HRS

Los misterios de Otis: de categoría 5 a baja presión

Otis sorprendió al alcanzar rápidamente categoría 5, llegar 5 horas antes a tierra, y luego volvió a sorprender al debilitarse en cuestión de horas. ¿Qué pasó ahí? Un meteorólogo contesta.

|
26 DE OCTUBRE DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.– El Huracán Otis causó estragos en Guerrero, sobre todo en Acapulco, donde algunas zonas quedaron incomunicadas. Y aunque propiamente lo peor ya pasó, lo que queda de Otis sigue generando precipitaciones que afectarán a varias zonas del país. 

Además de una estela de dudas y sorpresas por su errático comportamiento.

En entrevista con EMEEQUIS, José Martín Cortés, meteorólogo operativo (analista de Pronósticos Meteorológico y Estacional) en la Secretaría de Protección Civil Veracruz, explica el comportamiento de Otis, desde su punto máximo, categoría 5 al tocar tierra en los primeros minutos de este miércoles, hasta su degradación de huracán a tormenta tropical y luego baja presión esta tarde. 

“Se tendrían que hacer lo estudios correspondientes para determinar al 100% qué causó esta situación, pero mientras (…) lo que sí puedo comentar es que, por un lado, tenía, por donde estuvo cruzando este ciclón tropical, temperaturas del mar por arriba de lo normal, de 1 a 2 grados superiores a la climatología”. 

DE CATEGORÍA 5 A BAJA PRESIÓN EN 18 HORAS

Detalló que la temperatura en la zona sur de Guerrero estaba entre los 30 y 31 grados Celsius: “Para que un ciclón tropical pueda favorecer su desarrollo, debe de tener una temperatura superior a los 26.5 grados Celsius, entonces, la temperatura, insisto, era bastante alta, así que es el principal factor para que este sistema se fortaleciera. 

“Conforme se fue desplazando, también encontró condiciones aptas u óptimas en la alta atmósfera, es decir, por arriba de los 6, 8 kilómetros sobre la superficie, que dio como resultado que toda esa nubosidad que estaba asociada a este ciclón creciera todavía más y se organizara más”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Una vez llegado a tierra, se intensificó gracias a la “corriente de chorro, que es un sistema, normal esta temporada o en esta temporada sobre el noreste del país; allí se encontraba y este viento fuerte, también por arriba de los 8 kilómetros, estuvo empujando, por decirlo de alguna forma, hacia nuestro país, específicamente en Guerrero, y también potencializando este ciclón tropical”.

OTIS, DE HURACÁN A TORMENTA TROPICAL  

El experto explica que Otis rompió dos récords: “El primero fue su rápida intensificación. En cuestión de 12 horas, pasó de una tormenta tropical que tenía vientos de 100 kilómetros por hora a un huracán categoría 4 con vientos sostenidos de 220 kilómetros por hora”. 

Destacó que en 12 horas, el viento se intensificó a 130 kilómetros por hora. “El récord anterior lo tenía el huracán Patricia en 2015, en el cual también en un lapso de 12 horas fueron 120 kilómetros por hora. Entonces, Otis superó en 10 unidades al huracán Patricia en 2015”. 

José Martín Cortés, meteorólogo operativo.

El segundo récord es por ser el primer huracán categoría 5 que llega a impactar con las costas del Pacífico mexicano. También señaló que destaca el daño causado “o la situación tensa que se presenta debido a que impactó una zona altamente poblada como lo es Acapulco”. 

Para él, los desastres están socialmente construidos: “Hay que recordar justo que los desastres no son naturales. Mientras allá nosotros, en este caso la población, la humanidad, estemos en una zona determinada y llega un sistema meteorológico y genera efectos negativos, justamente se combina esta situación de las condiciones atmosféricas o metereológicas más una situación social”. 

El meteorólogo señaló que el huracán ya pasó, como así lo informó el Centro Nacional de Huracanes: “Justamente se encontraba entre los límites de Guerrero y Michoacán, la zona de Tierra Caliente”. 

Sin embargo, apunta que lo que queda es la nubosidad y la circulación “mantiene precipitaciones justo entre Michoacán, Guerrero, el Estado de México, la Ciudad de México, Morelos, Puebla, Oaxaca, extendiéndose un poco más al norte entre Hidalgo, Querétaro y Guanajuato, la región del Bajío también”. 

Añadió que las condiciones de lluvias dispersas de intensidad desde ligeras a fuertes van a persistir el resto del miércoles: 

“Ya prácticamente a partir de mañana jueves retoman las condiciones del tiempo típico o estables. Periodos de sol por la mañana; el jueves retoman las condiciones del tiempo típico” 

“Periodos de sol por la mañana y podría llover otra vez por la tarde o noche, pero ya es una situación, digamos, normal de la época, ya no asociada al ciclón”. 

LA SITUACIÓN EN ACAPULCO, GUERRERO 

En redes sociales circulan imágenes del puerto de Acapulco en el que se observan palmeras tumbadas, láminas troceadas, edificios dañados y personas que salen de sus refugios para enfrentar los estragos del clima. 

También se reportan inmuebles seriamente dañados, como el hotel Princess de Acapulco. En los videos se aprecia cuartos destruidos, vidrios rotos y escombros en varios pisos del edificio. 

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a la zona. En entrevista con el medio Central de Noticias MX, el Ejecutivo dijo que no se tienen datos de fallecidos: “Vamos a dejar ya maquinaria, trae el ejército maquinaria, comunicaciones y transportes, y vamos a buscar que se reabra lo más pronto posible la autopista”. 

@Ciudadelblues 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 2 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 2 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 5 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 9 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS