HRS

La Cosa Nostra a la mexicana. Sedena pidió investigar cómo lidia Italia con la mafia

En julio de 2022 se ordenó al agregado militar de México en Italia que recopilara acciones exitosas que se llevaron a cabo en aquel país para contrarrestar a la mafia, para aplicarlas en México contra el crimen organizado. Se recomienda establecer lazos oficiales para “tomar la experiencia que ha tenido el DIA (Departamento de Investigación Antimafia)”. #GuacamayaLeaksMX

|
10 DE OCTUBRE DE 2022
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

EMEEQUIS.– En misiva marcada como “urgente”, el 27 de julio de 2022, la superioridad de la Secretaría de la Defensa Nacional encargó al agregado militar de México en la embajada de Italia que realice un trabajo de investigación de las acciones que llevó a cabo ese país para contrarrestar a la mafia italiana, conocida como “La Cosa Nostra”.

De acuerdo con información obtenida a través de la filtración de los #GuacamayaLeaks, durante el mes de julio de 2022 se ordenó al agregado militar de México en Italia que recopilara acciones exitosas que se llevaron a cabo en aquel país para poder hacer frente a la mafia italiana.

TE RECOMENDAMOS: HASTA LA COCINA: PRIMERA SEMANA DE REVELACIONES GUACAMAYA EN EMEEQUIS

En la respuesta, el militar (se omiten nombres por protección de datos personales) comienza describiendo a la organización criminal desde su nacimiento en el año 1800 y narra su evolución hasta la fecha actual. 

Dentro de las recomendaciones que realiza, se encuentra la de establecer lazos oficiales con el gobierno italiano para “tomar la experiencia que ha tenido el DIA (Departamento de Investigación Antimafia) en esta actividad, a fin contar con herramientas que pudieran enriquecer las acciones que se generen en México para contrarrestar a las organizaciones criminales que prevalecen en territorio nacional; esto se puede lograr a través de los canales diplomáticos existentes entre ambos países”.

La indicación y parte de la respuesta. 

UN DEPARTAMENTO CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El agregado militar explica que el trabajo contra la mafia se lleva a cabo desde el Ministerio del Interior (equivalente a la Secretaría de Gobernación) y el Ministerio de Finanzas, con el objeto de llevar acciones encaminadas a la estrangulación de los recursos económicos que se obtienen de las actividades ilícitas.

La creación del departamento (DIA) que se dedica específicamente al crimen organizado, es la acción que se considera como la más exitosa, ya que ha permitido la detención de los líderes de la organización y confiscar bienes y efectivo.

Estas acciones, continúa el informe, han logrado que la Cosa Nostra evite confrontarse con el Estado y que sus actividades traten de pasar lo más inadvertidas posible, en una estrategia denominada de “sumersión” , es decir, de manera encubierta y de bajo perfil. El ataque a su estructura financiera es lo que ha conseguido debilitar a la organización criminal.

Según se desprende del documento, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha establecido comunicación con el Ministerio de Finanzas italiano, a fin de que un experto en la materia capacite a las fuerzas mexicanas, para que encaminen sus esfuerzos en la parte financiera, y a través de esto conseguir que el crimen organizado en México carezca de recursos para continuar con sus actividades delictivas.

El documento finaliza con la recomendación de “que a través de la G.N. se tome contacto con la Guardia de Finanzas a fin de explorar posibles ámbitos de cooperación en el rubro de la lucha contra los sistemas financieros de las organizaciones criminales”.

Las recomendaciones. 

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La Cosa Nostra surgió en Italia en los albores de 1800 como una organización dedicada al cultivo y comercio de frutas y verduras, después de las dos guerras mundiales, se dedicó a proveer servicios que el Estado no podía atender, tales como la seguridad y protección de familias y comercios, por lo que contaba con una amplia base social.

Esto le permitió abocarse a las actividades criminales como el comercio de cigarros y drogas. La organización se conforma con “familias”, las que nombran un representante; estos representantes forman un consejo, de donde eligen a una cabeza, “El Padrino” . La finalidad de la organización fue regular las actividades criminales para evitar disputas y mantener el control de los asesinatos.

El término “mafia” se adopta en 1865 para designar a quienes delinquían, este concepto fue adoptado por Europa en poco tiempo, a nivel estatal se les persigue de manera sistemática desde 1963 cuando se conforma la “Comisión Parlamentaria Antimafia” con el objeto de diseñar estrategias para su combate.

@salamillab

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 4 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 7 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 11 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS