HRS

Humberto Marcos Corella asesora sobre la selección de clavos estándar en proyectos constructivos

Para la selección adecuada de estos materiales, el experto en construcción ofrece cuatro recomendaciones clave que van a definir el rumbo y la calidad de los proyectos en la industria.

|
21 DE AGOSTO DE 2023
RELACIONADO

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 52 minutos

EMEEQUIS.- En el complejo mundo de la construcción, la elección adecuada de los clavos estándar no puede subestimarse. Sin embargo, Humberto Marcos Corella, destacado experto en construcción, asegura que seleccionar estos materiales de forma adecuada puede influir drásticamente en la calidad y la longevidad de los proyectos. Por ello, comparte cuatro consideraciones técnicas cruciales: 

La primera tiene que ver con la función de estos elementos. “Los clavos estándar son la columna vertebral de la unión en la construcción. Su labor trasciende más allá de mantener las piezas juntas; son la garantía de la integridad estructural y la durabilidad de cualquier proyecto”, refiere Humberto Marcos Corella, destacado experto en construcción.

La segunda consideración, destaca Humberto Marcos Corella, está relacionada con la variedad que hay en el mercado, así como sus características distintivas. En este sentido, el experto en construcción indica que los clavos de cabeza plana ofrecen un acabado limpio y estético, mientras que los de cabeza en forma de T brindan una conexión sólida para estructuras de madera. Por otro lado, los de cabeza de paraguas aseguran resistencia en exteriores. Y los de cabeza de acabado se ajustan a proyectos que requieren alta calidad estética.

Respecto a la tercera característica a considerar, Humberto Marcos Corella, destacado experto en construcción, dice que “el tamaño correcto es imperativo. Un clavo demasiado grande podría dañar materiales, mientras que uno pequeño no se sostendrá adecuadamente. Los componentes influyen en la elección; el acero al carbono es general, pero el inoxidable es mejor en ambientes húmedos. El acabado también es clave para prevenir corrosión”.

Mientras que en la cuarta clave, el experto afirma que la elección de clavos varía según el material. Madera, concreto, metal o compuestos, cada uno exige clavos específicos. Así que una comprensión sólida de las propiedades es esencial para elegir el clavo correcto.

En todo este proceso, Humberto Marcos Corella pone énfasis especial en el tema de la seguridad, pues no solo se trata de preparar los materiales y asegurarlos durante el clavado, sino de utilizar las herramientas apropiadas: “la seguridad no puede pasarse por alto. Gafas y guantes son esenciales. Además, adhesivos y técnicas auxiliares pueden aumentar la resistencia y la calidad de la unión”.

Finalmente, el experto en construcción añade que la elección adecuada de los clavos estándar es fundamental para el éxito de cualquier proyecto constructivo. Siguiendo estas pautas y manteniéndose informado sobre las últimas innovaciones, los profesionales de la construcción pueden garantizar la solidez y la durabilidad de sus creaciones. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 52 minutos

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 2 horas

"No es justo que, por la acción de ‘seudo servidores públicos’, se manche la reputación del instituto", afirma la comisionada del INAI sobre el escándalo de la Femexfut.

Un video revela cómo tres custodios golpearon a Rodolfo "Fofo" Márquez en el penal de Tlalnepantla. La agresión desató indignación, destituciones y una investigación sobre abusos en el sistema penitenciario

|
Hace 5 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir