HRS

Freder Bidegain, el profesor de la UNAM que busca visibilizar el tema de la transexualidad

“Soy Freder Bidegain, soy un hombre trans. Antes era Frida, ese era mi nombre, fue el que me otorgaron mis padres cuando nací. Tengo 39 años, soy profesor de la Facultad de Arquitectura y de la Facultad de Ingeniería desde hace cinco años”. Él mismo cuenta su historia.

|
26 DE JUNIO DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 11 horas

Por Perla Chávez / Erik Hubbard 

EMEEQUIS.– Hace 39 años sus padres le asignaron el nombre de Frida, pero desde pequeño se percató que no se identificaba con todo lo relacionado a lo femenino, y para lograr su transición a hombre se sometió a diferentes procesos. Freder Bidegain, como actualmente pide ser llamado, es profesor -desde hace 5 años- de la Facultad de Arquitectura y de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

Él mismo cuenta su historia: 

“Soy Freder Bidegain, soy un hombre trans. Antes era Frida, ese era mi nombre, fue el que me otorgaron mis padres cuando nací. Tengo 39 años, soy profesor de la Facultad de Arquitectura y de la Facultad de Ingeniería desde hace cinco años y pues me gustaría ocupar estos espacios y la Universidad para poder hablar y sensibilizar sobre el tema de la transexualidad”. 

Su identificación comenzó en la primaria y se consolidó en la Universidad. “Cuando entré a la primaria y pues esta imposición del uniforme y que no cuadraba mi cabello corto con la falda, pues ahí me di cuenta de mucho rechazo de que era una niña, que no podía ser un niño”. 

En vísperas del Día Internacional del Orgullo LGBT –que se conmemora cada 28 de junio–, el académico busca sensibilizar y visibilizar el tema de la transexualidad, principalmente en docentes, pues son pocos los que han cambiado su identidad de género y que lo dan a conocer abiertamente. 

Freder está convencido que este es un momento viable para que ellos y la comunidad estudiantil tengan presente que en la institución existe un profesor que es transexual, que busca ser reconocido como tal y que se siente orgulloso de su proceso.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Lleva 10 meses con terapia hormonal: “Estoy consciente de que si bien nunca he sido, nunca fui esta mujer femenina a la que fácilmente se le confundía con un hombre, o que no me dejaban entrar al baño mujeres, porque pues justo parecía un chico, sabía que ahora iba a ser más marcado”. 

En la UNAM, a la que considera espacio seguro, dio la transición social. “Me he sentido cobijado por mis colegas, tomé un curso justo de disidencias sexuales, me sentí tan seguro en ese espacio que decidí abrir por primera vez que era un hombre trans”.

Actualmente es profesor de la UNAM.

@emeequis 

@UNAM_MX

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 11 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 11 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 14 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 18 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS