HRS

¿Levantarías algo del suelo para comerlo? La supuesta regla de los 5 segundos

Si se cayó, hay que lavarlo: Pese a lo que señala la “sabiduría popular”, basta un instante para que un comestible que estuvo en contacto con el piso se impregne de microorganismos patógenos, advierte Karen Flores, del PUCRA de la UNAM.

|
08 DE JULIO DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 20 horas

EMEEQUIS.– ¿A quién no le han recomendado, tras caérsele un pedazo de comida al suelo, “¡rápido!, levántalo y cómetelo”? Esto responde a la llamada “regla de los cinco segundos”, una creencia popularizada que sostiene que tal es el lapso que puede permanecer un alimento en el piso sin contaminarse. Sin embargo, la ciencia desmiente tal afirmación.

Según Karen Flores Moreno, investigadora del Plan Universitario para el Control de la Resistencia Antimicrobiana (PUCRA) de la UNAM, existen millones de virus, bacterias, hongos y parásitos en todas las superficies y basta un instante para que se adhieran a cualquier comestible.

“La transferencia de microorganismos depende de varios factores, uno es el tiempo de contacto entre el alimento y la zona contaminada: mientras más demore sin que nadie lo levante mayor será la cantidad de organismos microscópicos que se le peguen. Ello también depende de si el suelo es liso o rugoso e incluso de si la comida es húmeda o seca”, puntualiza.

Así lo demostró una publicación de la Rutgers, State University of New Jersey, Estados Unidos, llamada Longer Contact Times Increase Cross-Contamination of ‘Enterobacter aerogenes’ from Surfaces to Food, en la que científicos evaluaron una bacteria con características parecidas a la salmonella a través de 128 ejercicios.

Para estos utilizaron superficies como el acero inoxidable, cerámica, madera y alfombra, y alimentos como la sandía, pan con mantequilla y gomitas de dulce, en diferentes tiempos de contacto. Las muestras fueron sembradas en medios de cultivo para, después, cuantificar la carga microbiana.

Con tales experimentos se comprobó que en áreas lisas, como el acero inoxidable, existe mayor transferencia que en las rugosas o con relieves, como la alfombra. También descubrieron que en alimentos húmedos, como la sandía, había mayor adherencia de microbios en comparación con el pan con mantequilla o las gomitas de dulce.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En cuanto a la salmonella, la experta en Ciencias Bioquímicas indica que puede sobrevivir en superficies secas hasta cuatro semanas. “Corremos el riesgo de adquirir una infección gastrointestinal por este microorganismo al tocar una superficie contaminada, es decir, una manipulada antes por alguien que traía el patógeno en las manos. Algunos de los síntomas provocados por la bacteria son diarrea, náuseas, fiebre y escalofríos”, advierte Flores Moreno. 

Por tanto, no es recomendable recoger la comida y llevarla a la boca. Lo ideal, si el alimento cae al suelo, es lavarlo, desinfectarlo o cocerlo para evitar una infección gastrointestinal. “Si lleva algún aditamento como crema o mayonesa es mejor desecharlo. En caso de haberlo consumido y de presentarse síntomas, es indispensable visitar al médico y no automedicarse”, recomienda la universitaria.

@UNAM_MX

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 20 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 20 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 23 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS