HRS

¡Olé! Gastronomía de Yucatán cautiva en Madrid

El Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado por la Secretaria de Turismo Josefina Rodríguez Zamora, encabezó la delegación yucateca en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, en Madrid, donde Yucatán fue nombrada "Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025".

|
22 DE ENERO DE 2025
RELACIONADO

Alfredo del Mazo Maza fue captado el 15 de abril en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid durante el partido de cuartos de final de la Champions League; en la capital española, analiza opciones diplomáticas y responde a señalamientos de traición del PRI tras la derrota de 2023

|
Hace 3 horas

La participación de Yucatán en FITUR fue un espectáculo en sí misma.

audionota

Madrid, España.– Yucatán deslumbró como la capital gastronómica mundial durante FITUR 2025, un evento que no solo destacó la riqueza culinaria de la región sino que también puso bajo los reflectores su patrimonio cultural y natural. El Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado por la Secretaria de Turismo Josefina Rodríguez Zamora, encabezó la delegación yucateca en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, en Madrid, donde Yucatán fue nombrada “Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025”.

La participación de Yucatán en FITUR fue un espectáculo en sí misma. El pabellón mexicano se inauguró con un corte de listón que contó con la presencia de diversos líderes empresariales y funcionarios, incluyendo a Darío Flota Ocampo de la Secretaría de Fomento Turístico, Ermilo Novelo Barrera de la Secretaría de Economía y Trabajo, y Dafne López Martínez, Coordinador General de Asesores.

Díaz Mena subrayó que este reconocimiento gastronómico es una puerta abierta para mostrar al mundo la cocina yucateca, conocida por su mezcla única de sabores mayas, españoles y caribeños. La gastronomía de Yucatán incluye platos icónicos como el cochinita pibil, una carne de cerdo marinada con achiote y envuelta en hojas de plátano; el sopa de lima, un caldo de pollo con limón local y crujientes tiras de tortilla; y los panuchos, tortillas de maíz rellenas de frijoles negros y coronadas con pollo, cebolla morada y salsa.

El stand de Yucatán no solo ofreció degustaciones de estos platos, sino que también educó a los visitantes sobre técnicas culinarias tradicionales, como el uso del horno de leña para el pib, el método de cocción subterránea, y la importancia de ingredientes endémicos como el chile habanero y la vainilla de Papantla. 

Además de la gastronomía, el estand destacó la biodiversidad de Yucatán con imágenes y videos de sus cenotes, playas y zonas arqueológicas, invitando a una inmersión en el “Renacimiento Maya”, una estrategia que busca equilibrar la preservación cultural con el desarrollo sostenible.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La presencia de Yucatán en FITUR fue una afirmación de su estatus como destino turístico de primer nivel, atrayendo a inversionistas y turistas con la promesa de experiencias transformadoras. El gobernador aseguró que este reconocimiento es solo el comienzo de un nuevo capítulo en la historia de Yucatán, uno donde su cultura, historia y gente continúan siendo el motor de su desarrollo. 

Entre los asistentes notables al evento inaugural se encontraban figuras clave del sector empresarial y económico de Yucatán, como Emilio Blanco del Villar de COPARMEX, Levy Abraham Macari de CANACO, y Claudia González Góngora de CANIRAC Yucatán, entre otros, subrayando el apoyo unificado para promover a Yucatán como un destino mundial.



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Alfredo del Mazo Maza fue captado el 15 de abril en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid durante el partido de cuartos de final de la Champions League; en la capital española, analiza opciones diplomáticas y responde a señalamientos de traición del PRI tras la derrota de 2023

|
Hace 3 horas

Tres mexicanos fueron capturados el 15 de abril en Quepos, Costa Rica, con 840 kg de cocaína ocultos en un doble fondo de un yate con bandera de EEUU; además incautaron 12 000 dólares en efectivo y la embarcación, valuada en más de un millón de dólares.

|
Hace 3 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el arancel del 21% al jitomate mexicano, anunciado por Estados Unidos, llegue a aplicarse. Afirmó que no existe sustituto en calidad ni volumen para el producto nacional y advirtió que, en caso de concretarse la medida, los consumidores estadounidenses pagarán más. México, dijo, podría responder con aranceles a productos como el pollo y el cerdo

|
Hace 4 horas

El debate por los narcocorridos se intensifica en México. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum se pronuncia contra su prohibición y apuesta por la educación y la cultura de paz, gobiernos estatales como Michoacán, Jalisco y Estado de México impulsan restricciones legales a espectáculos que hagan apología del delito. La controversia ya provocó disturbios, cancelaciones de conciertos e iniciativas legislativas que buscan sancionar este tipo de contenidos en espacios públicos

|
Hace 7 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS