La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
Belén Sanz Luque: “El llamado es poner fin a la violencia contra las mujeres ya”
En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la representante de ONU Mujeres en México, Belén Sanz Luque, nos cuenta sobre la campaña Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, así como los 16 días de activismo. #VIDEO
La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
EMEEQUIS.– La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más graves, extendidas, arraigadas y toleradas en el mundo. A nivel global, 1 de cada 3 mujeres han sufrido violencia física y/o sexual, y en algunos países esta proporción aumenta a 7 de cada 10.1 Aunado a esto, las emergencias humanitarias, los desastres y las pandemias ponen a las mujeres y a las niñas en mayor riesgo de padecer violencia y la actual crisis de COVID-19 no es una excepción.
En entrevista, Belén Sanz Luque, nos cuenta el foco de la campaña de ONU Mujeres a nivel global y reitera que “ahora es cuando y tenemos que movilizarnos como sociedad de modo urgente”.
Guión: Elda Tomasini – Producción y postproducción: Celsa Calderoni y José Miguel Barberena.
1 Organización Mundial de la Salud, Departamento de Salud Reproductiva e Investigación, Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, Consejo Sudafricano de Investigaciones Médicas (2013). Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la mujer: prevalencia y efectos de la violencia conyugal y de la violencia sexual no conyugal en la salud. Puede obtenerse información sobre países individuales en la base de datos mundial de ONU Mujeres sobre la violencia contra la mujer.
@eldatomasini