La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
“No expedimos cheque en blanco a Piedra Ibarra”: Morena
El senador Julio Menchaca, presidente de la Comisión de Justicia del Senado, dice que ahora está en manos de la titular de la CNDH dar los resultados que la sociedad exige
Las 38 aeronaves que no tienen licencia para volar a otro nido
El mantenimiento del avión que trasladó a Evo Morales costó 4.5 millones de pesos
Noche Mexicana al estilo 4T: la fiesta costó la mitad que con Peña Nieto
Necesario, cambiar el concepto de masculinidad en México: Nicko Nogués
Rosario Piedra Ibarra, presidenta electa de la CNDH, tendrá mejor salario que AMLO
Una de cada tres mujeres sufre violencia sexual en México: ONU Mujeres
Carretera de ida y vuelta: de funcionario a contratista y de regreso
MÁS CONTENIDOS
La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.
Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.
Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares