HRS

¿Qué pasa con la dignidad de los morenistas?

A pesar de la tómbola de Morena, las listas para el Congreso terminaron con muchos nombres conocidos, lo que es peor: al final se incluyeron a externos que desbancaron a los militantes de los primeros lugares. ¿Y la representatividad?

|
25 DE FEBRERO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

La militancia quedó relegada con todo y tómbola. Foto: Especial.

Por Juan Ortiz / Lupa Legislativa

EMEEQUIS.– Morena acaba de revelar sus listas plurinominales para diputados y senadores. Pero ¿esto ha sido un verdadero acto de participación ciudadana? Más bien, nos encontramos ante más decisiones cupulares, llenas de favoritismos hacia conocidos, familiares, y externos. Esta situación nos hace preguntar: ¿es esta la “transformación” por la cual luchaban sus militantes?

Con justa razón, se criticaron las listas plurinominales del PAN, PRI y PRD por no integrar voces de la sociedad civil, activistas, y ciudadanía en general. Y a estas críticas se sumaron las de Morena, lo que generó expectativas de que tomarían un camino diferente, pero terminamos viendo más de lo mismo. Aunque prometieron que las listas se definirían por un sorteo entre sus militantes, la realidad fue otra.

Crearon tres “categorías” de participantes: reservados, consejeros nacionales y militantes, siendo estos últimos los únicos sorteados.

El sorteo fue accidentado, por decir lo menos. Entre desorganización, regaños de Mario Delgado, y la extraña repetición, incluso de manera consecutiva, de nombres que ya habían sido elegidos.

Las listas definidas tras el sorteo terminaron con muchos nombres conocidos, como José Ramiro López Obrador, hermano de AMLO; Jesús Ramírez, para la Cámara de Diputados (después se deslindaría); Jorge Gómez Naredo, de Polemón; Gabriela Jiménez, fundadora de Que Siga la Democracia; Víctor Hugo Romo, exalcalde en Miguel Hidalgo; Sebastián Ramírez, líder de Morena en la CDMX; Rafael Barajas “El Fisgón”; Américo Villarreal Santiago, hijo del gobernador de Tamaulipas.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Pero al final, el orden en que fueron elegidos los ‘afortunados’ poco importó, pues el acomodo definitivo quedó en manos de la dirigencia nacional. De esta forma vimos a quienes habían reservado lugares: Adán Augusto, Gerardo Fernández Noroña, Citlali Hernández, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Alejandro Esquer.

La tómbola se salió de control por momentos.

LOS EXTERNOS

La verdadera estocada contra los militantes vendría con la incorporación de exintegrantes de otros partidos, principalmente del PRI y del PAN como Javier Corral, Fernando Castro Trenti, Manuel Espino o Alejandro Murat, desplazándolos de los primeros espacios.

Con datos de un análisis de la organización Buró Parlamentario, podemos observar el desprecio a las bases. El lugar en lista promedio para aquellas candidaturas de la Cámara de Diputados es la posición 16. En el caso del Senado, el promedio es 19.

Si tomamos en cuenta los resultados de las elecciones de 2021, solo uno de cada cuatro candidaturas de sorteo podría ocupar un lugar en la Cámara de Diputados. En el caso del Senado es peor, ninguna candidatura de sorteo podría ocupar un escaño, salvo si algunos de los reservados en los primeros lugares se conceden a algún ganador del sorteo.

Este escenario no sólo revela un problema de representación interna dentro de Morena, sino que también refleja una crisis más amplia en el sistema político mexicano. La promesa de una democracia más inclusiva y representativa parece diluirse cuando los procesos internos de los partidos perpetúan las mismas prácticas de exclusión y centralización de poder. Esta situación nos obliga a preguntarnos sobre la autenticidad de la transformación política prometida y el papel de la ciudadanía en el mismo.

La inclusión de figuras conocidas y exmiembros de otros partidos en posiciones privilegiadas dentro de las listas plurinominales nos muestra una tendencia preocupante hacia la consolidación de una clase política cerrada, donde la renovación y la verdadera representación de las bases se ven obstaculizadas. Este enfoque no sólo contradice los ideales de participación y cambio, sino que también mina la confianza en el sistema político en su conjunto.

A medida que avanzamos hacia futuras elecciones, tenemos que reflexionar sobre estos patrones y consideremos vías alternativas para fortalecer la democracia en México. Esto podría incluir la promoción de reformas electorales, no como el Plan B claro, que aseguren procesos de selección más transparentes y democráticos dentro de los partidos, así como la ampliación de los espacios para la participación ciudadana en la política.

En última instancia, el cambio en la política mexicana dependerá de la capacidad de todos los actores, tanto dentro como fuera del sistema político, para comprometerse con principios de transparencia, inclusión y responsabilidad. Solo entonces podremos esperar construir un sistema político que refleje verdaderamente las necesidades y aspiraciones de la ciudadanía.

@Juan_OrtizMX



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 13 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 16 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS