HRS

AMLO, con récord en áreas protegidas, pero les quita presupuesto

Por medidas de austeridad, el gobierno de AMLO destina 1,400 millones de pesos menos que el de Peña Nieto al cuidado de Áreas Naturales Protegidas. “El decretar áreas protegidas sólo por decretarlas no garantiza su debido cuidado y conservación”, advierte experto.

|
23 DE JULIO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

La secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores, en un informe de Áreas Naturales Protegidas. Foto: Galo Cañas / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que es el mandatario federal que ha decretado más Áreas Naturales Protegidas (ANP) en la historia de México, sin embargo, su gobierno ha recortado más de mil 400 millones a la comisión encargada de protegerlas.

Es decir, hay más hectáreas naturales protegidas, pero hay menos presupuesto para cuidarlas y también carecen de un plan de manejo. En lugar de crecer de manera proporcional al aumento de áreas naturales protegidas el presupuesto va a la baja.

En 2018, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) recibió mil 132 millones 19 mil 666 pesos y para el año siguiente, el primero del gobierno de López Obrador, se le redujo a 843 millones 553 mil 106; una pérdida de 288 millones 466 mil 560 pesos, según el Presupuesto de Egresos de la Federación de esos años.

López Obrador presume haber superado a Lázaro Cárdenas, presidente de 1934 a 1940, en cuanto a ANP, pero su gobierno no ha logrado revertir la reducción a esa Comisión, que recibió 869 millones 536 mil en 2020; 866 millones 383 mil en 2021, 887 millones 345 mil en 2022; 930 millones 376 mil en 2023 y tiene asignados 983 millones 546 mil en el presente año.

Comparados con el presupuesto que la CONANP tuvo en el último año del sexenio de Enrique Peña Nieto, los recursos perdidos suman mil 411 millones 375 mil 871 pesos.

Las medidas de austeridad para la CONANP.

“El gobierno que yo represento va a ser el gobierno en toda la historia que más áreas naturales protegidas va a dejar. Me ganaba, hasta hace poco, el general Lázaro Cárdenas, pero ahora ya hemos destinado muchos terrenos a áreas naturales protegidas, ya tenemos el primer lugar”, dijo López Obrador en su conferencia mañanera en La Paz, Baja California Sur.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

López Obrador, en su intención por superar a Lázaro Cárdenas, decretó como ANP el campo de golf “Las Parotas”, que tenía en concesión el empresario Ricardo Salinas Pliego.

“Se vence la concesión y entonces nosotros planteamos ‘vamos a vender el campo de golf, porque no se beneficia en nada la hacienda pública (…) ¿Qué hicimos?, ¿o hacia dónde nos llevaron (con la negativa de la compra)? Pues a que se decretó que el campo de golf iba a ser un área natural protegida, porque tiene playa y además porque une dos áreas naturales protegidas”, señaló.

Parque Nacional Bajos del Norte (Yucatán). Foto: Oceana.

Con 40 ANP, Lázaro Cárdenas era quien más ANP había decretado. López Obrador recibió 182 y hasta el año pasado había sumado 43 nuevas o 4.4 millones de hectáreas, para llegar a 225 ANP con un total de 95 millones de hectáreas.

Por su parte, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) alertó sobre las complicaciones que traería a la CONAMP la reducción de su presupuesto. 

Gustavo Alanís, director de CONAMP, señaló que con los recursos aprobado para 2024 se destinarán menos de 11 pesos este año para la protección y cuidado de cada hectárea, muy por debajo de los 5 mil pesos mensuales que el gobierno reparte entre los beneficiarios del Programa Sembrando Vida que plantan árboles frutales y maderables en dos hectáreas.

“No queda claro cómo se logrará conservar y cuidar el nuevo total de áreas naturales protegidas federales. El decretar áreas protegidas sólo por decretarlas no garantiza en forma alguna su debido cuidado y conservación. Estas declaratorias deben de ir acompañadas de fondos, personal suficiente y los recursos materiales indispensables”, afirmó Gustavo Alanís.

Mientras que el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) indicó en un estudio que el presupuesto de la CONANP ha tenido reducciones constantes, pero que 2019 y 2020 fueron los años donde más se redujo, con 34 por ciento y 18 por ciento, respecto al año anterior.

Sierra de San Miguelito en San Luis Potosí, una de las primeras ANP de este gobierno. Foto: gobierno federal.

“Uno de los principales problemas que obstaculizan la adecuada gestión de las ANP son los limitados recursos públicos que se destinan al cuidado del ambiente, deriva en una falta de personal, programas efectivos de vigilancia y una pérdida de atributos de las ANP, lo que genera menores servicios ecosistémicos y menores recursos en perjuicio del desarrollo sostenible”, apuntó.

Gustavo Alanís mantiene sus dudas de la seriedad y legitimidad de las declaratorias de Áreas Naturales Protegidas (ANP) decretadas por el presidente López Obrador.

“El declarar, el decretar áreas naturales protegidas no es un chiste, no es un capricho, no es una ocurrencia. Hay un procedimiento legal que hay que seguir de acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente”, sostuvo.

Dijo que se requieren de estudios que justifiquen una declaratoria así y que deben de ser públicos, además de generar consultas con gobiernos estatales, organizaciones sociales, pueblos indígenas, centros de investigación y otras dependencias que deberán vigilar y participar en la creación de los planes de manejo de esas áreas.

De las 225 ANP federales, 100 no cuentan con los planes de manejo que la ley estipula, reveló Gustavo Alanís.

Aunque el número de áreas naturales protegidas y de hectáreas haya aumentado en el sexenio de López Obrador, la llamada austeridad republicana, hace que se tengan menos recursos para la protección del medio ambiente. Y que se deleguem los planes de manejo a la próxima administración federal.

En el Informe de Austeridad Republicana 2023, se lee que “la CONANP adoptó medidas de austeridad a fin de dar cumplimiento a lo previsto en los artículos 8, 10, 11, 12, 14, 15, 16 y 22 de la Ley Federal de Austeridad Republicana”

@Alatriste_III



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 3 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 6 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 11 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS