HRS

Tan peligroso como Ucrania

No hay mucho que celebrar en cuanto a libertad de prensa en México. De acuerdo con Human Rights Watch, sólo hay un país más peligroso para ejercer el periodismo: Ucrania, que actualmente se encuentra bajo el ataque ruso. La estigmatización desde el poder no ayuda en nada.

|
04 DE MAYO DE 2022
RELACIONADO

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 5 minutos

EMEEQUIS.– En el Día Mundial por la Libertad de Prensa México no tiene mucho que celebrar. Por el contrario, según Human Rights Watch (HRW), sólo hay un país que nos desplaza en el peligro que corren los profesionales de la información: Ucrania

En aquella nación, que se encuentra en guerra con Rusia, durante este año han muerto 12 periodistas y aquí ocho. 

Según Tyler Mattiace, investigador para las Américas de HRW, “este año va camino de ser el más mortífero para los periodistas en México”.

Esto es muy alarmante y debería implicar una reflexión sobre el papel del Estado mismo, hasta ahora incapaz de contener la violencia contra quienes laboran en los medios de comunicación.  

El contexto, en el que el propio gobierno suele estigmatizar a la prensa, no ayuda nada en corregir lo que no está funcionado, a lo que se suma una impunidad casi total.

CONTROL DE PRECIOS, UN FANTASMA QUE YA CONOCEMOS

El control de precios como medida para detener el avance de la inflación es un tema que causa cierta zozobra, porque en el pasado provocó más problemas de los que trató de arreglar. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En el gobierno quieren forjar acuerdos con la iniciativa privada para evitar el incremento de los precios en 24 productos de la canasta básica como el limón, la tortilla, el pollo y el arroz, entre otros.

Varios expertos han señalado que se debe actuar con cuidado, para no provocar problemas todavía mayores y ante un escenario internacional complejo por la guerra en Ucrania. 

TE RECOMENDAMOS: RODRÍGUEZ CEJA INFORMA DE INFLACIÓN Y MONEDA DIGITAL PERO LA INCREPAN POR FILTRACIÓN

El asunto es que se hagan las cosas con inteligencia y cálculo. Como ha dicho el vicegobernador del Banco de México, Jonathan Heath, controlar lo que se pagará por productos de primera necesidad solo puede funcionar en el corto plazo. 

Llegó la hora para la 4T y ojalá estén a la altura de los desafíos que ya tocan a la puerta. 

LÍNEA 12, HIPOCRESÍAS DE AHORA, VIRTUDES DE ANTES

Tienen razón el presidente López Obrador y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum que es de mal gusto andar lucrando con las tragedias ajenas y en particular con la de la Línea 12 del Metro. 

Les molestó que los panistas colocaran un antimonumento para recordar a las víctimas del derrumbe que tuvo un saldo de 26 muertos. Sheinbaum los acusó de ser hipócritas a la senadora Kenia López Rabadán y a quien preside el PAN en la CDMX, Andrés Atayde.

Pero más aún que un grupo de diputados se manifestaran frente a Palacio Nacional para exigir justicia para las víctimas. 

En el fondo, lo que ocurre con el tema de la Línea 12, es que no hay forma de que en la 4T salgan bien librados, porque ellos edificaron la obra y a ellos se les cayó.  

TE RECOMENDAMOS: SEÑORA IMPUNIDAD. ASÍ SE ESCABULLÓ FLORENCIA SERRANÍA, LA AMIGA DE CLAUDIA SHEINBAUM

Por eso buscan que mejor no se hable del asunto o que, cuando se haga, sea del dinero que andan repartiendo para evitar el escándalo de los tribunales. 

Y pues sí, quizá hay falta de toque subiéndole las tintas a la efeméride, como hacen los panistas, pero el presidente López Obrador y Sheinbaum hicieron lo mismo, y de modo recurrente, cuando estaban en la oposición y no perdían la oportunidad de zarandear al entonces presidente Enrique Peña Nieto. El caso Ayotzinapa es un buen ejemplo de lo que se hacía y ahora se condena.  

DELGADO Y LAS RESPONSABILIDADES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA DORADA

Luis Espinosa Cházaro, el coordinador de los diputados del PRD, anunció que presentarán una denuncia contra Mario Delgado por las irregularidades en la construcción de la Línea 12. 

El centro de la acusación será por “actos de corrupción que derivaron en la muerte de 26 personas”. El diputado perredista sostiene que Delgado, en su calidad de secretario de Finanzas del entonces gobierno del Distrito Federal, tiene mucho que explicar sobre la Línea Dorada. 

A estas alturas, y más allá de los intentos de encubrimiento, hay muchas evidencias sobre el descuido en la edificación de la obra, derivadas de las urgencias de agendas políticas. 

Espinosa Cházaro debe saber que sus alegatos no prosperarán, por el momento, pero también intuye que, pasados algunos años, las cosas pueden cambiar de modo radical. En todo caso dejó constancia. 

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 5 minutos

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 1 hora

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 2 horas

"No es justo que, por la acción de ‘seudo servidores públicos’, se manche la reputación del instituto", afirma la comisionada del INAI sobre el escándalo de la Femexfut.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir