HRS

Tijuana: la escuela como frente de batalla contra las drogas

La ONU afirma en estudio que las escuelas pueden influir en los estudiantes para que, con hábitos sanos, se alejen de las drogas. En Tijuana más de 6 mil estudiantes concluyeron el curso “Educación Preventiva contra el Consumo de Drogas (D.A.R.E.)”

|
28 DE FEBRERO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

En Tijuana hacen caso a la ONU para prevenir las drogas en las escuelas. Fotos: Especial.

audionota

EMEEQUIS.– Las escuelas no tienen la “autoridad” para que los estudiantes dejen de consumir drogas afirman las Naciones Unidas en su reciente estudio “ESCUELAS Educación de base escolar para la prevención del uso indebido de drogas”, sin embargo, sí pueden influenciar a los estudiantes a mantener hábitos sanos que los alejen del uso indebido de drogas, además de mantenerlos informados sobre las consecuencias de consumir estupefacientes.

Por lo cual, ciudades como Tijuana continúan educando a sus estudiantes en la prevención del consumo de drogas. Tan solo en febrero más de 6 mil estudiantes concluyeron el curso “Educación Preventiva contra el Consumo de Drogas (D.A.R.E.)”

“Las escuelas pueden muy bien influir en el comportamiento por lo que se refiere al empleo de drogas y es de esperar que lo hagan. Ahora bien, la función principal de las escuelas es enseñar a conseguir aptitudes, impartir conocimientos y establecer una base de valores sólidos en relación con la salud y el consumo de drogas, y no modificar comportamientos que quizá estén determinados por factores que escapan a la influencia de la escuela”, se puede leer en el documento de la ONU

“ESCUELAS Educación de base escolar para la prevención del uso indebido de drogas” publicado en este año, explica que las escuelas no deben evaluar exclusivamente el éxito de los programas de prevención del uso indebido de drogas basándose únicamente en el cambio de comportamiento de los estudiantes en este aspecto de la salud. En cambio, se sugiere que las instituciones informen sobre la prevención del uso de drogas y la reducción de consecuencias negativas para individuos y la sociedad.

El texto señala que existen tres elementos importantes para prevenir el consumo indebido de drogas:

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
  1. -Estrategias de reducción de la demanda
  2. -Estrategias de reducción del suministro
  3. -Estrategias para mitigar las consecuencias negativas sociales y de salud del consumo de drogas

 TIJUANA EDUCA PARA LA PREVENCIÓN

Ante ello, ciudades como Tijuana han mantenido su compromiso con la prevención desde las aulas. Tan solo en el mes de febrero, más de 6 mil estudiantes de 51 planteles finalizaron su participación en el programa prioritario de Educación Preventiva contra el Consumo de Drogas (D.A.R.E.), respaldado por la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez.

Prevención de drogas desde las escuelas.

“Desde que iniciamos con nuestro gobierno, sabíamos que uno de los temas más importantes de nuestra administración es la prevención desde casa, desde las escuelas, para atender y reducir los factores que predisponen a la violencia, la delincuencia y el consumo de sustancias que ponen en riesgo a nuestros hijos e hijas”, puntualizó la alcaldesa.

LA ESTRATEGIA ES LA PREVENCIÓN

Caballero Ramírez reconoció que las instituciones educativas solas no pueden erradicar el problema del consumo de drogas, por lo que, agradeció el compromiso y esfuerzo de padres de familia, maestros, instituciones educativas y oficiales de la policía municipal. Reconoció la labor conjunta para garantizar que la niñez y la juventud puedan llevar un estilo de vida saludable y alcanzar sus metas.

En su papel de alcaldesa de Tijuana y como madre, Caballero destacó su responsabilidad de acercar todos los programas posibles y hacer lo necesario para contrarrestar la amenaza del consumo de drogas, subrayando que la estrategia principal sigue siendo la prevención.

Esta estrategia tiene como objetivo que tanto desde el hogar como desde las escuelas se disminuyan los factores de riesgo que pueden predisponer a la violencia, la delincuencia y el consumo de sustancias en la niñez.

NECESITAMOS MÁS ALIADOS

La alcaldesa instó a la iniciativa privada, la sociedad civil y los colaboradores de cadenas de tiendas de conveniencia a unirse en el esfuerzo conjunto por el bienestar de la niñez y juventud tijuanense. Además, anunció que se mantendrá el respaldo a programas preventivos, como D.A.R.E., con el firme compromiso de revertir el consumo de adicciones desde los hogares, las escuelas y las instituciones gubernamentales, con la meta de formar ciudadanos más sólidos y comprometidos.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS