HRS

Seguridad en la CDMX, lejos del paraíso

Culpar a Mancera de los males en CDMX quizá tenga alguna eficacia propagandística, pero al final del día la realidad de la violencia en la capital no se puede ocultar y los problemas menos.

|
14 DE MAYO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

Las cifras alegres en CDMX y la realidad. Análisis de Julián Andrade.

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– La Ciudad de México está lejos de ser un paraíso en seguridad pública. Por el contrario, las cosas han empeorado en los últimos años, los de Claudia Sheinbaum en el viejo Palacio del Ayuntamiento. 

La candidata de Morena, Clara Brugada, utiliza el argumento que la estrategia sí dio resultados y para ello muestra numeralias engañosas.

Así lo hizo en el debate que sostuvo con Santiago Taboada de la alianza Va x la CDMX y Salomón Chertorivski de Movimiento Ciudadano.

En una de las láminas se señaló que en el periodo de Miguel Ángel Mancera se padeció el mayor aumento en el homicidio doloso. El propósito era el de golpear a Taboada, porque el exjefe de gobierno es candidato a diputado federal y forma parte de la alianza. 

Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional Seguridad Pública muestran una historia distinta. 

Para los primeros 30 meses de gobierno de Sheinbaum, la revista #Dices realizó un comparativo con Mancera y encontró que había un aumento del 90% en los homicidios dolosos, ya que entre diciembre de 2012 y mayo 2015 ocurrieron mil 915 y entre diciembre de 2018 y mayo del 2021 llegaron a 3 mil 628.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El diario Reforma elaboró, en mayo de 2022, un comparativo entre los homicidios registrados en los primeros 40 meses de cuatro jefaturas de gobierno. 

Resulta que durante el gobierno de López Obrador se registraron 2 mil 580 homicidios, con Marcelo Ebrard fueron 2 mil 509, con Macera 2 mil 717 y con Claudia Sheinbaum se dio un salto, llegando a los 4 mil 36 asesinatos. 

A los 50 meses de gobierno se hizo un ejercicio similar. Con López Obrador los homicidios ya eran 3 mil 251, con Ebrard 3 mil 288, Macera 3 mil 715 y Sheinbaum 4 mil 869. 

Estas mediciones coinciden, además, con los reportes del Observatorio Nacional Ciudadano. En las gráficas interactivas se puede apreciar una correlación sobre el aumento de los homicidios y ahí también se puede hacer un contraste. 

Pero, además, como ha documentado Data Cívica, los registros por muerte violenta que no se catalogan como homicidios o suicidios han aumentado de manera considerable en la Ciudad de México, representando un 46% de los casos en 2019, lo que da pistas sobre un subregistro de los asesinatos. 

Es probable que lo que ocurre en la capital del país, más allá de la propaganda, sea un efecto del colapso de la seguridad en el plano nacional, que evidencia el alto número de homicidios. 

Quizá ese sea el desafío mayor, porque no hay lugar que sea inmune a la ola de violencia criminal que asola al país. 

Por eso es tan riesgosa la celebración como la descalificación, y a estas alturas esto debería estar más que claro. 

Pese a ello, la capital del país es singular, porque cuenta con la fuerza policial más amplia, la que está capacitada y que ha mantenido estándares a lo largo de las últimas décadas.

Para Morena, el gobierno de Mancera es una suerte de chipote en el largo periodo de la izquierda en el poder, pero esto los hace perder la perspectiva y no asumir los problemas que tienen en lo inmediato. 

En todo caso, quizá tenga alguna eficacia el desplante propagandístico, pero al final del día la realidad no se puede ocultar y los problemas menos. 

Con Mancera, después de todo, existieron mejoras en las tareas públicas de seguridad que están registradas y documentadas. Inclusive esa fue la clave para su llegada al Palacio del Ayuntamiento. 

Que el exjefe de Gobierno se haya mantenido coherente a los principios que lo llevaron al poder, entre los que se encuentra la defensa de la democracia y de la legalidad, debería de ser motivo más de reflexión que de pleito. 

LAS VÍSPERAS DEL 2024

Para el PRI, la alcaldía de Magdalena Contreras es estratégica. Este fin de semana Gerardo Quijano recibió el apoyo de las dirigencias nacional y local de ese partido.  

La propuesta de Quijano, que proviene de la experiencia de tres años de gobierno, se enfoca en la seguridad, el abastecimiento del agua, el apoyo a las mujeres, niños y personas de la tercera edad. 

Alejandro Moreno e Israel Betanzos coincidieron en la importancia de sumar adhesiones al proyecto de Santiago Taboada, para la jefatura de Gobierno y de Xóchitl Gálvez por la presidencia de la República. 

@jandradej 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 19 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS