HRS

Castigos selectivos: Segalmex no, Odebrecht sí, en 713 expedientes de funcionarios sancionados en el sexenio

Enviaron reportes en blanco Conade, SICT, Sedena, y Segalmex, que presentan amplia exposición pública por casos de corrupción. SAT y GN, con reportes “reservados”. ISSSTE, Administraciones Portuarias, y Fonatur, con los tres primeros lugares entre 2019 y 2023, concentran 183 servidores públicos sancionados

|
08 DE SEPTIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 8 horas

PRIMERA DE DOS PARTES

EMEEQUIS.― A lo largo del sexenio de Andrés Manuel López Obrador se han acumulado 713 expedientes de funcionarios de instituciones del Poder Ejecutivo que han sido sancionados por diversas irregularidades e infracciones a los ordenamientos de la administración pública.

Entre los diez organismos con más personal penalizado entre enero de 2019 y junio de 2023 están el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con 70 casos, seguido por las Administraciones del Sistema Portuario (ASP) dependientes de la Secretaría de Marina (SEMAR) con 68 expedientes; el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) y sus divisiones, 45; el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), 40; la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, 35; el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), 35; Petróleos Mexicanos (PEMEX) y sus divisiones, 28; la Procuraduría General del Conusmidor (PROFECO), 23; la Secretaría de Educación Pública (SEP), 23; y la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, 21.

De acuerdo una base de datos desarrollada por EMEEQUIS a partir del filtrado de más de 5 mil reportes de los entes públicos del Ejecutivo a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), se encontró que sólo 1 mil 318 incluyeron funcionarios con sancionesel resto informaban que en los períodos trimestrales respectivos no había penalizaciones o simplemente los generaban en blanco.

Así, pudo establecerse que ―excluidos 11 entidades educativas y órganos autónomos―, de un universo de 288 entidades públicas bajo control del Poder Ejecutivo, sólo 95 (32.98%) reportaron casos de funcionarios sancionados en los cuatro años y medio revisados, los cuales suman 713 expedientes.

Como puede observarse, las tres dependencias con mayor número de funcionarios bajo procedimientos disciplinarios o sancionatorios, es decir, ISSSTE, Administraciones Portuarias, y Fonatur, concentran 183 casos, 25.6% del total.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Distribuidos por ejercicio anual, a lo largo de 2019 sólo hubo un servidor público sancionado; pero en 2020 la cifra se disparó inesperadamente a 176 casos, y en 2021 la compulsión disciplinaria alcanzó su cresta con 273 expedientes. Para 2022 se registraron 177 casos, y hasta junio de 2023 se acumulaban 84 funcionarios sancionados.

Es digno de observación el hecho de que en 15 de los reportes, las entidades públicas reservaron la información relacionada, por lo que no puede saberse el nombre de los implicados. La Guardia Nacional (GN) presenta ocho casos; Prevención y Readaptación Social, cuatro; el Servicio de Administración Tributaria (SAT), dos; y la Comisión Nacional Antisecuestro, uno.

Es preciso aclarar que los órganos de control interno de las dependencias de la administración pública están obligadas a presentar su reporte de sanciones a la PNT por mandato de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Consulta aquí la relación completa de sancionados por dependencia

NI SEGALMEX NI CONADE, ODEBRECHT SÍ

Algunas instituciones que han protagonizado mayor exposición pública por casos de corrupción a lo largo de la actual administración, e incluso cuentan con señalamientos mayúsculos en investigaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), pasaron debajo del radar de los procedimientos disciplinarios de los órganos internos de control. Estas dependencias presentaron sus reportes en blanco.

Entre ellas se encuentra Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), un caso de defraudación y asociación delictuosa cuyo daño patrimonial se estimaba hasta el mes pasado en 9 mil 500 millones de pesos, por el cual han sido detenidas 26 personas, entre funcionarios y particulares. Sin embargo, la dependencia no presentó ningún caso de sanción.

Es el mismo caso de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), dependencia en la que un Órgano Interno de la Secretaría de la Función Pública detectó, en febrero de 2020, un mecanismos de triangulación de recursos del Fideicomiso del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento, operado por un grupo de servidores públicos adscritos esa dependencia, que incluyó empresas que facturaron con sobreprecio diversos eventos deportivos.

También forma parte de este grupo la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Secretaría de Gobernación (SG), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), instituciones que otorgaron el mayor número de asignaciones en un caso de ordeña de recursos a la administración pública, a través de 171 empresas creadas en el primer año de gobierno de López Obrador, las cuales, en ese mismo periodo obtuvieron 366 millones de pesos en contratos, 70% de ellos asignados de manera directa.

Ana Guevara, titular de CONADE, apareció en esa trama con contratos de esa dependencia a una empresa creada por sus excolaboradores en el Senado y una asistente del equipo de Manuel Bartlett, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Quienes sí aparecen en los reportes de funcionarios sancionados de los órganos internos de las dependencias del Poder Ejecutivo son los funcionarios de PEMEX ligados al caso Odebrecht, comenzando por el exdirector de la paraestatal, Emilio Ricardo Lozoya Austin, a quien se le dictó una inhabilitación de 10 años para desempeñarse en el servicio público.

SANCIONES EN INSTITUCIONES SEGMENTADAS

En la lista de dependencias que han reportado funcionarios sancionados entre 2019 y 2023, se encuentran algunas segmentadas por divisiones o ramos independientes.

Entre ellas están las Administraciones del Sistema Portuario ―que en la Ley de Puertos aún se denominan Administraciones Portuarias Integrales―, las cuales se encuentran a cargo de la Secretaría de Marina (SEMAR) desde este sexenio. 

Después del ISSSTE, ocupan el segundo lugar general con 68 expedientes,  

Los casos de personal sancionado en las APIs se distribuyen de la siguiente manera: Manzanillo 34 casos, Tuxpan 24, Manzanillo 15; Veracruz, Guaymas y Mazatlán presentaron dos casos de servidores públicos sancionados; y con un caso cada cual están Coatzacoalcos y Puerto Vallarta.

Con 45 servidores públicos sancionados en el periodo revisado, se encuentra FONATUR y sus divisiones. La mayoría de expedientes los concentra FONATUR Constructora, con 22 servidores públicos con expedientes disciplinarios; están después FONATUR Infraestructura con 12, FONATUR matriz con 8, y FONATUR Tren Maya, con 3.

PEMEX, que ocupa el séptimo sitio general, presenta 28 casos, los cuales se distribuyen de la siguiente manera: PEMEX Transformación Industrial, 12; PEMEX Logística, 10; PEMEX Corporativo, 3; PEMEX Exploración y Producción, 2; y PEMEX Refinación, 1.

Otro caso para el desglose es el los Hospitales Regionales de Alta Especialidad (HRAE), que concentraron 20 casos: del Bajío, 9; de Oaxaca, 4; de la Península de Yucatán, 3; de Ixtapaluca, 3; y de Ciudad Victoria “Bicentenario 2010”, uno.

En la siguiente entrega se abordan el tipo de sanciones, y el origen de las mismas.

@estedavid

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 8 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 8 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 11 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 15 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS