HRS

Vida urbanita, la tendencia de vivienda en los jóvenes: Gustavo Felipe Tomé Velázquez

La tendencia hacia una vida urbanita gana terreno entre los jóvenes, impulsada por la necesidad de proximidad entre residencia y trabajo. Gustavo Felipe Tomé Velázquez, experto en la industria inmobiliaria, subraya la importancia de que el sector se adapte a esta demanda, enfocándose en proporcionar accesibilidad y desarrollar comunidades integradas.

|
14 DE JUNIO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

EMEEQUIS.- La aglomeración urbana está generando nuevos desafíos para los habitantes de las grandes ciudades. Problemas como el tráfico excesivo, que incrementa los tiempos de desplazamiento y el estrés diario de los habitantes, son solo algunas de las causas que han afectado el estilo de vida de las personas, de acuerdo con Gustavo Felipe Tomé Velázquez, experto en la industria inmobiliaria.

Gustavo Felipe Tomé Velázquez señala que son principalmente los jóvenes, quienes están adoptando la tendencia de una vida urbanita, priorizando la cercanía entre su residencia y el lugar de trabajo. “Para las nuevas generaciones, la proximidad a servicios esenciales no solo mejora la cotidianidad, también reduce el estrés y el tiempo perdido en desplazamientos”, afirma el experto en la industria inmobiliaria.

Según un sondeo de la incubadora de inteligencia de clientes de Allianz Partners, el 69% de la generación Z prioriza la vida familiar sobre el desarrollo profesional y la construcción de un patrimonio. Además, el 40% adapta constantemente su hogar para mejorar su bienestar físico y mental, mientras que el 49% presta especial atención a su alimentación y el 43% reserva tiempo para actividades de ocio. Estos datos evidencían los intereses y valores de las nuevas generaciones.

“Los largos tiempos de traslado incrementan la fatiga y disminuyen el tiempo disponible para actividades personales y familiares. Esta situación es especialmente preocupante en ciudades grandes donde el tráfico puede añadir horas adicionales al día laboral”, destaca Gustavo Felipe Tomé Velázquez.

Esta tendencia hacia la vida urbanita presenta una oportunidad única para la industria inmobiliaria. La demanda de viviendas cerca de áreas de trabajo y servicios está en aumento, y los desarrolladores deben adaptarse a estas nuevas necesidades. “Es crucial que los nuevos proyectos inmobiliarios se centren en la accesibilidad y la proximidad a diversas amenidades urbanas”, comenta el experto en la industria inmobiliaria.

Los jóvenes buscan residencias que ofrecen acceso rápido a una variedad de servicios, desde cultura y comercios hasta transporte público eficiente. La cercanía a estos servicios no solo mejora la calidad de vida, sino que también aumenta la viabilidad de las viviendas. “El reto está en desarrollar ciudades que sean amigables y proporcionen acceso rápido a servicios esenciales”, subraya Gustavo Felipe Tomé Velázquez.

El especialista enfatiza la importancia de una conectividad eficiente. Las necesidades diarias deben satisfacerse en un radio máximo de 20 minutos de traslado. “La lejanía del trabajo y la falta de opciones cercanas pueden resultar en altas tasas de abandono de viviendas, ya que las personas prefieren moverse a lugares más convenientes”, explica.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Además de la proximidad al trabajo, la vida urbanita también se centra en la disponibilidad de entretenimiento y cultura. Los jóvenes valoran la posibilidad de disfrutar de actividades recreativas y culturales sin tener que desplazarse largas distancias. “Esto añade un valor significativo a las propiedades ubicadas en zonas urbanas densamente pobladas”, comenta Tomé Velázquez.

Para el experto, la industria inmobiliaria debe estar atenta a estas tendencias y adaptarse rápidamente. “El sector inmobiliario deberá comprender y responder a estas nuevas necesidades de los jóvenes para lograr posicionarse en el mercado. Es una oportunidad de oro para innovar y crear espacios de vida que realmente resuenen con las demandas modernas”, dice Gustavo Felipe Tomé Velázquez.

El experto asegura que la vida urbanita no es solo una moda pasajera, sino una tendencia que seguirá creciendo a medida que las ciudades continúen expandiéndose. “La planificación urbana debe centrarse en la creación de comunidades integradas y accesibles para garantizar una alta calidad de vida”.

@emeeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 4 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 7 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 11 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS