HRS

En deuda histórica con personas LGBTIQ+ y no binarias: De la Mata Pizaña

“México tiene una deuda histórica no saldada con las personas no binarias y con el colectivo LGBTIQ+, principalmente el legislativo”, señaló el magistrado De la Mata Pizaña, durante la presentación del libro Derechos político-electorales de las personas LGBTIQ+.

|
15 DE MARZO DE 2023
RELACIONADO

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 3 horas

EMEEQUIS.– México tiene una deuda histórica con los colectivos LGBTIQ+ y personas no binarias, sobre todo en materia legislativa, situación que genera una serie de problemas en materia político-electoral cuando las personas se autodefinen de forma distinta a la tradicional, afirmó el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña.

Lo anterior durante la presentación del libro Derechos político-electorales de las personas LGBTIQ+ escrito por el magistrado De la Mata Pizaña y la secretaria de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del TEPJF, Roselia Bustillo Colín, cuyo prólogo estuvo a cargo del magistrade del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro, Jesús Ociel Baena Saucedo, primer magistrade no binario en Latinoamérica.

Desde el auditorio José Fernando Franco González Salas de la Escuela Judicial Electoral, el autor sostuvo que la obra expone las sentencias que sobre este tema ha emitido el Tribunal Electoral, además de las dificultades no resueltas en la ley y en la Constitución, pero que a su vez han sido atendidas a través de una justicia electoral principialista por este órgano jurisdiccional. 

“México tiene una deuda histórica no saldada con las personas no binarias y con el colectivo LGBTIQ+, principalmente el legislativo. Nuestra Constitución sigue hablando de un régimen binario, las reglas electorales hablan de paridad y no tienen solución frente a toda la diversidad que deviene de nuestra propia naturaleza humana”, señaló el magistrado De la Mata Pizaña.

Aseveró que se requiere de una reforma electoral que no solo considere los derechos y problemas de los partidos políticos, sino también los de personas pertenecientes a grupos vulnerables como LGBTIQ+.

En tanto, Roselia Bustillo aseguró que la publicación no es un libro de género, sino de interpretación constitucional y de derechos humanos, es decir, que “interpreta a la Constitución a partir de sus contenidos normativos”.

Detalló que la obra surge a partir de una amplia reflexión entre los autores sobre cómo abordar este tema sin que caer en la ideología de género, pero con un rumbo en la interpretación constitucional y de los derechos humanos. Sostuvo que hay que desaprender el mundo binario y aprender que hay muchas formas de ser, donde la única premisa es el respeto de sus derechos.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En el evento también estuvieron presentes la magistrada de la Sala Regional Especializada, Gabriela Villafuerte Coello; María Goerlich de la editorial Tirant lo Blanch, y el magistrade Jesús Ociel Baena Saucedo.

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 3 horas

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 4 horas

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 6 horas

"No es justo que, por la acción de ‘seudo servidores públicos’, se manche la reputación del instituto", afirma la comisionada del INAI sobre el escándalo de la Femexfut.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir