a la muerte materna”.

Afirmaron que el equipo existente “no es compatible para llevar a cabo una atención obstétrica humanizada”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Esto se traduce en una disminución de la calidad en la prestación de la atención obstétrica y prenatal, o ineficiencia en la prestación del servicio.

 “Incremento desmedido de la mortalidad materna”.

LOS EQUIPOS 

El IMSS reconoce que se tiene que realizar una importante inversión para adquirir equipo médico básico de exploración, diagnóstico y soporte operativo para la atención obstétrica y prenatal.

Hacen falta ultrasonógrafos gineco-obstétricos, mesas quirúrgicas electrohidráulicas y camas obstétricas eléctricas para atención del parto amigable, y así mejorar la calidad en la atención obstétrica y prenatal a la población derechohabiente.

Además de atender el déficit existente de dichos servicios en 200 unidades médicas de segundo nivel de atención a la salud. 

ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO

“Los ingenieros biomédicos y médicos de las unidades de segundo nivel de atención a la salud, de todo el país, fueron quienes expusieron principalmente que: No se cuenta con equipo suficiente para la atención obstétrica y prenatal. El equipo existente no es compatible para llevar a cabo una atención obstétrica humanizada”, admite el IMSS.

Además “de carecer de equipos de ultrasonido, impidiendo detectar diversas   enfermedades en la fase prenatal, teniendo una mayor exposición a la muerte materna”.

El diagnóstico interno exhibe las carencias del Seguro Social, y de las que no hablan el presidente Andrés Manuel López Obrador y el director general del IMSS, Zoé Robledo. 

“Lo anterior se traduce en una disminución de la calidad en la prestación de la atención obstétrica y prenatal, o ineficiencia en la prestación del servicio”, se indica.

El IMSS reconoce que el servicio y la atención médica tiene fallas. 

“Equipar con equipo médico básico para la atención obstétrica y prenatal, en las unidades del segundo nivel de atención a la salud, a lo largo del País, para que en éstas se pueda llevar a cabo adecuadamente la atención obstétrica y prenatal, y se realice sin contratiempos por falta del equipo médico”, se solicita.

La petición del equipamiento médico tiene dos objetivos: aumentar la atención y mejorar la imagen del Seguro Social, el qué dirá de la opinión pública y la percepción social.

SE CARECE DE EQUIPOS DE ULTRASONIDO

“Incrementar demanda atendida como producto de un mejor equipamiento, incrementando la eficiencia en la atención obstétrica y prenatal. Se tendrá la siguiente capacidad instalada anualmente: atención obstétrica de 104 mil 230 cesáreas, 549 miñ 440 partos y abortos, así como 1 millón 059 mil 525 atenciones prenatales. Mejora de la imagen Institucional. Aumento de la confianza y satisfacción de la población usuaria”, se expone.

El IMSS tiene la intención de invertir, pero será hasta el 2025 no en lo que resta de este sexenio, por lo que la atención obstétrica y prenatal seguirá retrasada.

“(Si se aprueba un presupuesto para 2024) se beneficiará a 15 millones 434 mil 747 derechohabientes, a nivel nacional, a partir del año 2025, año de entrada en operación del programa de inversión. Los equipos que se adquirirán contarán con los avances tecnológicos de punta,contribuyendo a una atención obstétrica y prenatal humanizada”, indica el documento del IMSS.

“La necesidad de equipos de ultrasonido parte de que las unidades de segundo nivel con atención obstétrica, carecen de equipos de ultrasonido, capaces de dar atención a estos grupos vulnerables de mujeres que pueden beneficiarse de un diagnóstico oportuno que puede salvar su vida y la del recién nacido. De igual forma se tiene la necesidad de contar con equipos para la atención de partos y abortos, es decir, mesa quirúrgica electrohidráulica y cama obstétrica eléctrica, para atención del parto amigable”, se afirma.

¿La atención obstétrica y perinatal será una de las tareas inconclusas del gobierno del presidente López Obrador? porque sería hasta 2025 cuando ya estarían operando los nuevos equipos, y eso sólo si hay presupuesto en 2024.

@Alatriste_III

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 18 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 18 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 21 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS