HRS

Lealtad originaria. Encuesta interna revela descontento de marinos en la GN

De acuerdo con reportes de dos compañías de Sinaloa que aparecen en los documentos hackeados por el grupo Guacamaya a la Sedena, 39 de 40 marinos encuestados pidieron abandonar la corporación y regresar a la Secretaría de Marina. #GuacamayaLeaksMX

|
02 DE NOVIEMBRE DE 2022
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

EMEEQUIS.– Cuando el alto mando de la Guardia Nacional (GN) preguntó a 40 marinos si querían permanecer en dicha corporación, todos, salvo uno, pidieron salir. Ocurrió en agosto pasado, justo en vísperas de la discusión en el Congreso sobre la iniciativa para formalizar la asimilación de dicha fuerza pública al mando del militar.

La institución decidió consultar a los miembros de la Armada que formaron parte de las transferencias iniciales de efectivos para la formación de la GN, o “pie veterano” de dicha corporación, si deseaban permanecer en ella. Los resultados no se difundieron. 

No obstante, de acuerdo con reportes de dos compañías de Sinaloa que aparecen en los documentos hackeados por el grupo Guacamaya a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 39 de 40 marinos consultados, entre los 98 que cumplían la condición de haber formado parte de las transferencias originales y que respondieron la encuesta, pidieron abandonar la corporación.

Cabe señalar que hasta diciembre de 2021, 16 mil 792 marinos habían sido transferidos a la GN, el 15.75% de los 113 mil 833 miembros de la corporación, de acuerdo con su informe anual.

De acuerdo con estimaciones del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), hasta julio de 2020 eran 9 mil 952 los marinos que había en la GN, y que constituían el “pie veterano” aportado por la Armada.  

 Carátula de la encuesta que aparece en Guacamaya. 

¿DESEA PERMANECER?

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El 27 de agosto, las compañías 464 y 465 del Octavo Batallón de la Guardia Nacional reportaron a su superioridad los resultados de la “Encuesta para Personal veterano de SEMAR asignado a la Guardia Nacional”.

La encuesta fue respondida por 40 de los miembros: 14 guardias, 10 subagentes, 7 agentes, 7 mayores, dos oficiales y un subinspector segundo del batallón señalado, destacado en El Venadillo, Mazatlán, Sinaloa.

De acuerdo con la sábana de Excel adjunto al reporte, 39 marinos optaron por el “no” ante la pregunta: ¿desea permanecer en la GN?

El reporte refiere un total de “98 elementos veteranos procedentes de Semar”, 40 elementos encuestados”, y 58 restaban por contestar. 

Personal de distintas corporaciones asignado a la GN. 

LA LEALTAD, CON LA CORPORACIÓN DE ORIGEN

En junio de 2019, mediante un Acuerdo para la integración inicial de la GN,  fueron asignados los primeros marinos a ese organismo. 

Pero desde la reforma de septiembre pasado, los marinos asignados en esa transferencia inicial tienen la opción de quedarse en la GN, o de solicitar su regreso a la Marina, en un plazo de 60 días naturales desde la entrada en vigor de la ley.

En caso de no pedir la reasignación, “se le cancelará el documento que legalmente acredite el grado jerárquico con que cuente y se le expedirá uno nuevo con el grado equivalente que corresponda dentro de la Policía Militar, cesando de prestar servicios en la Armada para pasar a prestarlos en el Ejército y Fuerza Aérea mexicanos”.

En su arranque, la GN contaba con alrededor de 2 mil 800 elementos de la Policía Naval, pero no está claro si la posibilidad de optar por el regreso a la Armada aplicará sólo a este grupo, o a otros que fueron llegando en 2019, pues al cierre de ese año, ya eran 9 mil 367 los marinos en la GN. 

@estedavid

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 4 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 7 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 11 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS