HRS

Buscan en cerebros de personas gemelas respuestas a enfermedades

El Registro Mexicano de Gemelos o TwinsMx es un proyecto de la UNAM para recolectar información de personas que participaron en nacimientos múltiples (gemelos, mellizos, trillizos) y analizar características de la población mexicana en general y la incidencia de diversas enfermedades.

|
12 DE OCTUBRE DE 2022
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 2 horas

Por UNAM Global TV

EMEEQUIS.– “Tener una hermana gemela es un vínculo familiar un poco más fuerte, por lo mismo de que nacimos y hacemos todo juntas”, dijo Camila Mondragón, estudiante de preparatoria. 

Su hermana gemela idéntica se llama Valeria, ambas vienen de una familia de artistas y es por eso que comparten el gusto por el dibujo, pero solo eso porque en realidad aseguran ser muy distintas una de la otra: a Camila le gusta usar vestidos, y a Valeria pantalones y playeras; a una le encanta el deporte y a la otra no.

“Nos entendemos bien porque la mayor parte del tiempo estamos juntas, es inevitable que no sepamos casi todo de la otra. Estamos acostumbradas a que si necesito un consejo, se lo pido a ella y viceversa o incluso, yo puedo decir qué está sintiendo Camila con tan solo verle la cara”, comentó Valeria Mondragón, estudiante de Preparatoria. 

 Valeria y Camila vienen de una familia de artistas y es por eso que comparten el gusto por el dibujo, pero afirman ser muy distintas. 

A la madre de las gemelas idénticas siempre le ha interesado el bienestar familiar, por lo que encontró el Registro Mexicano de Gemelos o TwinsMx, que es un proyecto de la UNAM para registrar y colectar información de personas que participaron en nacimientos múltiples (gemelos, mellizos, trillizos), para analizar características de la población mexicana en general y la incidencia de diversas enfermedades, estudiando a los gemelos como un modelo genético y ambiental.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En este proyecto participan cuatro investigadores: Alejandra Medina Rivera, del Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano de la UNAM, y quien se encarga del análisis de las muestras de DNA; Alejandra Ruiz Contreras, de la Facultad de Psicología de la UNAM, que participa en la evaluación de salud mental y cognitiva.

También Sarael Alcauter Solórzano, del Instituto de Neurobiología de la UNAM (Campus Juriquilla, Querétaro), quien se encarga de estudiar las imágenes por resonancia magnética, y Miguel Rentería, del Instituto de Investigaciones Médicas de Queensland, Australia, y quien aporta parte del diseño del estudio.

  Sarael Alcauter Solórzano, del Instituto de Neurobiología de la UNAM. Foto: UNAM. 

“Este tipo de registros de gemelos se han realizado en Europa, Norteamérica y Australia, porque permiten identificar qué tanto peso tienen los factores genéticos y ambientales sobre cuestiones de salud física y mental de nuestra población”, afirmó Sarael Alcauter Solórzano.

Explicó que los datos obtenidos han sido valiosos, porque los gemelos idénticos tienen del orden del 100 por ciento de su material genético igual; mientras que los mellizos o cuates tienen cerca del 50 por ciento similar, por lo que esto permite mediante modelos matemáticos establecer el peso que tiene tanto la genética como el ambiente en algún fenotipo o cuestión de salud en particular. 

Por ejemplo, indicó, al hacer una evaluación de cuestiones de salud mental, básicamente cualquier fenotipo como depresión o ansiedad, con varios datos de gemelos idénticos y mellizos se puede saber qué tiene más peso, si la genética o el ambiente. Esto es importante para tomar decisiones de salud pública y potencialmente para tratamientos de genética que se puedan desarrollar.

“Otro ejemplo sería con la talla o estatura. Si tomamos la estatura de miles de gemelos idénticos y si ésta es más parecida entre ellos que entre los mellizos es porque existe un componente genético. Pero si la estatura fuera similar entre los mellizos más que en gemelos idénticos, entonces hablaríamos de que se trata de la parte ambiental”, dijo.

De esta manera los universitarios obtienen información sobre la prevalencia y características de distintas enfermedades en la población mexicana, como sobrepeso, diabetes, hipertensión o enfermedad de Parkinson, considerando que en el país existe una mezcla genética particular.

“La mayoría del conocimiento viene de estudiar poblaciones de origen europeo, estadounidense o canadiense, los cuales indican que la ansiedad, por ejemplo, tiene una herencia del 14 por ciento. Pero este resultado no quiere decir que sea equitativo para todas las poblaciones, es decir, están hechos en otros países y no refleja lo que ocurre en nuestra población mestiza en México”, detalló el académico.

 Se les hace pruebas comparativas a los gemelos para medir incidencia de enfermedades. Foto: UNAM. 

EL ESTUDIO

La recolección de datos de hermanos gemelos se lleva a cabo a través de la página web: www.twinsmxofficial.unam.mx, que es el Registro Mexicano de Gemelos. Al ingresar se debe ir a la parte de “Regístrate”, donde los participantes podrán compartir su información (se guarda de manera anónima) a través de una serie de cuestionarios sobre aspectos de salud física y mental, así como recreativos.

“Algunos de los participantes aparte de ayudarnos con su información asisten al Instituto de Neurobiología de la UNAM, en Querétaro, con el fin de realizarles una sesión gratuita de imagen por resonancia magnética, con la que podemos caracterizar la forma y cómo funciona su cerebro; una toma de muestra de DNA, así como pruebas cognitivas interactivas. Si existe algún interés por acudir a estos estudios, les pedimos que primero nos contacten para realizarles una breve entrevista”, destacó Alcauter Solórzano. 

“Yo creo que vale la pena venir al Campus Juriquilla de la UNAM, ayudar a la ciencia y al mismo tiempo conocerte un poco más junto con tu hermana o hermano gemelo”, mencionó Camila Mondragón.

Los especialistas de TwinsMx comentaron que uno de los primeros resultados en este estudio ha sido relacionado con la salud visual. Analizaron una base de datos del orden de dos mil 800 gemelos que reportaron el uso de anteojos, se evaluaron el astigmatismo y la miopía en ellos y se llegó a la conclusión de que estos dos padecimientos tienen una herencia de entre 62 y 66 por ciento, es decir, aquí la genética tiene mayor peso que el ambiente.

En otros resultados preliminares se halló que la depresión, la hostilidad, la ansiedad fóbica y la hipocondría son más parecidas entre gemelos idénticos que entres mellizos. Por ejemplo, si una persona tiene altos niveles de depresión, existe una gran probabilidad de que su gemelo o gemela idéntica también tenga niveles altos.

Sin embargo, en términos de imagen por resonancia magnética apenas se cuenta con información de cerca de 200 gemelos, por lo que los investigadores universitarios hacen un exhorto a que más personas puedan participar en el estudio elaborado en el Instituto de Neurobiología, en Querétaro.

El Registro Nacional de Gemelos será un banco de datos valiosos para la comunidad científica mexicana e internacional, porque podrá ser utilizado únicamente para cuestiones relacionadas con investigación, para la generación de conocimiento que pueda ser útil para la población.

@emeequis 

@UNAM_MX

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 2 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 3 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 5 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 10 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS