HRS

Contra la segregación: parques inclusivos en Hermosillo

De acuerdo con Astarté Corro Ruiz, titular de la CIDUE, se busca convertir todos los parques del municipio en zonas completamente accesibles e incluyentes para personas con discapacidad y en este proyecto se han invertido alrededor de 24.6 millones de pesos

|
22 DE DICIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

EMEEQUIS.- “Un niño con una discapacidad, no debe estar alejado, no debe de ser recriminado, ni por un momento debe estar segregado de una convivencia normal. Hay que ser completamente incluyentes, es lo que nosotros buscamos”, dice Astarté Corro Ruiz, titular de la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (CIDUE) al hablar de las modificaciones que se están haciendo en los parques de Hermosillo, Sonora.

De acuerdo con Astarté Corro Ruiz, se busca convertir todos los parques del municipio en zonas completamente accesibles e incluyentes para personas con discapacidad y en este proyecto se han invertido alrededor de 24.6 millones de pesos.

PARQUES INCLUSIVOS

Con el propósito de ofrecer no solo un área de recreación para los niños de Hermosillo, sino también un espacio donde los adultos puedan realizar ejercicio y participar en diversas actividades, así como asegurar la accesibilidad para personas con discapacidades visuales, motoras u otras, se han llevado a cabo modificaciones en 74 parques de la ciudad en lo que va del año y se espera llegar a la cifra de 77.

Corro Ruiz también menciona que: “Se trata de crear lugares donde las familias puedan pasar un rato ameno, tranquilo. El parque ya no nada más está enfocado para los niños, ya es un parque que está enfocado para todas esas personas que después de la pandemia deben cuidar aún más su salud”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

 

En cuanto a las adaptaciones realizadas, la responsable menciona la implementación de rampas, cintillas y guías táctiles, reconocibles por personas con debilidad visual o ceguera, facilitando así su movilidad en los parques.

Adicionalmente, cada parque en Hermosillo ha sido diseñado para mantener una conectividad total entre todas sus áreas, lo que asegura que la transición de la zona de juegos a las canchas de fútbol no represente un obstáculo para aquellas personas con discapacidad. “Todo el parque está concebido para facilitar el desplazamiento de aquellos que utilizan sillas de ruedas, muletas u otros dispositivos similares”, enfatiza la funcionaria.

El área de juegos también se ha visto renovada “Estamos colocando juegos inclusivos para personas que tienen alguna discapacidad”, menciona Corro Ruíz, quien explica que ahora se cuenta con columpios incluyentes, los cuales se colocan en la misma área que los columpios normales, con la intención de no segregar a nadie. Además, los aparatos para realizar ejercicio que se colocan en cada parque, también son inclusivos.

Antes de llevar a cabo las mejoras en el parque, se realiza un diagnóstico de ingeniería. Además, se solicita a los vecinos que expresen sus necesidades y preferencias para el parque. El objetivo del gobierno es fomentar que la comunidad “adopte y cuide” el espacio.

PRESENTES EN TODAS LAS COLONIAS

Por su parte, el presidente Municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, mencionó que la reconstrucción de parques es “parte de la responsabilidad que tenemos es no sólo entregar buenos resultados, sino estar siempre presentes en las colonias”, para Astiazarán Gutiérrez también es importante recuperar los espacios públicos y la confianza de los ciudadanos mediante este tipo de obras:

“Dijimos que íbamos a recuperar los espacios públicos, porque es bien importante, es cierto que tenemos muchas necesidades en las colonias de pavimentación, alumbrado, seguridad y otros temas, pero uno de los más importantes para nosotros es recuperar los parques, porque son para todas y todos”.

El gobernante mencionó que este tipo de modificaciones se realizan a través los comités CRECES:

“Estamos arreglando parques, porque sabemos que es muy importante encontrar espacios donde podamos convivir, salir a caminar y que podamos hacerlo para todas y para todos”, expresó.

LOS VECINOS VEN EL CAMBIO

Por su parte, la vecina Juanita Guerrero agradeció el visible cambio de este parque en el que además se realizaron jornadas de limpieza, mejoras que podrán disfrutar tanto familias del Ranchito como las colonias Bella Vista, Metalera y Amapolas.

“Es algo maravilloso lo que están haciendo, les damos de corazón la bienvenida, porque para donde volteamos está precioso lo que están haciendo y estamos maravillados”, destacó.

Y la presidenta del Comité CRECES de la colonia Laura Alicia Frías, María Irene Regalado agradeció al Presidente Municipal por la reparación del parque que dijo está quedando muy bonito; invitó a sus vecinas y vecinos a cuidarlo y no arrojar basura.

 @emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 18 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 21 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS