HRS

Mérida con rostro de mujer: Patrón destaca logros de su primer año de gestión

Cecilia Patrón Laviada presentó su Primer Informe de Gobierno en Mérida, destacando que su administración pone a las mujeres en el centro de las políticas públicas, con programas de empoderamiento económico, seguridad, educación y salud. En su primer año, se incrementó el presupuesto del Instituto de las Mujeres, se otorgaron créditos y becas, y se fortaleció la atención a víctimas de violencia y programas de desarrollo social.

|
25 DE AGOSTO DE 2025
RELACIONADO

La fiscal Bertha Alcalde presentó avances de la investigación del accidente de la pipa en La Concordia, que dejó 31 muertos, sin responder si existía un historial de accidentes previo. La FGJCDMX concluyó que el conductor excedió la velocidad, incumplió exámenes de seguridad y descansos obligatorios, y fincó responsabilidades a la empresa Silza, mientras se usó el video del C5 como evidencia principal.

|
Hace 3 horas

EMEEQUIS.MÉRIDA, YUCATÁN.- Junto a cientos de mujeres de distintos sectores y comisarías, Cecilia Patrón Laviada dio inicio a las actividades de su Primer Informe de Trabajo como presidenta municipal, destacando que cuidar y acompañar a las mujeres en su desarrollo es prioridad de su administración.

Aquí, hace un año, comenzamos este camino juntas. Este es el inicio de una historia con rostro de mujer. Donde las mujeres toman el lugar que les pertenece en la sociedad. Donde son el centro y el núcleo de la más chula de las ciudades”, afirmó la alcaldesa desde el Centro de Desarrollo Integral San José Tecoh.

UN GOBIERNO DE MUJER A MUJER

Un dato que refleja el enfoque del Ayuntamiento: siete de cada 10 apoyos sociales impulsados son para mujeres, demostrando que se trata de un gobierno de mujer a mujer, con el alma puesta en cuidar y abrir caminos con justicia social.

Hoy me toca abrazar con palabras y con hechos a meridanas valiosas que sostienen sus hogares con amor y valentía. A ellas las cuidamos, las apoyamos y las acompañamos para que sus sueños florezcan”, compartió Patrón Laviada.

INICIATIVAS PARA EL EMPODERAMIENTO ECONÓMICO

Durante su informe, la alcaldesa destacó los logros de su primer año, entre ellos:

  • Incremento del 32.83% en el presupuesto del Instituto de las Mujeres.
  • 206 créditos Mujer a Mujer de hasta 20 mil pesos para emprendedoras, además de los programas Mi Primer Crédito, Micromer y Macromer, con más de 5 millones de pesos a disposición.

Estas acciones buscan empoderar a las meridanas, impulsando su economía, autoempleo e independencia financiera.

SEGURIDAD Y ATENCIÓN INTEGRAL

En materia de seguridad y atención a mujeres, se implementaron:

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
  • El Centro de Atención y Refugio para Mujeres con o sin hijas e hijos en Situación de Violencia Extrema, con 14,142 servicios y resguardo seguro.
  • Línea Mujer 24 horas, atendiendo a 1,185 mujeres y activando 170 planes de seguridad ante violencia feminicida.
  • Instalación de 10 botones Alerta Segura en el primer cuadro de la ciudad.

EDUCACIÓN, SALUD Y JUSTICIA SOCIAL

En educación y desarrollo social:

  • Más de 10,000 meridanas atendidas en talleres y cursos de autoempleo en 60 espacios municipales.
  • Más de 100 becas CECATI para mejorar ingresos, y más de 500 becas universitarias de excelencia.
  • Programas de salud: 3,000 mastografías gratuitas, 131,000 consultas, y 3,700 visitas a domicilio a través de Médico a Domicilio.
  • 4,700 lentes entregados sin costo con el programa “Ver mejor” y atención a la salud mental en los Centros Alma Nova y espacios Viva la Vida.

VIVIENDA Y EMPLEO

Se entregaron acciones de vivienda a mujeres madres de familia, y mejoras a hogares de personas mayores mediante Enchula tu Casa, beneficiando a 162 familias.
El programa Chambear Seguro otorgó más de 800 cascos a trabajadoras y trabajadores en motocicleta, reforzando la seguridad laboral.

emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La fiscal Bertha Alcalde presentó avances de la investigación del accidente de la pipa en La Concordia, que dejó 31 muertos, sin responder si existía un historial de accidentes previo. La FGJCDMX concluyó que el conductor excedió la velocidad, incumplió exámenes de seguridad y descansos obligatorios, y fincó responsabilidades a la empresa Silza, mientras se usó el video del C5 como evidencia principal.

|
Hace 3 horas

Santiago Alamilla, vocal del colectivo, dijo que de 833 solicitudes de información, el 35% fueron incompletas o insuficientes. Se detectaron evasivas, negativas injustificadas, desigualdades regionales y fallas técnicas en la Plataforma Nacional de Transparencia. El 78% de los periodistas reportó afectar su trabajo por falta de acceso a datos, y la calificación global del sistema actual es de 5.7/10, reflejando un marcado retroceso

La explosión de una pipa en Iztapalapa dejó 31 muertos y la Fiscalía de la CDMX ha decidido reservar los videos del C5 y de particulares por tres años, pese a haber mostrado algunas imágenes inicialmente. Expertas en transparencia consideran que la medida carece de justificación legal y que el interés público debería prevalecer. Mientras tanto, las familias de las víctimas continúan esperando respuestas y la investigación oficial no aclara responsabilidades.

|
Hace 6 horas

La fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, dará este viernes detalles sobre la explosión en Iztapalapa que dejó 31 muertos, en medio de una controversia por la reserva de videos y registros del caso. EMEEQUIS ha cuestionado la versión oficial y evidenciado que la FGJ-CDMX decidió mantener la información oculta hasta 2027, generando dudas sobre la transparencia y la verdad sobre la velocidad de la pipa y la responsabilidad del chofer.

|
Hace 6 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS