En Ciudad de México y otras capitales usaron la figura de Trump caracterizado como Judas y le prendieron cohetes.
Investigaciones
Bajo presión: obras en el AIFA cuestan 10 muertos para acabar a tiempo
El 10 de septiembre de 2021, Ricardo Vallejo Suárez, a cargo de las obras del AIFA, dio a conocer que sólo tenían registro de 5 personas fallecidas, pero de acuerdo con respuesta de transparencia, para entonces ya había siete. Al momento suman 10 hasta su inauguración.
¿A quién otorgaron 5 millones? Presidencia oculta gastos del AMLOfest 2021
Morir sin nombre. Dos de cada 10 cuerpos no reclamados terminan en universidades
De 2018 a la fecha, la UIF ha congelado mil 500 millones, en más de 20 mil cuentas, a 40 cárteles del narcotráfico y grupos de la delincuencia organizada, por operaciones de lavado de dinero. El Cártel de Jalisco está a la cabeza con 838 millones. Le siguen La Familia Michoacana, el Cártel de Sinaloa…
Tras la normalización de la pandemia, personas de otros estados de la República regresan a la Ciudad de México en busca de oportunidades laborales y retomar estudios presenciales, pero rentar es cada vez más complicado. Expertos advierten de exclusión en las políticas públicas.
Memorial de agravios. AMLO, un gobierno que da la espalda a las mujeres
Despojo inmobiliario: un delito impune y millonario en la Ciudad de México
Modelo para armar: 18 piezas de opulencia y poder de los hijos de AMLO
Tienditas en la Cuauhtémoc, entre las palancas, la corrupción y los gestores
Llamadas del miedo: esto le dicen huachicoleros a trabajadores de seguridad de Pemex
MÁS CONTENIDOS
En Ciudad de México y otras capitales usaron la figura de Trump caracterizado como Judas y le prendieron cohetes.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.
Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.
La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.