HRS

Propone Rebeca Aladro revisar uso del juicio de amparo para evitar abusos

“Tenemos que ver, analizar y estudiar esa maravillosa orden que tenemos del amparo, pero para utilizarla siempre para el bien, no para abusar de ella”, señala Rebeca Aladro, candidata a la Suprema Corte.

|
Hace 1 hora
RELACIONADO

La hipótesis es que al miembro del CJNG le habría molestado que la influencer recibiera regalos caros de sus fans.

|
Hace 1 hora

El amparo puede ser usado para alargar juicios por años.

EMEEQUIS.– La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Rebeca Aladro Echeverría, propuso el análisis y estudio del uso del juicio de amparo para evitar que se retrasen las sentencias.

De acuerdo con la aspirante hidalguense al máximo tribunal, se debe vigilar el recurso de amparo para que no sea interpuesto de forma abusiva, es decir, que sea usado para retrasar la resolución de casos que llegan a los juzgados en el país.

“El juicio de amparo es para proteger nuestros derechos, en eso estriba, para cuando vemos que hay una violación a nuestros derechos, se debe de interponer y es maravilloso tenerlo en México, pero no podemos dejar en manos de personas que abusan de ese juicio, que interponen una serie de recursos para impedir que un juicio se siga adelante”, expresó Aladro Echeverría.

La candidata 02 de la boleta morada, quien participa como la única presidenta de un Poder Judicial estatal en la elección del 1 de junio, indicó que el interponer demasiados juicios de amparo en un mismo caso provoca que se retrase por varios años.

“Cada amparo tarda alrededor de tres años con todo y su revisión, y si alguien no quiere que la justicia avance lo pueden interponer cuatro, cinco o seis veces, estamos hablando de tres años cada uno, hay gente que se muere y nunca pudo ver la justicia en sus manos y eso no puede ser, es injusto. Tenemos que ver, analizar y estudiar esa maravillosa orden que tenemos del amparo, pero para utilizarla siempre para el bien, no para abusar de ella”.

ACERCAR A LA JUSTICIA

Dentro de sus propuestas para llegar como ministra de la Corte, Rebeca Aladro explicó que se debe acercar la justicia a la ciudadanía, es decir, que haya una impartición con sentido humano.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Una justicia con sentido humano, no una justicia lejana a la gente, no una justicia solamente de leyes, una justicia adecuada a las personas, porque no son solo papeles, no son solo expedientes, cada caso son personas que nos están gritando, ‘dame mi patrimonio, devuélvemelo, hazme justicia, saca a la persona de la cárcel, hazme justicia, déjame ver a mis hijos porque no me dejan verlos’…”, comentó.

Aladro Echeverría reveló que hay más de 2 mil 400 distritos judiciales en todo el país que no tienen cercano a un juez de distrito, por lo que los ciudadanos que requieren acudir ante uno para poder acceder a un juicio de amparo tienen que transitar a cientos de kilómetros.

“Esto no puede ser, eso no es cercanía de justicia a la gente, al contrario, y quien tiene acceso al Poder Judicial federal a través de un juicio de amparo cuando se siente que le han violentado sus derechos humanos, son muchas veces, aquellos que quieren impedir que se dicte una sentencia o que se ejecute”.

LLEGAR A LA CORTE

De cara al cierre de las campañas para la elección judicial del 1 de junio, Rebeca Aladro Echeverría, candidata a ministra de la Suprema Corte, expresó que su aspiración se fundamente en buscar que los hidalguenses y los tribunales estatales tenga voz y voto en la SCJN.

Recordó que Hidalgo no ha tenido a un ministro originario de la entidad desde más de 40 años, cuando en 1975 el Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, designó Ministro Supernumerario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a Raúl Lozano Ramírez.

“Los asuntos más delicados del país los tienen que resolver los ministros y ministras de la Suprema Corte y esto no es poca cosa, es una situación verdaderamente de pensarse. México necesita hoy de todas y de todos, que las mejores mujeres y hombres estén en la Corte, y yo quiero acceder a ella porque conozco y tengo la experiencia necesaria para estar ahí, conozco y respeto el Derecho y amo la justicia profundamente porque amo a México”.

Finalmente, la candidata a ministra afirmó que su trayectoria es de más de 40 años en el Poder Judicial del estado de Hidalgo, con un historial profesional y sin mancha de corrupción.

“Me planto enfrente para hablar y ver a los ojos a quien sea, porque no tengo miedo, a nadie le he puesto precio cuando he tenido que dictarle una sentencia, lo hecho con toda responsabilidad porque mis manos están limpias, porque hasta el día de hoy no me he ensuciado las manos, porque a mis hijos siempre les he llevado el pan limpio, el pan de trabajo y por esto estoy aquí para decirle a la gente que si tienen confianza en una hidalguense podamos llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, concluyó la Magistrada Rebeca Aladro Echeverría.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La hipótesis es que al miembro del CJNG le habría molestado que la influencer recibiera regalos caros de sus fans.

|
Hace 1 hora

“Tenemos que ver, analizar y estudiar esa maravillosa orden que tenemos del amparo, pero para utilizarla siempre para el bien, no para abusar de ella”, señala Rebeca Aladro, candidata a la Suprema Corte.

|
Hace 1 hora

La jueza Jovita Vargas Alarcón procedió a darle oportunidad a Silvano Aureoles para otra comparecencia hasta dentro de tres meses, lo cual según la FGR viola el Código Nacional de Procedimientos Penales.

|
Hace 2 horas

Lilly Téllez se lanza contra Adán Augusto y Fernández Noroña, a quienes acusa de turismo legislativo y ligas con el narco en el caso del exgobernador de Tabasco.

|
Hace 2 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS