HRS

Santiago Taboada resiste y avanza

En el debate chilango, Clara Brugada y Santiago Taboada se midieron en el terreno resbaladizo de las acusaciones, con mejor calificación para el segundo, aunque habrá que esperar si las preferencias se movieron.

|
23 DE ABRIL DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

Taboada resistió los embates mejor que Brugada. Análisis de Julián Andrade.

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– El debate chilango fue una verdadera pelea, aunque habrá que esperar para ver si movió algo en las preferencias, en una contienda que ya se percibe cerrada, por su alto grado de competencia, y en la que los votos se tienen que buscar de uno a uno. 

Les sirvió a los contendientes principales, Clara Brugada y Santiago Taboada, para medirse en el terreno resbaladizo de las acusaciones. Póquer abierto, le llaman algunos. Ahí estaba la mugre y el agua contaminada en la mesa, literalmente. 

Superó la prueba con mayor margen Taboada, el abanderado de Va X la CDMX, porque resistió el embate sobre la supuesta corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez, con un argumento irrefutable: estaba ahí, debatiendo, a pesar de que lo investigaron y, de modo ilegal, lo espiaron desde la Fiscalía.

Y no es que Brugada no intentara colocar el tema, lo hizo de modo sistemático, recordando que hay exfuncionarios en prisión, entre ellos quien fue alcalde, Christian von Roehrich, pero esto terminó por no funcionar por lo manido del asunto. 

Como era predecible, una parte del jaloneo radicó en la calidad del agua. En Benito Juárez esa situación ya tiene los rasgos de lo alarmante y el panista añadió muestras de agua de Iztapalapa y Xochimilco que se apreciaban sucias y hasta dañinas. 

Salomón Chertorivski estuvo muy bien de nueva cuenta. Tiene propuestas porque ha estudiado el tema de la Ciudad de México desde hace varios años, y su experiencia como servidor público es notable. Pero no está en la competencia y ya no alcanza el tiempo para que se dé un vuelco de dimensiones casi milagrosas. Eso sí, es muy probable que en Movimiento Ciudadano (MC) terminen por deberle a Chertorivski la conservación del registro en la capital del país y eso puede ser un activo en el largo plazo para el ahora aspirante a despachar en el primer piso del viejo Palacio del Ayuntamiento.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Taboada decidió hacer un corte de caja con el pasado. Para el candidato de Va X la CDMX, los últimos 27 años de gobiernos de izquierda no han dado los resultados que se ofrecieron. 

Es una visión tajante, producto, se entiende, de las necesidades de la propaganda, pero tiene un problema, o varios a la vez. 

El PRD es parte de la alianza que lo respalda y ese partido gobernó esas casi tres décadas. Si bien una porción nada despreciable de la militancia ya está en Morena, quedan grupos y liderazgos que le pueden significar un apoyo determinante al panista ante un resultado cerrado. 

En Gustavo A. Madero y en Iztapalapa, las dos alcaldías con mayor listado electoral, esto es clave. Ahí la pelea la está dando también el PRD y en condiciones nada sencillas. 

Estas corrientes perredistas sí reivindican su pasado y se distanciaron de López Obrador por cuestiones relacionadas con el futuro democrático del país, pero no hicieron un ajuste de cuentas con su propio pasado, seguramente porque lo consideran traicionado en esos últimos cinco años. 

Además, el propio PAN formó parte de la alianza con el PRD y MC para tratar de retener el poder, ante el embate de Morena en 2018.

El propio Taboada ha hecho suyos proyectos del gobierno de Miguel Ángel Mancera, como Médico en tu casa, Bebé Seguro o la Planta de Termovalorización que sería El Sarape.  

Más allá de matices, es importante que en la propia alianza tengan claridad de sus diferencias, pero también de que, en caso de ganar, lo que cada día se ve más probable, estarán obligados a construir un gobierno de coalición y ello implica, justamente, entender y asumir las tradiciones de los otros grupos que lo postularon.

Por lo demás, Taboada se puede sentir satisfecho, ya que está próximo a lograr toda una hazaña, pero ello dependerá, justamente, del cuidado que establezca de lo que puede ser su proyecto, y ya desde ahora.

LAS VÍSPERAS DEL 2024

Claudia Sheinbaum estuvo en Motozintla, en Chiapas, y un grupo de encapuchados, que impidieron por unos momentos el avance de la camioneta que la transportaba, le dijeron que no están contra el gobierno y que quieren que los apoyen contra un grupo criminal que aterroriza la región. En Morena dicen que quizá se trató de un montaje, pero lo que queda claro es que hay grietas en las estrategias de protección a la candidata y que ello se tiene que arreglar de inmediato. 

@jandradej



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 13 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 16 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS