HRS

Marion Reimers: “El espacio lo tenemos que construir, si no nos dan un lugar en la mesa, pues construyámoslo nosotras”

Marion Reimers es una de las figuras más destacadas del periodismo deportivo en México. Además, es presidenta de la organización Somos Versus y fue nombrada, recientemente, como Embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres México. En 2019 se convirtió en la primera mujer comentarista de la final de la Champions League.

|
09 DE NOVIEMBRE DE 2021
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 18 horas

EMEEQUIS.– Durante 15 años, Marion Reimers formó parte de la cadena de televisión Fox Sports cubriendo los eventos deportivos más importantes del orbe. Actualmente es analista y periodista en la cadena TNT Sports para la cobertura de la UEFA Champions. Me gustaría que existiera una mejor ponderación y valoración de lo que es el periodismo deportivo. Existe, me parece, un snobismo intelectual dentro de los mismos colegas de la prensa que ven para abajo el periodismo deportivo. Los feminismos, que no se insertan en el deporte porque piensan que tal vez es una batalla perdida y eso no tiene los alcances intelectuales suficientes como para estimularles en la lucha feminista, cuando en realidad es un Caballo de Troya poderosísimo”, comenta en entrevista.  

Dentro del sector de medios hay mucho a trabajar por la igualdad de género y por la eliminación de la discriminación y violencia contra las mujeres, para que frene la reproducción de estereotipos y también para que más mujeres ocupen puestos de alta dirección. Según el Global Report on the Status of Women in the  News Media International Women’s Media Foundation y la UNESCO, a nivel mundial 73% de los puestos de alta dirección en los medios de comunicación están ocupados por hombres, en comparación con 27% por mujeres.¹ 

Marion Reimers cuenta en entrevista los obstáculos que ha tenido que enfrentar en el periodismo deportivo.

Además, Reimers cuenta cómo es trabajar en un ambiente mayoritariamente masculino como el periodismo deportivo, la falta de credibilidad hacia las mujeres especialistas y cuáles son las herramientas que encontró para enfrentar estos retos y hacerse un lugar en el medio. “En mi utopía creo que el periodismo deportivo tendría que servir para hacernos más preguntas, para llevarnos a cuestionarnos nuestro vínculo con nosotras mismas, con el deporte, el poderío político del mismo”, afirma en entrevista.  

Marion Reimers reconoce la enorme responsabilidad que conlleva su tarea y su ejemplo siendo una de las pocas voces en el medio. En México, por ejemplo, sólo 24% de las noticias son reportadas o presentadas por mujeres.² Por eso, Reimers invita a las niñas y mujeres a construir sus propios espacios y a ser parte del mundo del deporte. Conoce su historia en este video

¹ 2011, Global Report on the Status of Women in the News Media International Women’s Media Foundation and UNESCO.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

² 2015, Global media Monitoring Project, Participants (UN Women, UNESCO).

 @CeliaWarrior



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 18 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 18 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 21 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS