HRS

Martí Batres y los recortes de salud en CDMX

El presupuesto de la Secretaría de Salud CDMX se redujo en un 10.4% de 2023 a 2024, es decir, de 14,655 millones a 13,128 millones de pesos. Esto representa una disminución de 1,527 millones.

|
05 DE ENERO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

Por Juan Ortiz / Lupa Legislativa

EMEEQUIS.– Martí Batres se estrenó como jefe de Gobierno de la Ciudad de México con recortes significativos al presupuesto de salud. Y no estamos hablando de una cantidad menor, hablamos de casi 2 mil millones de pesos en un periodo de desabasto y retrocesos en el Sistema Nacional de Salud.

Según las últimas cifras del Coneval, el número de personas sin acceso a servicios de salud en México ha aumentado drásticamente, de 20.1 millones en 2018 a 50.4 millones en 2024. 

Específicamente en la Ciudad de México, el porcentaje de población sin acceso a servicios de salud subió del 20.1% al 28.7%.

En este contexto, los recortes en salud no sólo son inoportunos, sino también peligrosamente insensibles.

Al inaugurar una estatua de Francisco Villa. Foto: Moisés Pablo  / Cuartoscuro.com.

PRESUPUESTO DE SALUD CDMX EN 2024 

En la exposición de motivos del Presupuesto 2024, el jefe de Gobierno expresa que “la salud es un asunto prioritario”, y que por ello “la atención médica y el acceso a medicamentos gratuitos está garantizado”. Los datos cuentan otra historia.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Comparando el presupuesto de salud de 2024 con el de 2023 y ajustando por inflación, vemos una disminución de 1,970 millones de pesos, lo que representa una reducción del 8.5%.

Específicamente, el presupuesto de la Secretaría de Salud se redujo en un 10.4%, es decir, de 14,655 millones a 13,128 millones de pesos. Esto representa una disminución de 1,527 millones.

El Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud Pública también sufrió un recorte considerable, de 652 millones de pesos, lo que implica una reducción del 8.7%.

RECORTES EN LOS PROGRAMAS DE SALUD

Los principales programas de salud afectados incluyen “Servicios de Salud de Primer Nivel”, “Formación de Profesionales de la Salud”, “Atención Integral de la Salud para la Mujer”, “Prevención de Enfermedades”.

De estos, el Programa de Atención Integral de la Salud para la Mujer ha sufrido uno de los mayores recortes en porcentajes, con una disminución del 38%. Este programa es importantísimo, ya que brinda servicios esenciales para la detección temprana del cáncer cervicouterino y mamario, atención pregestacional, interrupción legal del embarazo y atención materna sexual y reproductiva. 

En términos de números absolutos, el programa de Servicios de Salud del Primer Nivel enfrentó el recorte más grande, con 580 millones de pesos menos.

IMPACTO DE IMSS BIENESTAR EN CDMX

Cabe destacar que la reducción del presupuesto de salud en la Ciudad de México no está directamente relacionada con el programa IMSS Bienestar.

Aunque el Congreso aprobó una reforma para centralizar los recursos públicos de los estados con convenios con IMSS Bienestar, este cambio entró en vigor después de que el presupuesto de la Ciudad de México fuera aprobado.

Bajo los términos actuales, el convenio con IMSS Bienestar se limita a la colaboración en personal, infraestructura, equipamiento y medicamentos. La transferencia de recursos públicos se hace a través del Gobierno de la Ciudad de México, no directamente desde el Presupuesto Federal.

Por lo tanto, la decisión de implementar una política de austeridad en el sector de la salud en la Ciudad de México fue una decisión directa de la oficina del jefe de Gobierno, Martí Batres, avalada por el Congreso local.

Está claro que estos recortes no son solo números en un informe; son decisiones que golpean la vida de millones, justo en un momento donde la salud pasa una crisis nacional por las decisiones del Gobierno Federal. 

Como sociedad tenemos que ser los vigilantes de esos recursos que, al final del día, salen de nuestros bolsillos. Es nuestra salud, nuestra vida y nuestro futuro lo que está en juego.

@Juan_OrtizM

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 19 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS