HRS

¿Qué es la alianza global de cuidados?

Belén Sanz, representante de ONU Mujeres en México, y Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de la Mujeres, explican en entrevista los propósitos y compromisos de esta iniciativa, impulsada ante el mundo por las entidades que lideran.

|
09 DE DICIEMBRE DE 2021
RELACIONADO

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 9 minutos

EMEEQUIS.– La Alianza es una iniciativa a nivel global lanzada por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) de México en alianza con ONU Mujeres para afrontar la carga de cuidados que obstaculiza las oportunidades económicas de las mujeres. 

Hace un llamado urgente a gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil, academia, iniciativa privada, organizaciones filantrópicas y otros socios estratégicos a reconocer y transformar la distribución desigual del trabajo de cuidados para una mayor igualdad de género y liberar el tiempo de las mujeres.

En primer lugar, dice Belén Sanz, “la Alianza hace visible que el trabajo de cuidados es profundamente inequitativo entre hombres y mujeres. Que a nivel mundial, ellas dedican casi tres veces más tiempo que los hombres. Que en México, las mujeres dedican casi 31 horas al trabajo no remunerado, comparado con 11 de los hombres. Busca hacer visible esta distribución desigual y de ahí hacer un llamado a la acción”.

La crisis ocasionada por COVID-19 agravó la situación, las horas que las mujeres dedican al trabajo del hogar han aumentado, lo que puede tener como consecuencias que no continúen sus estudios o que no entren al mercado laboral; sus ingresos son menores o nulos, y muchas no tienen acceso a seguridad social.

TE RECOMENDAMOS: MARIA-NOEL VAEZA: “PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DEBEMOS EMPEZAR AHORA MISMO”

La corresponsabilidad en el trabajo de cuidados al interior de los hogares entre hombres y mujeres, las empresas y los gobiernos —mediante la provisión de servicios de cuidado de calidad— deben estar al centro de la respuesta ante la crisis. Por tal motivo, este año, a través de la campaña ÚNETE y bajo el lema “¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres YA!”,  ONU Mujeres pone énfasis en la urgencia de avanzar hacia una recuperación socioeconómica sostenible e incluyente tras la pandemia por COVID-19. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Producción y postproducción: Celsa Calderoni y José Miguel Barberena.

MÉXICO VA ADELANTADO

La Alianza impulsa la aceleración de la recuperación económica equitativa posterior a la pandemia por COVID-19 al implementar e incrementar compromisos y acciones concretas en materia de cuidados.

Los principios de este movimiento global consisten en el reconocimiento de: la responsabilidad del Estado como el principal garante de los cuidados, el cuidado como bien público, el cuidado como derecho, así como la disponibilidad, accesibilidad, asequibilidad y calidad de los servicios de cuidados, incluyendo su seguimiento y evaluación.

“Como convocantes, junto con ONU Mujeres hemos estado promoviendo esta Alianza para reconocer que los cuidados son un bien público, que deben ser un derecho, que tenemos que preocuparnos por quienes cuidan y las personas que requieren cuidados”, menciona Nadine Gasman en entrevista. 

Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Foto: Carlos Vargas.

Para la titular del Inmujeres, hay mucho qué compartir sobre buenas prácticas, pero también de desafíos porque hay pocos países que tienen resuelto el tema de los cuidados. “En México, la Cámara de Diputados ya hizo modificaciones a la Constitución que se discutirán en el Senado para el reconocimiento del derecho al cuidado y esto nos va a poner a nivel internacional en un ámbito muy adelantado”, señala sobre los avances en el país. 

Uno de los compromisos de ONU Mujeres en México es trabajar en la generación de estadística, información y evidencia, porque “si no vemos el problema, no vamos a poder cambiarlo”, reflexiona la representante del organismo.

@eldatomasini



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 9 minutos

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 4 horas

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 5 horas

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 7 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir