“México ya está en negociaciones con Estados Unidos para proteger empresas y empleos", dice Ebrard tras anuncio de nuevos aranceles para México.
AMLO dio cerrojazo a la competencia en el sector energético
De acuerdo con especialistas encuestados por el Banco de México, la electricidad está en primer lugar entre los sectores con problemas de competencia (30%), seguida de la energía (petróleo, gasolina y gas), con 29%. ¿A dónde nos lleva la 4T?
Peligro de contagio. Aeroméxico satura vuelos y permite viajar sin cubrebocas
Rebelión en Facebook: 700 defraudados por Interjet alistan demanda colectiva
El espejismo del Tren Maya maquilla derrumbe de la industria de la construcción
Walmart, Chedraui y LaComer no paran de subir precios durante la pandemia
¿Amor verdadero? AMLO y empresarios se reconcilian con reforma de pensiones
MÁS CONTENIDOS
“México ya está en negociaciones con Estados Unidos para proteger empresas y empleos", dice Ebrard tras anuncio de nuevos aranceles para México.
El nuevo arancel entrará en vigor a partir del 1 de agosto “por no hacer lo suficiente” contra los cárteles que trafican fentanilo a su país, dice Trump en carta a Sheinbaum. La medida ocurre un día después de la declaración de culpabilidad de Ovidio.
El abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de encabezar un gobierno corrupto y actuar como “brazo de relaciones públicas del narco”. La mandataria respondió desde Sinaloa calificando las declaraciones como irrespetuosas e insistió en que su administración no tiene vínculos con el crimen organizado. El cruce ocurre tras la audiencia en la que Ovidio se declaró culpable en Estados Unidos
Estados Unidos sancionó por primera vez al presidente cubano Miguel Díaz-Canel y a altos funcionarios del régimen en el cuarto aniversario de las protestas del 11 de julio de 2021. La medida prohíbe su entrada a territorio estadounidense por presuntas violaciones graves a los derechos humanos durante la represión de las manifestaciones. También se aplicaron restricciones a funcionarios judiciales y se añadieron hoteles vinculados al ejército cubano a la lista negra para impedir el financiamiento de la dictadura