HRS

SCJN, dignidad contra la farsa

Morena puso en marcha una “extorsión” para que los ministros de la Corte renuncien antes de noviembre, asegurando así sus pensiones, luego de rechazar una reforma que consideran perjudicial para el Poder Judicial. Ahora, buscan acusarlos de querer "irse con las alforjas llenas", aunque el derecho a una pensión es un beneficio laboral establecido en la ley

|
01 DE NOVIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

El gobierno insiste en Birmex como solución, ignorando su historial de fracasos: irregularidades por 13 mil millones, 7.5 millones de recetas sin surtir en 2023 y seis modelos fallidos desde 2019. Mientras tanto, pacientes crónicos siguen sin acceso a medicamentos vitales. La salud pública no puede ser campo de experimentación para fórmulas ya demostradas ineficaces. Urgen transparencia y competencia, no repetición de errores

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.- En Morena idearon un esquema de “extorsión” para garantizar que el Pleno de la Suprema Corte no quede acéfalo hasta el próximo año.

Fue el de exigir a los actuales ministros, que decidieran no participar en la farsa de la elección y que quisieran conservar su pensión, renunciar antes del 31 de octubre, pero con efectos hasta el 31 de agosto de 2025.

Eso hicieron ocho de los 11 ministros, porque eso es lo que mandata la reforma a la Constitución impulsada por López Obrador y afinada, es un decir, por el diputado Ricardo Monreal y el senador Adán Augusto López.

De modo bastante ruin, ahora se está pregonando que los integrantes de la Corte lo que quieren es “irse con las alforjas llenas” y que se trata de mucho dinero.

Es curioso que voceros de lo que se autodenomina izquierda, como Gerardo Fernández Noroña, amaguen en contra de lo que son derechos de cualquier trabajador.

La cantidad, mucha o poca, es producto de años de esfuerzos y de la relevancia de los cargos desempeñados.

Es un poco como lo que ocurrió con las pensiones de los expresidentes de la República. Tal era la fobia que tenían al pasado, que las cancelaron, aunque a los únicos que afectaron fue a Luis Echeverría y a Vicente Fox. Ni Carlos Salinas ni Ernesto Zedillo las recibían, porque habían renunciado a ellas, y en el caso de Felipe Calderón, el daño fue contra una asociación civil a la que donaba ese dinero.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Insisto, legislar por venganza no trae nada bueno y en muchas ocasiones ni siquiera se da en el blanco, porque se hacen las cosas sin estudiar y sin establecer las conclusiones adecuadas.

Los ocho ministros que presentaron su renuncia lo hicieron definiendo su posición ante una reforma que consideran, además de injusta, inoperante.

Esa es la clave y no sus pensiones, a las que, insisto, tienen derecho, sino la destrucción en curso del Poder Judicial.

El próximo martes se discutirá la propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que establece una salida menos peligrosa, al circunscribir la elección a los integrantes del Pleno de la Corte, del Tribunal Electoral y de Disciplina.

En el caso de que se apruebe, en las cámaras legislativas, en lo que respecta a Morena y sus aliados, y en Palacio Nacional, ya determinaron no hacer caso. ¿Qué esto generará una crisis mayor? Que se genere, eso es lo que está planteado la mayoría política.

De algún modo, el Estado de Derecho ya está dejando de operar. Es como una luz que se apaga gradualmente, hasta que llegue la oscuridad.

Vamos a un desastre. El INE está haciendo análisis de presupuesto de lo que puede costar la elección, calculando que se podría llegar a los 13 mil millones de pesos.

Que ni se hagan ilusiones, porque ya les dijo la presidenta Claudia Sheinbaum que hagan bien las cuentas, que van a utilizar los fideicomisos. Es decir, no habrá el dinero adecuado y ello provocará desafíos aún mayores.

Claro, pueden hacer la elección al estilo de la del Aeropuerto de Texcoco, sin medidas de seguridad alguna, con tinta para los hongos del pie, en lugar de indeleble, y sin que existan las casillas adecuadas. Como todo es una pantomima, se pueden variar los escenarios.

Por eso es de resaltar el valor de Norma Piña, Margarita Ríos Fajart, Luis María Aguilar, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayan, Javier Laynez, Juan Luis González Alcántara y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

A ellos se suman 342 juezas y jueces y 508 magistrados que no están dispuestos a entrar al juego destructivo en curso.

Todos tienen una larga trayectoria en el servicio público y en el privado, cuentan con la formación adecuada, y se desempeñaron con dignidad en su trabajo.

Termina la undécima época de la Suprema Corte, ya veremos cuánto dura la siguiente.

@jandradej



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

El gobierno insiste en Birmex como solución, ignorando su historial de fracasos: irregularidades por 13 mil millones, 7.5 millones de recetas sin surtir en 2023 y seis modelos fallidos desde 2019. Mientras tanto, pacientes crónicos siguen sin acceso a medicamentos vitales. La salud pública no puede ser campo de experimentación para fórmulas ya demostradas ineficaces. Urgen transparencia y competencia, no repetición de errores

|
Hace 2 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México no puede ceder más agua a EU que lo pactado en el tratado bilateral (432 millones m³ anuales). Las recientes extracciones en Presa La Amistad son para abastecer a 13 ciudades y distritos de riego mexicanos, según aclaró Conagua.Un equipo interinstitucional vela por el cumplimiento justo del acuerdo, protegiendo primero el agua para comunidades y agricultores nacionales

|
Hace 2 horas

El estado de Hidalgo enfrenta una crisis de credibilidad en sus cuerpos policiales durante 2025, tras una serie de denuncias por uso excesivo de la fuerza y presunto trato preferencial a figuras políticas. Los casos más graves incluyen la violenta represión de manifestaciones como el 8M, donde se registraron al menos 20 detenciones arbitrarias según organizaciones civiles; el feminicidio de Rosaura, presuntamente cometido por un exagente; y la golpiza a un conductor en Mineral de la Reforma, captada en video.

|
Hace 7 horas

“Los mexicanos están muy asustados de los cárteles, que dominan gran parte de México, no lo quiero decir, porque me llevo muy bien con la presidenta", dice Trump, quien expresa que quiere ayudar a Sheinbaum.

|
Hace 18 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS