HRS

Destaca magistrado Fuentes Barrera avances del TEPJF en transparencia y diálogo ciudadano

¿Cuál es la relación entre democracia y transparencia en la justicia electoral? Las sentencias ciudadanas sencillas y contundentes permiten un mayor diálogo con la ciudadanía y con los actores políticos, para que sean más claras las decisiones que se toman.

|
25 DE ENERO DE 2023
RELACIONADO

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 3 horas

EMEEQUIS.– Transparencia y democracia son inseparables, por eso es importante que las sentencias en temas electorales estén al alcance de la ciudadanía con un lenguaje claro, para propiciar el diálogo con los actores políticos. 

Estos temas se debatieron en el Conversatorio sobre Transparencia en la Justicia Electoral y Consolidación de la Democracia.

El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Alfredo Fuentes Barrera, destacó los avances que ha tenido el órgano jurisdiccional en la emisión de sentencias ciudadanas, claras sencillas y contundentes, cuyo fin es lograr un mayor diálogo con la ciudadanía y con los actores políticos para hacer entendibles las decisiones que se toman.

Desde el Auditorio José Luis De la Peza en la sede del TEPJF, el magistrado Fuentes Barrera refirió que la democracia constituye el único sistema político capaz de garantizar la supervivencia de la transparencia y el derecho a saber, por lo que la relación entre transparencia y democracia se ha vuelto interdependiente e indisoluble, lo cual ha dado resultados, al grado de que en la actualidad no se puede comprender una sin la otra. 

Democracia y transparencia, temas que se discutieron. Foto: Especial. 

Reiteró que democracia y transparencia constituyen dos elementos de gran relevancia que son torales para las democracias contemporáneas, como un medio que fortalece la rendición de cuentas a la que están obligados los actores políticos frente a sus electores. 

Afirmó que la máxima publicidad permea en el TEPJF, muestra de ello es la política de Tribunal Abierto que ha construido como uno de sus ejes rectores, por lo que sostuvo que el máximo órgano jurisdiccional electoral ha avanzado en formatos de lectura fácil en aquellos casos de grupos vulnerables; en ese sentido, consideró que respecto a lo que resuelven los tribunales es necesario utilizar un lenguaje ciudadano para dar una información clara y accesible a la ciudadanía.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El magistrado Felipe Fuentes Barrera confió en seguir avanzando en materia de transparencia, en generar mecanismos para lograr una mayor cercanía con la ciudadanía, en fortalecer el binomio democracia-transparencia y las instituciones, pues estas deben ser sólidas para brindar seguridad a la democracia. 

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 3 horas

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 4 horas

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 6 horas

"No es justo que, por la acción de ‘seudo servidores públicos’, se manche la reputación del instituto", afirma la comisionada del INAI sobre el escándalo de la Femexfut.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir