HRS

TEPJF: la pantalla nunca estuvo en negro

Seis años han pasado de la sesión del Tribunal Electoral en la que López Obrador se volvió presidente electo. Así se vivió desde la trinchera de Comunicación Social.

|
15 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

Una sesión histórica. Análisis de Julián Andrade.

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– Seis años ya ¡quién lo diría! Todavía recuerdo que vi negra la pantalla del pequeño cuarto de transmisión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), signo de que la señal estaba caída o en tránsito de serlo. De inmediato sentí la mano en mi hombro, de uno de los ingenieros, que expresó puntual y tranquilizador: “todo en orden jefe”. 

Aún ahora me inquieto con las posibilidades de una derivación distinta de esa historia, con todos los equívocos que pueden congeniar con el azar y hacer que todo estalle por los aires. 

En efecto, las posibilidades de un contratiempo eran mínimas, porque además del satélite, se contaba con las herramientas para utilizar una potente conexión a internet. Los integrantes del equipo de producción de la coordinación de Comunicación Social del TEPJF eran, lo son, verdaderos expertos. 

Sí, en las múltiples pantallas estaba la imagen del pleno, con los siete magistrados esperando a Andrés Manuel López Obrador que ya bajaba por las escaleras para minutos después, y de modo formal, convertirse en el presidente electo de México. 

Ahí estaban representantes de los tres poderes, líderes de los partidos y algunos consejeros del INE, ya que el aforo de las instalaciones es limitado y el equipo del presidente López Obrador hizo peticiones específicas sobre sus propios invitados. 

Podría parecer protocolaria la asistencia de la clase política, expresada en toda su pluralidad, pero eso también cambiaría en los siguientes años. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Días antes de la ceremonia me cercioré de dejar claro el que me parecía el mensaje más importante para los que teníamos la encomienda de atender a los 464 periodistas, columnistas, camarógrafos, productores y técnicos de las unidades móviles que acudieron a las instalaciones de Carlota Armero: “seamos como los buenos árbitros de fútbol, que nadie se acuerde de nosotros”. 

Lo logramos y con creces, porque no hubo detalle alguno que pudiera ser atribuido a los colaboradores del área, que implicara un cambio en el foco de atención principal, que era la sesión del Pleno. 

Daniela García Santoyo, Arturo González Salas, Mauricio Juárez, Beatriz Camacho Luna, Jorge Reyes, Luis Avelino Guzmán y Federico Mora, entre otros, pusieron todo su empeño para no dejar ni un cabo suelto y cerciorarse de que las cosas transcurrieran como estaba proyectado. 

Cada uno de ellos ofreció dedicación, porque era un momento inusitado, ya que la alternancia era de otro tipo, mucho más profunda e impredecible. 

Servidores públicos de esa categoría son los que se requieren cuando todo apremia y el estrés es elevado. 

Las áreas de comunicación tienen que serlo también de servicio, lograr una estrategia coherente, pero sobre todo no afectar la labor sustancial que, en ese momento, era la calificación de la elección para, de inmediato proceder a la entrega de la constancia. 

Y así fue, debido, de alguna manera, a una planeación exhaustiva y a una decisión de la magistrada presidenta, Janine Otálora, de solicitar la colaboración del Estado Mayor Presidencial (EMP). 

Sí, el general y los coroneles no solo pulieron los aspectos logísticos y convergieron con el área de protección institucional, liderada por Juan Antonio Villa, sino que dotaron, a esas horas tan delicadas, de la seguridad que una cita de esa magnitud requería.

En otro momento habría parecido una determinación de rutina, pero no lo era porque quien había ganado la contienda sostenía que no utilizaría los servicios del EMP y que inclusive haría que sus elementos fueran asignados a otras tareas en la Secretaría de la Defensa Nacional, como, en efecto, ocurrió. 

Pero aquella mañana de hace seis años se cumplió, y a cabalidad, con una cita de trascendencia legal y democrática, que ilustra uno de los logros de nuestro sistema electoral, la transmisión pacífica del poder. 

Al final de la tarde recibí un mensaje tranquilizador: “el licenciado está muy satisfecho”.  Como los árbitros en un buen juego, ni luces ni truenos. 

@jandradej



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 19 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS