HRS

Proyecta Santiago Rosal avance de empresas unicornio en Latam

De acuerdo con la plataforma de inteligencia Sling Hub, en Latinoamérica y el Caribe 18 startups se convirtieron en unicornios en 2021 tras alcanzar su valoración individual de mil millones de dólares o más. En enero de 2022 ya son 25 y esta tendencia podría aumentar, de acuerdo con el especialista Santiago Rosal.

|
20 DE MAYO DE 2022
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

Tan solo en el último año, el número de empresas unicornio en la región de Latinoamérica y el Caribe, ascendió de 18 a 25, lo que representa un crecimiento positivo para las startups. Así lo consideró el especialista en inversión, Santiago Rosal, quien mencionó que durante los próximos años, esta tendencia podría mantenerse e incluso aumentar.

Y es que de acuerdo con la plataforma de inteligencia Sling Hub, en la región 18 startups se convirtieron en unicornios en 2021 tras alcanzar su valoración individual de mil millones de dólares o más. Se consideran unicornio aquellas compañías privadas que, en términos de inversión, poseen un valor de más de mil millones de dólares.

De manera paralela, la firma Statista reveló que el número de unicornios llegó a 25 hasta enero de 2022 y que las sedes de estas compañías son Bermuda, Argentina, Colombia, México y Brasil.

DIGITALIZACIÓN

Al respecto, Santiago Rosal señaló que la inversión en la región se ha multiplicado por diez desde 2015, e incluso ha tenido una respuesta más rápida que en Asia, Europa o Estados Unidos. Este crecimiento, el especialista se lo adjudica en gran parte a la tecnología digital y a las soluciones eficientes que se han implementado en comparación con las soluciones tradicionales.

“La importancia que han tenido las startups y las empresas unicornio escala a un nivel más allá de lo económico que involucra a lo social, y la digitalización será la herramienta para que esto continúe desarrollándose”, dijo.

Santiago Rosal recordó que América Latina tiene una penetración en la red que oscila entre el 70 y 80 por ciento, con un número de horas en su uso que está por encima de cualquier país de África, Europa, Asia, Oceanía y el resto de América.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Hay que mencionar que según la compañía CB Insights, alrededor de 20 mil millones de dólares de capital de riesgo se han invertido en 952 startups en Latam en 2021, la cual supera por cuatro veces a la de 2019”, recordó Santiago Rosal.

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS