HRS

Volaron los archivos de la muerte 

Los vuelos de la muerte son uno de los capítulos más espeluznantes de la Guerra Sucia: las víctimas podrían ser al menos 350. El Ejército incumple con la entrega de los documentos.

|
08 DE MAYO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

Cuentas pendientes de la Sedena. Análisis de Julián Andrade.

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– Los nombres de las personas que fueron arrojadas al mar desde aviones militares que salían de Pie de la Cuesta en Guerrero, en los años de la Guerra Sucia, tienen carácter público, también la de los militares implicados, así como de los procesos que se siguieron en su contra, en estos hechos de carácter criminal y contra los derechos humanos. 

Así lo determinó el INAI al instruir a la Secretaría de la Defensa Nacional para realizar una búsqueda exhaustiva de los documentos que puedan dar razón de uno de los periodos más oscuros en la historia del país, que implicó violaciones graves a los derechos humanos como la desaparición forzada.

También se ordenó que se entreguen los 13 tomos del expediente SC/034/2000/IV/ IE-Bis, que ha venido solicitando el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEH). 

El problema es que en el Ejército han incumplido con la entrega de los documentos y, todo indica, que nada cambiará su parecer. 

Es extraña semejante actitud, porque en teoría no hay mucho concreto que defender, ya que la gran mayoría de los probables implicados deben estar muertos, por cuestiones de edad.

A partir de la creación de la Fiscalía del Pasado, en el sexenio de Vicente Fox, se abrieron diversas averiguaciones e inclusive se sujetó a proceso al expresidente Luis Echeverría. ¿Fue mucho o poco lo que se logró?  Es cuestión de enfoques, por supuesto, pero es ya complicado que existan alcances jurídicos de ese calibre. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Pero aún persiste una suerte de bruma y un reclamo más que legítimo de los familiares de los desaparecidos para que se les dé respuesta y es probable que esta ya sólo pueda provenir de los archivos militares. 

De ahí que sean más que loables los esfuerzos que se están haciendo desde el MEH, más allá de trabas y obstáculos, porque tienen el mandato de narrar justamente esa historia, en homenaje a las víctimas para que nunca se repitan situaciones semejantes. 

Los argumentos del Ejército para no proporcionar los expedientes son diversos. Sobre las listas dicen que no existen y sobre los 13 tomos que ya no pueden proporcionarlos porque hay una indagatoria en curso.  

Ambas cuestiones fueron desestimadas por el INAI, pero los plazos ya se agotaron.

Esto lo denunció el propio MEH al señalar que los límites de cumplimiento de lo mandatado por el órgano de transparencia vencieron entre el 22 y 29 de abril.

Los vuelos de la muerte son uno de los capítulos más espeluznantes de la Guerra Sucia, pero en realidad, por su frecuencia y periodo de tiempo, se puede concluir, aunque sea tentativamente, que las víctimas podrían ser al menos 350. 

En el MEH solicitaron información en un rango que va del 1 de enero de 1965 al 31 de diciembre de 1990, que es el periodo que están estudiando en lo que se refiere a violaciones a los derechos humanos. 

Los vuelos de la muerte, sin embargo, fueron realizados en los años setenta, con la complicidad del gobierno de Guerrero, la Procuraduría del Estado, la 27 y las 35 zonas militares, las bases aéreas de Pie de la Cuesta y Santa Lucía, la Dirección Federal de Seguridad y la propia Secretaría de la Defensa. 

LAS VÍSPERAS DEL 2024

En la Magdalena Contreras no se pudo realizar el debate entre candidatos, porque el Instituto Electoral de la Ciudad de México emitió medidas cautelares para que el Fernando Mercado, de Morena, ni se le acerque a Daniela Garduño, la aspirante por Movimiento Ciudadano. Mercado fue acusado de violencia política en razón de género por la propia Garduño. 

Es un hecho inédito, pero da cuenta del nivel que tiene el morenista y de las consecuencias de las postulaciones riesgosas. 

Quien observa, divertido, es Gerardo Quijano, de Va x la CDMX.

@jandradej 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 19 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS