HRS

AICM: empleados trabajan en condiciones de hacinamiento 

Las instalaciones del AICM donde trabajan más de 1,200 empleados han empezado a presentar "saturación y hacinamiento", reconoce el organismo adscrito a Marina. Oficinistas a veces tienen que compartir escritorio.

|
15 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

Imágenes contenidas en el documento que expone el problema de hacinamiento de empleados del AICM.

EMEEQUIS.– De tres a cuatro empleados del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) trabajan en un mismo escritorio por la falta de mobiliario, lo que reduce la productividad y la eficiencia en las instalaciones aeroportuarias más importantes del país, revelan documentos oficiales en poder de EMEEQUIS.

Las pésimas condiciones laborales obligan a que algunos empleados lleven su propio equipo de cómputo o adquieran material para realizar su trabajo con sus recursos.

En los documentos se reconoce que las oficinas administrativas en las terminales T1 y T2 del AICM están experimentando saturación y hacinamiento debido al aumento de personal y la falta de espacio.

“Este personal se encuentra ubicado en las oficinas administrativas, dentro de la T1 y la T2, no obstante estas instalaciones han empezado a presentar saturación y hacinamiento, lo cual ha reducido los niveles en la comodidad y eficiencia en el trabajo de conformidad con lo establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como por Normas ISO y Recomendaciones de Ergonomía”, se expone.

Además el mobiliario administrativo con el que se cuenta el Aeropuerto capitalino, algunos ya rebasaron los años de vida útil, (20 años de antigüedad); esto de conformidad con las Principales Reglas de Registro y Valoración del Patrimonio publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 27 de diciembre de 2010 y con las Reglas Específicas del Registro y Valoración del Patrimonio publicadas en el DOF el 13 de diciembre de 2011.

La problemática de trabajar sin espacio suficiente.

El AICM es el aeropuerto de mayor tráfico aéreo en México y uno de los más importantes de Latinoamérica, y actualmente opera en condiciones de precariedad laboral.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Se ha identificado que la cantidad de equipos de administrativos son limitados, siendo que algunos casos, que algunos de los empleados comparten parte del mobiliario, y en una proporción menor algunos casos el personal ha comprado equipamiento provisional para completar eficientemente sus tareas y objetivos laborales. En general cuando nos referimos al mobiliario de oficina, nos enfocamos en dos que son muy relevantes como son la mesa, escritorio, módulos, silla, anaqueles entre otros”, admite la Marina.

También el AICM es considerado “una instalación estratégica para la seguridad nacional”, por ello entre 2020 y 2022 la vigilancia y seguridad de sus instalaciones estuvo a cargo de la Guardia Nacional, y a partir del 21 de febrero de 2022 se creó la Coordinadora de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria Integral (SESAI) y la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria del AICM, con el objetivo de hacerse cargo específicamente de las zonas de Aduana, Migración y Seguridad.

El aumento en el número de personal administrativo y operativo a partir de que la Secretaría de Marina tiene bajo su responsabilidad el AICM no ha crecido en la misma proporción que el mobiliario y el equipo.

“Lo anterior ha provocado que en algunos casos se vea comprometido lo estipulado en la Ley del Trabajo, en su artículo 132, fracciones III, IV y V, el AICM debe proveer del equipo y mobiliario en buen estado para realizar sus actividades, al no poder  proporcionar oportunamente a los trabajadores, el espacios, útiles, instrumentos y materiales necesarios para la ejecución del trabajo, debiendo darlos de buena calidad, en buen estado y reponerlos tan luego como dejen de ser eficientes”, se indica.

El AICM es el principal aeropuerto de México, abarcó el 27.6% de los pasajeros transportados en el año 2023 en todos los aeropuertos del país, con 48 mil 415 mil pasajeros en 2023; y transportó el 49.6% de la carga total en los aeropuertos del país, con 447 mil 887 toneladas.

Emplea una gran cantidad de personal, tanto operativo como administrativo, de acuerdo con los datos más recientes, el AICM maneja alrededor de 995 operaciones de vuelos comerciales diarios, lo cual requiere una estructura de personal significativa para manejar todas las actividades relacionadas con la operación del aeropuerto, desde la gestión de pasajeros hasta la operación de vuelos y el mantenimiento de las instalaciones, mismo que ha crecido de manera significativa en los últimos años.

Se proponen alternativas.

“No obstante, este crecimiento acelerado en el personal del Aeropuerto, no ha tenido el mismo ritmo de las adecuaciones y ampliaciones en la infraestructura. Actualmente el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) cuenta con 1,265 empleados (709 sindicalizados y 506 de confianza)”, señala la Marina.

La mayor parte del mobiliario ha sobrepasado su vida útil, presenta desgastes, roturas  y  fallas que dado su antigüedad ya no pueden ser restaurados, de hecho presentan una antigüedad mayor de  20 años.

“Se ha identificado que la cantidad de equipos no es la suficiente para la cantidad de empleados, así para cubrir de manera satisfactoria su ejecución del trabajo, reduciendo los niveles de calidad y eficiencia.

En el Inventario General de Bienes Muebles Instrumentales al Servicio de SACM al 30 de Junio 2024, se describen Sillas secretariales, mesas para juntas, archiveros de madera, sillones ejecutivos, escritorios ejecutivos del año 1998, así como mesas para computadoras del año 1999 y sillas fijas del año 2000.

El equipo de cómputo y tecnologías de la información también son muy viejos, los no break son de 1999 y 2000, los servidores, la unidad de almacenamiento de red en fibra y digitalizador de firmas son de los años 2003 y 2005.

Así, por la austeridad de este gobierno y la operación de la Marina, el AICM, una de las instalaciones de seguridad nacional y uno de los aeropuertos más importantes de latinoamérica, no cuenta con las condiciones de mobiliario y equipo para brindar la mejor atención a los pasajeros.

@Alatriste_III



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 3 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 6 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 10 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS